Control sobre riesgos de fraude como parte integrante del SCI de la ONG. Centro de Estudios para el Desarrollo Regional CEDER el año 2017 en el departamento de Arequipa
Descripción del Articulo
En todas las instituciones existen riesgos propios de la actividad, los mismos que en algún momento pueden generar pérdidas; de acuerdo a las Normas Internacionales de Auditoria, estos riesgos tienen que ser identificados, documentados, reducidos y que se establezcan medidas de control con la finali...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9231 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9231 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Riesgos Normas internacionales de auditoria Fraude Seguridad razonable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
| Sumario: | En todas las instituciones existen riesgos propios de la actividad, los mismos que en algún momento pueden generar pérdidas; de acuerdo a las Normas Internacionales de Auditoria, estos riesgos tienen que ser identificados, documentados, reducidos y que se establezcan medidas de control con la finalidad de proporcionar a la Asociación una seguridad razonable de que la información con la que cuenta para la toma de decisiones está libre de errores significativos. Actualmente el riesgo de fraude en una organización es mayor que en otros tiempos debido a la creciente complejidad de las instituciones y de sus operaciones. Por tal motivo la Gerencia es la encargada de implementar el Control interno a través de manuales, normas, políticas y directivas con el fin de obtener información adecuada y oportuna y proporcionar una seguridad razonable de poder lograr los objetivos específicos de la entidad. La aplicación de las recomendaciones de la presente investigación sobre prevención de riesgos de fraude, con la implementación de controles internos, permitirá a la ONG Centro de Estudios para el Desarrollo Regional mitigar estos riesgos con el establecimiento de límites, la distribución de funciones, supervisión logrando una gestión con una mejor toma de decisiones lo que brinde seguridad y mejor cumplimiento de sus proyectos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).