Implementación de un centro de control de motores para el sistema de alimentación a molinos y equipos de remolienda de una planta minera aurífera

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se describe el diseño e implementación de un centro de control de motores que comprende las cargas del sistema de alimentación a molinos y equipos de remolienda de una planta minera aurífera. El objetivo de este trabajo es centralizar todas las cargas requeridas, implementando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Churata Apaza, Jorge Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de control de motores
Arranque de motor
Corriente a plena carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se describe el diseño e implementación de un centro de control de motores que comprende las cargas del sistema de alimentación a molinos y equipos de remolienda de una planta minera aurífera. El objetivo de este trabajo es centralizar todas las cargas requeridas, implementando un sistema de suministro y distribución de energía confiable y seguro, brindando continuidad y permitiendo la automatización de los procesos de alimentación a molinos, bombeo de pulpa y remolienda, lo cual se realiza analizando la operación y potencia de cada carga y cálculo de los parámetros eléctricos, por lo que en este trabajo se describe la metodología que se sigue para implementar el centro de control de motores basados en criterios de normas del CNE, NEMA, NFPA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).