Influencia de las fibras en el shotcrete en su capacidad de absorción de energía y resistencia a la flexión

Descripción del Articulo

El shotcrete reforzado con fibra en nuestro país tiene su principal aplicación en el rubro minero, la falta de normas y guías nacionales, sumado a la escasa investigación experimental ha dado lugar a que los beneficios que se puedan alcanzar del shotcrete reforzado con fibras no sean del todo aprove...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aragon Quispe, Miguel Angel, Cornejo Mamani, Mitward Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2435
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforzado con fibra
Diseño patrón
Fibra metálica
Ensayos núcleos cilíndricos
Fibras sintéticas
Resistencia a flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
Descripción
Sumario:El shotcrete reforzado con fibra en nuestro país tiene su principal aplicación en el rubro minero, la falta de normas y guías nacionales, sumado a la escasa investigación experimental ha dado lugar a que los beneficios que se puedan alcanzar del shotcrete reforzado con fibras no sean del todo aprovechados. Esta tesis contribuye a llenar el vacío experimental y servir de base para una formulación de normas y guías nacionales del shotcrete reforzado con fibras. La metodología consistió en realizar un diseño patrón de shotcrete por vía húmeda sin fibra, luego diseños en los que solamente se varió la dosis de fibra, se realizaron diseños con 10 Kg, 20 Kg ,30 Kg, 40 Kg de fibra metálica por metro cúbico de concreto y 2 Kg, 4 Kg, 6 Kg y 8 Kg de fibra sintética por metro cúbico de concreto. Se determinó la influencia de las fibras en el shotcrete en la trabajabilidad (ASTM C143), en la resistencia a compresión obtenida mediante 30 ensayos de núcleos cilíndricos de concreto extraídos con diamantina de paneles de shotcrete (ASTM C42), en la resistencia a flexión medida indirectamente a través de 30 vigas aserradas de paneles de shotcrete (EN 14488-3) y en la absorción de energía de 30 paneles cuadrados según la norma Europea (EN 14488-5) y 30 paneles circulares según la norma Americana (ASTM C1550). Los resultados demostraron que las fibras metálicas en el shotcrete tienen un mejor comportamiento estructural en el deterioro de la resistencia que las fibras sintéticas, a pesar de que se obtuvieron mismos valores de energía absorbida y resistencia a la flexión utilizando fibra sintética a un menor costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).