Diseño e implementación de un sistema de seguridad en una red de telecomunicaciones de bajo costo empleando una plataforma de internet de las cosas en la empresa Grupo Felix & Vilca S.A.C., Arequipa 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el objetivo de diseñar e implementar un sistema de seguridad para reducir las vulnerabilidades en una red de telecomunicaciones de bajo costo empleando una plataforma de Internet de las Cosas en la empresa Grupo Felix & Vilca S.A.C., Arequipa 2023. Para tal fin se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17308 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Controles de seguridad norma ISO 27033 plataforma IoT seguridad de red servidor. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| Sumario: | La presente investigación tiene el objetivo de diseñar e implementar un sistema de seguridad para reducir las vulnerabilidades en una red de telecomunicaciones de bajo costo empleando una plataforma de Internet de las Cosas en la empresa Grupo Felix & Vilca S.A.C., Arequipa 2023. Para tal fin se desarrollará una investigación de tipo aplicada, con nivel explicativo, enfoque cuantitativo, diseño experimental y de corte longitudinal donde la población de estudio estará conformada por los controles del Anexo A de la ISO 27033 aplicadas a la red de la empresa Grupo Felix & Vilca S.A.C. empleando un Raspberry Pi 4 B 8GB. Para el diseño del sistema de telecomunicaciones se dispondrá de cuatro etapas: primero la evaluación inicial, la planificación, la ejecución y la evaluación final. Los resultados demostrarán el incremento de la seguridad en la red de telecomunicaciones de bajo costo en un 76.93% empleando una plataforma de Internet de las Cosas y el Anexo A de la ISO 27033, para lo cual se contrastará el antes y después de la implementación. Según la escala del Alfa de Cronbach a través del software SPSS indicará un nivel de confiabilidad del 94.6% a través de una encuesta aplicada a 20 trabajadores. Se concluye que tras la implementación de un sistema de seguridad en la red permitirá a la empresa identificar, evaluar y gestionar los riesgos de manera proactiva, estableciendo controles de seguridad efectivos para monitorearlos continuamente, mejorando la seguridad de la información y aumentando la confianza de los clientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).