Exportación Completada — 

Principio fundamental de la moral andina como fundamento del buen vivir del hombre andino

Descripción del Articulo

Todas las sociedades tienen sus costumbres, principios y valores. Así, la búsqueda del bienestar, la felicidad y el buen vivir son objeto común de todas ellas. Aunque la sociedad andina es distinta a la occidental, se basa en la diversidad, la totalidad y están unidos de manera holística. Poseen rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yacasi Ccalluhuanca, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14508
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosmovisión
principio moral
reciprocidad
sumak kawsay
bien común
solidaridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Todas las sociedades tienen sus costumbres, principios y valores. Así, la búsqueda del bienestar, la felicidad y el buen vivir son objeto común de todas ellas. Aunque la sociedad andina es distinta a la occidental, se basa en la diversidad, la totalidad y están unidos de manera holística. Poseen recursos culturales como la cohesión social, el parentesco, el matrimonio, entre otros. Esta investigación aborda temas relacionados a la cosmovisión andina, que abarca todos los ámbitos de la vida: la religión, la moral, la filosofía e incluso la política. Por otro lado, si bien este principio tiene connotaciones diferentes, abordaremos aspectos tales como ley moral, que representa un conjunto de valores y normas de la conducta humana, las cuales constituyen la base fundamental para la construcción de las sociedades. La reciprocidad, que es “a cada bien con un acto de bien”, es un equilibrio moral, un dar y recibir continuo, una solidaridad mutua, fundamento principal para una formación del carácter, del trabajo colectivo y comunitario. Donde el principio sumak kawsay (buen vivir), más que ser teórico es práctico, es proyecto de vida que implica cambio de postura, saber vivir y convivir con todas las formas de existencia; es plenitud, como filosofía de vida. Debe ser una oportunidad para construir, entre todos, un nuevo modelo de desarrollo, una nueva forma de vida, de comportamiento, buscando el bien común.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).