Efectos sociofamiliares del uso de las nuevas tecnologías en los estudiantes de 1º a 5º de secundaria del colegio Pamer. Distrito de José Luis Bustamante y Rivero. Arequipa - 2015

Descripción del Articulo

El uso de las nuevas tecnologías se han convertido en algo muy indispensable para el desenvolvimiento de los adolescentes, es por ello que su uso juega un papel muy importante en el desarrollo de las relaciones interpersonales ya que se producen cambios en su percepción de la vida afectando en su de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Vargas, Jeanette Katherine, Villanueva Vasquez, Elfriede Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de las nuevas tecnologías
Relaciones interpersonales
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El uso de las nuevas tecnologías se han convertido en algo muy indispensable para el desenvolvimiento de los adolescentes, es por ello que su uso juega un papel muy importante en el desarrollo de las relaciones interpersonales ya que se producen cambios en su percepción de la vida afectando en su desenvolvimiento social y familiar. Lamentablemente estas nuevas formas de relacionarnos parecieran estar deshumanizando las relaciones interpersonales haciéndolas esencialmente virtuales y escasamente presenciales. La presente investigación, se realizó con los alumnos del nivel secundario del colegio Pamer, Arequipa, en el cual se observó la tendencia al uso generalizado de las nuevas tecnologías. En el Colegio Pamer Arequipa, se pudo observar que los alumnos se encuentran hondamente absorbidos por las nuevas tecnologías digitales. Este estado de ensimismamiento lo llevan también en el hogar, al punto que permanentemente pierden contacto con su entorno social, viviendo preponderantemente un entorno virtual, lo que trastoca su mundo real, su desarrollo personal y sociofamiliar. Para el Trabajador Social el ámbito del desarrollo personal y social de los adolescentes, es de suma importancia, sobre todo en momentos como el presente, en el que la revolución tecnológica ha puesto a las personas frente a un conjunto de cambios vertiginosos, haciendo, entre otras cosas que el estilo de relaciones personales y sociales sea en algunos casos deshumanizante y peligrosa. Finalmente, en cuanto a las nuevas tecnologías tienen valores positivos importantes, pero pueden ser también origen de contravalores y determinar comportamientos y actitudes ante la vida que resulten lesivos para la salud física, psíquica y moral en los adolescentes. Es por ello necesaria la presencia de un Trabajador Social dentro del colegio para una mejor focalización e intervención de las distintas problemas de los estudiantes, especialmente las relacionadas a las relaciones interpersonales con la familia y su grupo de pares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).