Uso de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de limpieza de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar- Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación busca conocer el uso de los Equipos de Protección Personal en la Salud Ocupacional de los trabajadores de limpieza de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgarconsiderando que las empresa de hoy buscan velar por la integridad de sus trabajadores para maximi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4570 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Ocupacional Riesgo Ocupacional Enfermedades Profesionales Protección Personal Equipos de Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| id |
UNSA_6370f543bf4130da3b193efa8948b21a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4570 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Ferrel Corrales, Paola AmeliaGuillen Mendoza, Allisson Ondina2018-01-05T15:49:35Z2018-01-05T15:49:35Z2017En el presente trabajo de investigación busca conocer el uso de los Equipos de Protección Personal en la Salud Ocupacional de los trabajadores de limpieza de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgarconsiderando que las empresa de hoy buscan velar por la integridad de sus trabajadores para maximizar su desempeño laboral, es así que esta investigación contribuirá a generar soluciones y así evitar que la salud del trabajador esté en peligro. En el primer capítulo se desarrolla el Planteamiento Teórico de la Investigación compuesto por la manera de cómo se definió el tema, el enunciado del problema, los objetivos, las interrogantes, la justificación, la viabilidad y la hipótesis. En el segundo capítulo está referido al marco teórico: antecedentes del estudio y la teoría referente al tema teniendo como base las principales teorías de connotados autores que contribuyen a enriquecer nuestra investigación. En el tercer capítulo se realizó el Planteamiento Operativo compuesto por la determinación del diseño y su descripción, las razones de su elección, la población y sus características, determinación de la muestra, la técnica, el instrumento, la confiabilidad, la validez del instrumento, y el procedimiento del recojo de datos. En el cuarto capítulo se evalúan los resultados compuestos por las tablas, el análisis y la interpretación de las tablas, los gráficos y las conclusiones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4570spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASalud OcupacionalRiesgo OcupacionalEnfermedades ProfesionalesProtección PersonalEquipos de Protecciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Uso de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de limpieza de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar- Arequipa, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesORIGINALRIfecopa.pdfapplication/pdf2266911https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/071db4c2-a8c9-4429-9fc4-1a08434615ec/download37b04d01eaafbdc1aceef041865e2028MD51TEXTRIfecopa.pdf.txtRIfecopa.pdf.txtExtracted texttext/plain161364https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7629889d-842e-4a9e-9175-78fa10606565/download74f451dbd7e046ca53544c7c9cd1c6adMD52UNSA/4570oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45702022-05-18 03:03:38.607https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de limpieza de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar- Arequipa, 2017 |
| title |
Uso de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de limpieza de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar- Arequipa, 2017 |
| spellingShingle |
Uso de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de limpieza de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar- Arequipa, 2017 Ferrel Corrales, Paola Amelia Salud Ocupacional Riesgo Ocupacional Enfermedades Profesionales Protección Personal Equipos de Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| title_short |
Uso de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de limpieza de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar- Arequipa, 2017 |
| title_full |
Uso de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de limpieza de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar- Arequipa, 2017 |
| title_fullStr |
Uso de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de limpieza de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar- Arequipa, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Uso de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de limpieza de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar- Arequipa, 2017 |
| title_sort |
Uso de los equipos de protección personal en la salud ocupacional de los trabajadores de limpieza de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar- Arequipa, 2017 |
| author |
Ferrel Corrales, Paola Amelia |
| author_facet |
Ferrel Corrales, Paola Amelia Guillen Mendoza, Allisson Ondina |
| author_role |
author |
| author2 |
Guillen Mendoza, Allisson Ondina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ferrel Corrales, Paola Amelia Guillen Mendoza, Allisson Ondina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud Ocupacional Riesgo Ocupacional Enfermedades Profesionales Protección Personal Equipos de Protección |
| topic |
Salud Ocupacional Riesgo Ocupacional Enfermedades Profesionales Protección Personal Equipos de Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| description |
En el presente trabajo de investigación busca conocer el uso de los Equipos de Protección Personal en la Salud Ocupacional de los trabajadores de limpieza de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgarconsiderando que las empresa de hoy buscan velar por la integridad de sus trabajadores para maximizar su desempeño laboral, es así que esta investigación contribuirá a generar soluciones y así evitar que la salud del trabajador esté en peligro. En el primer capítulo se desarrolla el Planteamiento Teórico de la Investigación compuesto por la manera de cómo se definió el tema, el enunciado del problema, los objetivos, las interrogantes, la justificación, la viabilidad y la hipótesis. En el segundo capítulo está referido al marco teórico: antecedentes del estudio y la teoría referente al tema teniendo como base las principales teorías de connotados autores que contribuyen a enriquecer nuestra investigación. En el tercer capítulo se realizó el Planteamiento Operativo compuesto por la determinación del diseño y su descripción, las razones de su elección, la población y sus características, determinación de la muestra, la técnica, el instrumento, la confiabilidad, la validez del instrumento, y el procedimiento del recojo de datos. En el cuarto capítulo se evalúan los resultados compuestos por las tablas, el análisis y la interpretación de las tablas, los gráficos y las conclusiones. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-05T15:49:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-05T15:49:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4570 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4570 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/071db4c2-a8c9-4429-9fc4-1a08434615ec/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7629889d-842e-4a9e-9175-78fa10606565/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
37b04d01eaafbdc1aceef041865e2028 74f451dbd7e046ca53544c7c9cd1c6ad |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762766374076416 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).