Optimización de tonelaje procesado en molienda mediante la implementación de sistemas expertos, en el circuito de cobre en el proyecto constancia de Hudbay Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda la implementación de Sistemas Expertos (SE) en molinos SAG, cuya finalidad es optimizar el tonelaje procesado de un circuito de molienda primaria, buscando estabilizar la operación de los equipos (maximizando el tonelaje fresco procesado, sin afectar el consumo energético...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14912 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Experto Molienda primaria Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | El presente trabajo aborda la implementación de Sistemas Expertos (SE) en molinos SAG, cuya finalidad es optimizar el tonelaje procesado de un circuito de molienda primaria, buscando estabilizar la operación de los equipos (maximizando el tonelaje fresco procesado, sin afectar el consumo energético y protegiendo los equipos). Como primer paso, se realizará una investigación bibliográfica de los aspectos relativos a las operaciones de gran minería y específicamente la molienda de minerales, los equipos del proceso, la automatización y el control de sistemas expertos. Luego con toda la base teórica descrita se definirá las variables controladas y manipulables del sistema de control; al mismo tiempo de definirá las estrategias de control a implementar. Para una correcta definición de las estrategias de control, se tomarán en cuenta variables y perturbaciones que afecten el proceso; adicionalmente se considerará las características del mineral (dureza). La implementación del sistema experto en la operación de molienda primaria busca reducir la variabilidad del proceso, asegurando una optimización del tonelaje fresco y protección de los equipos (molinos SAG). Al finalizar la etapa de implementación se realizará la puesta en marcha del sistema experto y se evaluará mediante un periodo de prueba de 30 días, donde se tomará como variable dependiente el tonelaje procesado (TM/hora) y como variable independiente el Estado del sistema experto (ON/OFF) con el fin de determinar en cual Estado del sistema experto se logra obtener un mayor tonelaje procesado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).