Aplicación de un programa de juegos verbales (trabalenguas y rimas) para desarrollar la expresión oral en los niños de 5 años de la institución educativa particular San Luis del distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2014
Descripción del Articulo
La expresión oral, constituye la forma más relevante del lenguaje desde las perspectivas funcional y pragmática, particularmente en niños y niñas que asisten a Instituciones de Educación Inicial. Es entendida como la habilidad para establecer la comunicación empleando recursos verbales con claridad,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3564 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3564 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Función lúdica Juegos verbales Trabalenguas y rimasl Lenguaje oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_678ee7b30ca8218458c482621570c02e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3564 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de un programa de juegos verbales (trabalenguas y rimas) para desarrollar la expresión oral en los niños de 5 años de la institución educativa particular San Luis del distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2014 |
| title |
Aplicación de un programa de juegos verbales (trabalenguas y rimas) para desarrollar la expresión oral en los niños de 5 años de la institución educativa particular San Luis del distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2014 |
| spellingShingle |
Aplicación de un programa de juegos verbales (trabalenguas y rimas) para desarrollar la expresión oral en los niños de 5 años de la institución educativa particular San Luis del distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2014 Arenas Luque, Helen Enith Función lúdica Juegos verbales Trabalenguas y rimasl Lenguaje oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Aplicación de un programa de juegos verbales (trabalenguas y rimas) para desarrollar la expresión oral en los niños de 5 años de la institución educativa particular San Luis del distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2014 |
| title_full |
Aplicación de un programa de juegos verbales (trabalenguas y rimas) para desarrollar la expresión oral en los niños de 5 años de la institución educativa particular San Luis del distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2014 |
| title_fullStr |
Aplicación de un programa de juegos verbales (trabalenguas y rimas) para desarrollar la expresión oral en los niños de 5 años de la institución educativa particular San Luis del distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2014 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de un programa de juegos verbales (trabalenguas y rimas) para desarrollar la expresión oral en los niños de 5 años de la institución educativa particular San Luis del distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2014 |
| title_sort |
Aplicación de un programa de juegos verbales (trabalenguas y rimas) para desarrollar la expresión oral en los niños de 5 años de la institución educativa particular San Luis del distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2014 |
| author |
Arenas Luque, Helen Enith |
| author_facet |
Arenas Luque, Helen Enith Aristica Champe, Jacqueline Patricia |
| author_role |
author |
| author2 |
Aristica Champe, Jacqueline Patricia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arenas Luque, Helen Enith Aristica Champe, Jacqueline Patricia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Función lúdica Juegos verbales Trabalenguas y rimasl Lenguaje oral |
| topic |
Función lúdica Juegos verbales Trabalenguas y rimasl Lenguaje oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La expresión oral, constituye la forma más relevante del lenguaje desde las perspectivas funcional y pragmática, particularmente en niños y niñas que asisten a Instituciones de Educación Inicial. Es entendida como la habilidad para establecer la comunicación empleando recursos verbales con claridad, fluidez, coherencia y persuasión. A ello hay que añadir que cuando se hace referencia a la expresión oral se consideran, entre otros, el universo vocabulario, la descripción y explicación de manera pertinente de los hechos sentimientos, ideas, vivencias, la participación en diálogos, conversaciones y la utilización de estructuras morfosintácticas básicas aplicadas a la expresión oral. Los juegos verbales constituyen una herramienta fundamentan en el desarrollo de la expresión oral ya que permiten desarrollar la función lúdica y creativa del lenguaje oral. En la institución educativa inicial particular “San Luis”, los niños y niñas de cinco años, presentan dificultades en su expresión oral, ya que no pueden articular correctamente las palabras, provocando la producción incorrecta de un sonido o de combinaciones de sonido, lo cual trae como consecuencias que los niños no se comuniquen con claridad. Cuando esta habilidad está parcialmente o totalmente dañada los niños se dan cuenta que sus posibilidades comunicativas se reducen en el entorno donde se desenvuelven, también se observa que las docentes tienen énfasis solamente en lograr avances en contenidos sin integrar competencias y capacidades para desarrollar la expresión oral. Siendo conocedoras de este problema en la institución educativa en el aula de cinco años, vemos por conveniente realizar la siguiente investigación titulada “Aplicación de un programa de juegos verbales (trabalenguas y rimas