Relación entre conocimientos y prácticas respecto a prevención del dengue en comerciantes de centros de abastos en Puerto Maldonado 2022

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la relación entre conocimientos y prácticas respecto a prevención delDengue en los comerciantes de los centros de abastos de la ciudad de Puerto Maldonado. Método, El estudio se realizó en 120 comerciantes del centro de abastos de Puerto Maldonado (Tambopata) a través de la entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Fernandez, Boris Alain
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prevención del Dengue
centro de abastos
conocimientos
prácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la relación entre conocimientos y prácticas respecto a prevención delDengue en los comerciantes de los centros de abastos de la ciudad de Puerto Maldonado. Método, El estudio se realizó en 120 comerciantes del centro de abastos de Puerto Maldonado (Tambopata) a través de la entrevista. El instrumento de conocimientos ( signos y síntomas, Identificar al zancudo, conoce sobre agua almacenada, fumigación, repelente), Nivel de prácticas (Tapa y lavado de recipientes, criaderos, fumigación). Tiene una alfa de crombach de 0.73 (conocimientos) y 0.80 (practicas) Resultados: 60.80% tienen entre 26 y 50 años, 78.30% mujeres, 48.30% iletrados/primaria. 25.80%, presentan nivel de conocimientos bajo y 90% de prácticas nivel regular. 46.90% de los mayores de 50 años presentan nivel de conocimientos nivel bajo y 21.90% con prácticas deficientes, 29.80% de mujeres presentan nivel de conocimientos bajo, 6.40% con prácticas deficientes. 41.40% de iletrados/Primaria, presentan un nivel bajo de conocimiento, el 12.10% presentan un nivel de prácticas deficientes, 29% de los que, si tuvieron la enfermedad, presentan nivel bajo de conocimientos, 92.80% tienen prácticas deficientes, el 27.50% de los que pertenecen a una familia nuclear, presentan un nivel bajo de conocimientos y 92.20% tienen prácticas en nivel regular, en todos los casos P menor a 0.05. El 19.40% de los que tienen nivel bajo en conocimientos, presentan deficiencia en las prácticas, existe relación estadísticamente significativa. Conclusión: La mayoría presentan conocimientos y prácticas nivel medio. La mayor edad, sexo masculino, instrucción, tipo de familia, están relacionados con nivel bajo de conocimientos y prácticas. Los que tienen nivel bajo en conocimientos, presentan deficiencia en las prácticas sobre la prevención de la enfermedad del Dengue.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).