Estudio fisicoquímico, microbiológico, contenido de metales pesados y alternativas de solución en el agua potable del Distrito de Ilave – Puno 2018
Descripción del Articulo
La investigación se llevó a cabo en el sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Ilave, provincia de El Collao departamento de Puno, durante los meses de febrero – abril del año 2018. El objetivo general fue: Determinar la calidad fisicoquímica, bacteriológica, contenido de metales p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7547 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Calidad fisicoquímica Coliformes Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
id |
UNSA_63f6a277757d3aa61358ebe6037b9d0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7547 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Talavera Núñez, María ElenaCastillo Coaquira, Isabel Eveling2019-01-08T12:20:12Z2019-01-08T12:20:12Z2018La investigación se llevó a cabo en el sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Ilave, provincia de El Collao departamento de Puno, durante los meses de febrero – abril del año 2018. El objetivo general fue: Determinar la calidad fisicoquímica, bacteriológica, contenido de metales pesados y plantear alternativas de solución en el agua potable de la ciudad de Ilave, provincia de El Collao departamento de Puno. La metodología consistió en tomar muestras del punto de captación, depósito de bombas y reservorio según las normas de muestreo estandarizadas, el pH se determinó mediante el método electrométrico, la dureza mediante el método titulométrico, los cloruros mediante el método Mohr, los sulfatos, los nitritos y los nitratos mediante espectrofotometría de absorción, los sólidos disueltos totales mediante Conductimetría, los Coliformes totales y fecales se determinaron a través del método estandarizado de filtro de membrana, los metales pesados mediante espectrofotometría por absorción atómica todos ellos realizados en el Megalaboratorio de la Universidad Nacional del Altiplano, Laboratorio de la DIRESA – Puno y laboratorios LAS. Los parámetros fueron contrastados con los establecidos en el D.S. 004 – 2017 del MINAM. Los resultados fueron: pH entre 8.05, dureza entre 174.62 y 160.67 mg/l de CaCO3, cloruros entre 143.61 y 111.72 mg/l, sulfatos entre 69.54 y 56.36 mg/l, nitritos entre 0.96 y 0.53 mg/l, sólidos totales disueltos entre 428.27 y 367.23 mg/l, turbidez entre 5.17 y 3.87 UNT, todos dentro de los rangos establecidos en los estándares de calidad de agua, excepto en el punto de captación, donde la turbidez supera las normas estándares establecidas, el contenido de metales en las muestras de agua están por debajo de lo indicado en las normas, excepto los iones plomo con 0.0842 mg/l; y entre las alternativas de solución resaltan; el uso del filtro con carbón activado impregnado con quitosano, el uso de minerales zeolíticos modificados, la electrocoagulación y remoción asistida por luz solar, además del empleo de la biotecnología. Se concluye afirmando que el agua potable de la ciudad de Ilave cumple con la normatividad vigente con respecto a los parámetros fisicoquímicos, contenido de coliformes totales y fecales, sin embargo, posee el elemento plomo por encima de la norma establecida lo que representa un problema de salud pública.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7547spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAgua potableCalidad fisicoquímicaColiformesMetales pesadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03Estudio fisicoquímico, microbiológico, contenido de metales pesados y alternativas de solución en el agua potable del Distrito de Ilave – Puno 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Gerencia en Seguridad, Calidad de Laboratorios Analíticos y AcreditaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestríaMaestra en Ciencias: Gerencia en Seguridad, Calidad de Laboratorios Analíticos y AcreditaciónTEXTFSMcacoie.pdf.txtFSMcacoie.pdf.txtExtracted texttext/plain230714https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/086547aa-56a7-4f96-9899-c7d8609b1a2b/download0ee0b4ec76bcbbbf973f8bca045c0f13MD52ORIGINALFSMcacoie.pdfFSMcacoie.pdfapplication/pdf1808160https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c10bff1-0844-43d6-8a72-ca0bf6abb082/downloaddc9951f5557440b3b3d366d09cf30e80MD53UNSA/7547oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/75472022-06-05 22:15:12.335http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio fisicoquímico, microbiológico, contenido de metales pesados y alternativas de solución en el agua potable del Distrito de Ilave – Puno 2018 |
title |
Estudio fisicoquímico, microbiológico, contenido de metales pesados y alternativas de solución en el agua potable del Distrito de Ilave – Puno 2018 |