para desarrollar la expresión oral en los niños de cinco años en la I.E.I.P. “San Luis” del distrito de Cerro Colorado de Arequipa, que tiene por objetivo mejorar la expresión oral. El presente trabajo de investigación da referencia a tres capítulos que se desarrollaran a continuación: El Capítulo I, está referido al marco teórico, en el cual destacan los conceptos básicos y primordiales. En el Capítulo II, desarrollamos el proceso metodológico, donde nos ocupamos del planteamiento del problema, los objetivos, hipótesis, sus variables, el tipo de investigación, la población, la muestra, técnicas e instrumentos. En el Capítulo III, se presenta la propuesta “aplicación de un programa de juegos verbales (trabalenguas y rimas) para desarrollar la expresión oral en los niños de cinco años”. Finalmente, se presentan conclusiones, sugerencias, las fuentes bibliográficas consultadas y los anexos de la presente investigación. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-08T14:48:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-08T14:48:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3564 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3564 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c658590-7c86-405d-9156-2a1626d1297e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66ba20c0-acc2-44b1-bc49-cccd2dec8fe2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
166f9d9f9f906e856536bb1f8e1dbf0c 3069e41954ed896d9f126e33002c4c30 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762908176154624 |
| spelling |
Arenas Luque, Helen EnithAristica Champe, Jacqueline Patricia2017-11-08T14:48:35Z2017-11-08T14:48:35Z2015La expresión oral, constituye la forma más relevante del lenguaje desde las perspectivas funcional y pragmática, particularmente en niños y niñas que asisten a Instituciones de Educación Inicial. Es entendida como la habilidad para establecer la comunicación empleando recursos verbales con claridad, fluidez, coherencia y persuasión. A ello hay que añadir que cuando se hace referencia a la expresión oral se consideran, entre otros, el universo vocabulario, la descripción y explicación de manera pertinente de los hechos sentimientos, ideas, vivencias, la participación en diálogos, conversaciones y la utilización de estructuras morfosintácticas básicas aplicadas a la expresión oral. Los juegos verbales constituyen una herramienta fundamentan en el desarrollo de la expresión oral ya que permiten desarrollar la función lúdica y creativa del lenguaje oral. En la institución educativa inicial particular “San Luis”, los niños y niñas de cinco años, presentan dificultades en su expresión oral, ya que no pueden articular correctamente las palabras, provocando la producción incorrecta de un sonido o de combinaciones de sonido, lo cual trae como consecuencias que los niños no se comuniquen con claridad. Cuando esta habilidad está parcialmente o totalmente dañada los niños se dan cuenta que sus posibilidades comunicativas se reducen en el entorno donde se desenvuelven, también se observa que las docentes tienen énfasis solamente en lograr avances en contenidos sin integrar competencias y capacidades para desarrollar la expresión oral. Siendo conocedoras de este problema en la institución educativa en el aula de cinco años, vemos por conveniente realizar la siguiente investigación titulada “Aplicación de un programa de juegos verbales (trabalenguas y rimas para desarrollar la expresión oral en los niños de cinco años en la I.E.I.P. “San Luis” del distrito de Cerro Colorado de Arequipa, que tiene por objetivo mejorar la expresión oral. El presente trabajo de investigación da referencia a tres capítulos que se desarrollaran a continuación: El Capítulo I, está referido al marco teórico, en el cual destacan los conceptos básicos y primordiales. En el Capítulo II, desarrollamos el proceso metodológico, donde nos ocupamos del planteamiento del problema, los objetivos, hipótesis, sus variables, el tipo de investigación, la población, la muestra, técnicas e instrumentos. En el Capítulo III, se presenta la propuesta “aplicación de un programa de juegos verbales (trabalenguas y rimas) para desarrollar la expresión oral en los niños de cinco años”. Finalmente, se presentan conclusiones, sugerencias, las fuentes bibliográficas consultadas y los anexos de la presente investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3564spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFunción lúdicaJuegos verbalesTrabalenguas y rimaslLenguaje oralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de un programa de juegos verbales (trabalenguas y rimas) para desarrollar la expresión oral en los niños de 5 años de la institución educativa particular San Luis del distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Educación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Educación en la especialidad de Educación InicialORIGINALEdarluhe.pdfapplication/pdf6782859https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c658590-7c86-405d-9156-2a1626d1297e/download166f9d9f9f906e856536bb1f8e1dbf0cMD51TEXTEdarluhe.pdf.txtEdarluhe.pdf.txtExtracted texttext/plain181211https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66ba20c0-acc2-44b1-bc49-cccd2dec8fe2/download3069e41954ed896d9f126e33002c4c30MD52UNSA/3564oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/35642022-12-27 17:00:45.181http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.955627 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).