Modelo de sistema experto neuro-difuso para la codificación de conchas de abanico

Descripción del Articulo

La globalización afecta a todos los países sin importar que sean desarrollados, emergentes o en vías de desarrollo y los subdesarrollados. Para que un producto pueda ingresar en el mercado a nivel internacional debe vencer las altas barreras de la globalización y afrontar los estándares de calidad y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Pinto, Roy Helbert Pepo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11234
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lógica difusa
sistemas expertos
funciones de pertenencia
conchas de abanico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id UNSA_61377d57bdf025c33ff0954e81f9efa7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11234
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de sistema experto neuro-difuso para la codificación de conchas de abanico
title Modelo de sistema experto neuro-difuso para la codificación de conchas de abanico
spellingShingle Modelo de sistema experto neuro-difuso para la codificación de conchas de abanico
Perez Pinto, Roy Helbert Pepo
Lógica difusa
sistemas expertos
funciones de pertenencia
conchas de abanico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Modelo de sistema experto neuro-difuso para la codificación de conchas de abanico
title_full Modelo de sistema experto neuro-difuso para la codificación de conchas de abanico
title_fullStr Modelo de sistema experto neuro-difuso para la codificación de conchas de abanico
title_full_unstemmed Modelo de sistema experto neuro-difuso para la codificación de conchas de abanico
title_sort Modelo de sistema experto neuro-difuso para la codificación de conchas de abanico
author Perez Pinto, Roy Helbert Pepo
author_facet Perez Pinto, Roy Helbert Pepo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portugal Zambrano, Christian Edilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Pinto, Roy Helbert Pepo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lógica difusa
sistemas expertos
funciones de pertenencia
conchas de abanico
topic Lógica difusa
sistemas expertos
funciones de pertenencia
conchas de abanico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description La globalización afecta a todos los países sin importar que sean desarrollados, emergentes o en vías de desarrollo y los subdesarrollados. Para que un producto pueda ingresar en el mercado a nivel internacional debe vencer las altas barreras de la globalización y afrontar los estándares de calidad y producción que este exige. Los países en vías de desarrollo, como Perú [BIRF, 2019], tienen serias dificultades para cumplir con estos estándares de calidad mas aun cuando se tiene en frente a países desarrollados que cuentan con una producción optimizada al contar con procesos automatizados teniendo de esta forma un entorno con-trolado y poder cumplir un estándar específico. En el Perú existen productos que buscan su inserción en el mercado internacional entre ellos se tiene a la concha de abanico, la cual tiene alta demanda en Francia, Canadá y los Estados Unidos. La ciudad de Pisco, es una de las principales ciudades exportadoras en Perú de la concha de abanico, por ello surge la necesi-dad de automatizar los procesos de producción de conchas de abanico para poder insertar su producto en el mercado internacional, uno de estos procesos es el de la codificación de Conchas de Abanico el cual posee algunas singularidades, resaltando entre ellas el alto grado de subjetividad al momento de designar a un molusco con un grado de calidad (Código), en ocasiones se designa con un código de menor precio a moluscos que tienen probabilidades de ser clasificados con un código de mayor precio y viceversa, ocasionando pérdidas para alguna de las partes. En este trabajo, se presenta un modelo de sistema Experto Neurodi-fuso, como alternativa para la codificación de Conchas de Abanico, que permita obtener el código de clasificación establecido por la FAO al molusco, a partir de su peso en gramos. Adicionalmente este modelo da la opción de modificar manualmente las reglas del proceso de codificación, con el fin de realizar una codificación balanceada del producto.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-14T18:10:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-14T18:10:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11234
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11234
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a5ebd4c-e9cc-4ff2-a831-20b7d7ffcdf6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/328f4ec7-328d-4435-84b5-93a03496abef/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21a9f8cc-8cca-451a-b5af-d7ce5e7df8a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a6c1a767a58ea15506f64c4e676a60a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4e5abf98d838fc5f1d4f0bfca05b654a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762888860336128
spelling Portugal Zambrano, Christian EdilbertoPerez Pinto, Roy Helbert Pepo2020-10-14T18:10:15Z2020-10-14T18:10:15Z2020La globalización afecta a todos los países sin importar que sean desarrollados, emergentes o en vías de desarrollo y los subdesarrollados. Para que un producto pueda ingresar en el mercado a nivel internacional debe vencer las altas barreras de la globalización y afrontar los estándares de calidad y producción que este exige. Los países en vías de desarrollo, como Perú [BIRF, 2019], tienen serias dificultades para cumplir con estos estándares de calidad mas aun cuando se tiene en frente a países desarrollados que cuentan con una producción optimizada al contar con procesos automatizados teniendo de esta forma un entorno con-trolado y poder cumplir un estándar específico. En el Perú existen productos que buscan su inserción en el mercado internacional entre ellos se tiene a la concha de abanico, la cual tiene alta demanda en Francia, Canadá y los Estados Unidos. La ciudad de Pisco, es una de las principales ciudades exportadoras en Perú de la concha de abanico, por ello surge la necesi-dad de automatizar los procesos de producción de conchas de abanico para poder insertar su producto en el mercado internacional, uno de estos procesos es el de la codificación de Conchas de Abanico el cual posee algunas singularidades, resaltando entre ellas el alto grado de subjetividad al momento de designar a un molusco con un grado de calidad (Código), en ocasiones se designa con un código de menor precio a moluscos que tienen probabilidades de ser clasificados con un código de mayor precio y viceversa, ocasionando pérdidas para alguna de las partes. En este trabajo, se presenta un modelo de sistema Experto Neurodi-fuso, como alternativa para la codificación de Conchas de Abanico, que permita obtener el código de clasificación establecido por la FAO al molusco, a partir de su peso en gramos. Adicionalmente este modelo da la opción de modificar manualmente las reglas del proceso de codificación, con el fin de realizar una codificación balanceada del producto.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11234spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALógica difusasistemas expertosfunciones de pertenenciaconchas de abanicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Modelo de sistema experto neuro-difuso para la codificación de conchas de abanicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43425796https://orcid.org/0000-0002-9514-623443094536612076Delgado Barra, Lucy AngelaBaluarte Araya, Cesar BasilioSulla Torres, José Alfredohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero de SistemasORIGINALISpepirhp.pdfISpepirhp.pdfapplication/pdf1322564https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a5ebd4c-e9cc-4ff2-a831-20b7d7ffcdf6/download9a6c1a767a58ea15506f64c4e676a60aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/328f4ec7-328d-4435-84b5-93a03496abef/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTISpepirhp.pdf.txtISpepirhp.pdf.txtExtracted texttext/plain176071https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21a9f8cc-8cca-451a-b5af-d7ce5e7df8a0/download4e5abf98d838fc5f1d4f0bfca05b654aMD53UNSA/11234oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/112342022-12-13 00:37:12.473http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).