spellingShingle |
Estudio fisicoquímico, microbiológico, contenido de metales pesados y alternativas de solución en el agua potable del Distrito de Ilave – Puno 2018 Castillo Coaquira, Isabel Eveling Agua potable Calidad fisicoquímica Coliformes Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
title_short |
Estudio fisicoquímico, microbiológico, contenido de metales pesados y alternativas de solución en el agua potable del Distrito de Ilave – Puno 2018 |
title_full |
Estudio fisicoquímico, microbiológico, contenido de metales pesados y alternativas de solución en el agua potable del Distrito de Ilave – Puno 2018 |
title_fullStr |
Estudio fisicoquímico, microbiológico, contenido de metales pesados y alternativas de solución en el agua potable del Distrito de Ilave – Puno 2018 |
title_full_unstemmed |
Estudio fisicoquímico, microbiológico, contenido de metales pesados y alternativas de solución en el agua potable del Distrito de Ilave – Puno 2018 |
title_sort |
Estudio fisicoquímico, microbiológico, contenido de metales pesados y alternativas de solución en el agua potable del Distrito de Ilave – Puno 2018 |
author |
Castillo Coaquira, Isabel Eveling |
author_facet |
Castillo Coaquira, Isabel Eveling |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Talavera Núñez, María Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Coaquira, Isabel Eveling |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agua potable Calidad fisicoquímica Coliformes Metales pesados |
topic |
Agua potable Calidad fisicoquímica Coliformes Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
description |
La investigación se llevó a cabo en el sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Ilave, provincia de El Collao departamento de Puno, durante los meses de febrero – abril del año 2018. El objetivo general fue: Determinar la calidad fisicoquímica, bacteriológica, contenido de metales pesados y plantear alternativas de solución en el agua potable de la ciudad de Ilave, provincia de El Collao departamento de Puno. La metodología consistió en tomar muestras del punto de captación, depósito de bombas y reservorio según las normas de muestreo estandarizadas, el pH se determinó mediante el método electrométrico, la dureza mediante el método titulométrico, los cloruros mediante el método Mohr, los sulfatos, los nitritos y los nitratos mediante espectrofotometría de absorción, los sólidos disueltos totales mediante Conductimetría, los Coliformes totales y fecales se determinaron a través del método estandarizado de filtro de membrana, los metales pesados mediante espectrofotometría por absorción atómica todos ellos realizados en el Megalaboratorio de la Universidad Nacional del Altiplano, Laboratorio de la DIRESA – Puno y laboratorios LAS. Los parámetros fueron contrastados con los establecidos en el D.S. 004 – 2017 del MINAM. Los resultados fueron: pH entre 8.05, dureza entre 174.62 y 160.67 mg/l de CaCO3, cloruros entre 143.61 y 111.72 mg/l, sulfatos entre 69.54 y 56.36 mg/l, nitritos entre 0.96 y 0.53 mg/l, sólidos totales disueltos entre 428.27 y 367.23 mg/l, turbidez entre 5.17 y 3.87 UNT, todos dentro de los rangos establecidos en los estándares de calidad de agua, excepto en el punto de captación, donde la turbidez supera las normas estándares establecidas, el contenido de metales en las muestras de agua están por debajo de lo indicado en las normas, excepto los iones plomo con 0.0842 mg/l; y entre las alternativas de solución resaltan; el uso del filtro con carbón activado impregnado con quitosano, el uso de minerales zeolíticos modificados, la electrocoagulación y remoción asistida por luz solar, además del empleo de la biotecnología. Se concluye afirmando que el agua potable de la ciudad de Ilave cumple con la normatividad vigente con respecto a los parámetros fisicoquímicos, contenido de coliformes totales y fecales, sin embargo, posee el elemento plomo por encima de la norma establecida lo que representa un problema de salud pública. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-08T12:20:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-08T12:20:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7547 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7547 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/086547aa-56a7-4f96-9899-c7d8609b1a2b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c10bff1-0844-43d6-8a72-ca0bf6abb082/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ee0b4ec76bcbbbf973f8bca045c0f13 dc9951f5557440b3b3d366d09cf30e80 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763135057592320 |
score |
13.965574 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).