La ejecución provisional de sentencia impugnada en el proceso de amparo previsional, conforme a las reglas de Brasilia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata el tema de la institución procesal denominada “ejecución provisional de sentencia impugnada”, mediante la cual se otorga eficacia a la sentencia de primer grado, que ha declarado fundada la demanda, a pesar de concederse recurso de apelación a favor del dem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lupa Yucra, Manuel Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5864
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debido Proceso
Tutela Jurisdiccional
Proceso de Amparo
Derecho Procesal Constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_609c669463462daefb777577f4eb02dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5864
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La ejecución provisional de sentencia impugnada en el proceso de amparo previsional, conforme a las reglas de Brasilia
title La ejecución provisional de sentencia impugnada en el proceso de amparo previsional, conforme a las reglas de Brasilia
spellingShingle La ejecución provisional de sentencia impugnada en el proceso de amparo previsional, conforme a las reglas de Brasilia
Lupa Yucra, Manuel Gonzalo
Debido Proceso
Tutela Jurisdiccional
Proceso de Amparo
Derecho Procesal Constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La ejecución provisional de sentencia impugnada en el proceso de amparo previsional, conforme a las reglas de Brasilia
title_full La ejecución provisional de sentencia impugnada en el proceso de amparo previsional, conforme a las reglas de Brasilia
title_fullStr La ejecución provisional de sentencia impugnada en el proceso de amparo previsional, conforme a las reglas de Brasilia
title_full_unstemmed La ejecución provisional de sentencia impugnada en el proceso de amparo previsional, conforme a las reglas de Brasilia
title_sort La ejecución provisional de sentencia impugnada en el proceso de amparo previsional, conforme a las reglas de Brasilia
author Lupa Yucra, Manuel Gonzalo
author_facet Lupa Yucra, Manuel Gonzalo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sacca Urday, Yamile
dc.contributor.author.fl_str_mv Lupa Yucra, Manuel Gonzalo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Debido Proceso
Tutela Jurisdiccional
Proceso de Amparo
Derecho Procesal Constitucional
topic Debido Proceso
Tutela Jurisdiccional
Proceso de Amparo
Derecho Procesal Constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación trata el tema de la institución procesal denominada “ejecución provisional de sentencia impugnada”, mediante la cual se otorga eficacia a la sentencia de primer grado, que ha declarado fundada la demanda, a pesar de concederse recurso de apelación a favor del demandado. Esta figura procesal está contenida en la primera parte del segundo párrafo del artículo 22 del Código Procesal Constitucional. Al respecto, el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el expediente Nro. 607-2009-AA/TC (caso Flavio Roberto Jhon Lojas), ha establecido los presupuestos procesales bajo los cuales se aplicará la institución procesal in comento; sin embargo, los mismos no son idóneos para tutelar el derecho a la pensión del demandante en un proceso de amparo previsional, además, la referida sentencia no acoge los lineamientos señalados en las “100 Reglas de Brasilia – sobre acceso a la justicia de personas en situación de vulnerabilidad”– . Por tanto el propósito de la tesis es plantear criterios y presupuestos procesales que permitan la vigencia efectiva de los derechos fundamentales y el cumplimiento de las Reglas de Brasilia. En el primer capítulo se explican las diferencias entre los conceptos de tutela jurídica, tutela jurisdiccional y tutela procesal; además, de las formas de manifestación de la tutela jurisdiccional efectiva, haciendo un especial énfasis en el tema de la tutela jurisdiccional diferenciada. En el segundo capítulo se efectúa un análisis sobre los hechos, autores y sentencias que han contribuido al desarrollo del Derecho Procesal Constitucional. Se cita el grafe paranonom de la época griega; la Carta Magna de 1215; el caso Bonham vs. Henry Atkins; el aporte de Emanuel Sieyes; el caso Marbury vs Madison; Hans Kelsen y la Constitución Austriaca; y por último las contribuciones de Niceto Alcalá Zamora y Castillo y Hector Fix – Zamudio. El capítulo tercero se destina para informar sobre el proceso constitucional de amparo, regulación en el ordenamiento jurídico, concepto, principios que lo rigen. Además se precisa el concepto de amparo previsional y los derechos fundamentales que protege. En el capítulo cuarto se ahonda el tema de la institución procesal de la ejecución provisional de sentencia impugnada, concepto, ubicación dentro de la tutela jurisdiccional diferenciada, derecho comparado, y tratamiento en instrumentos internacionales. El capítulo quinto se destina un acápite especial a detallar los lineamientos generales de las “100 Reglas de Brasilia – sobre acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad” -. El capítulo sexto contiene la explicación del marco metodológico, que incluye el planteamiento del problema, hipótesis, objetivo general y específico, antecedentes de la investigación, justificación y marco operativo. En el capítulo sétimo se muestra el resultado del recojo de información del Juzgado Especializado Constitucional del Distrito Judicial de Arequipa, informando aspectos como la cantidad de procesos de amparo tramitados, entidades públicas más demandadas, situación de vulnerabilidad del demandante (edad, estado de salud y grado de instrucción). En el capítulo octavo se analiza la idoneidad de los presupuestos procesales establecidos en la sentencia 607-2009-AA/TC, para tutelar los derechos fundamentales; y finalmente en el capítulo noveno se propone criterios y presupuestos procesales de aplicación de la ejecución provisional de sentencia impugnada, formulando un proyecto de ley que trata sobre la adición del artículo 22 – A al Código Procesal Constitucional.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-08T14:22:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-08T14:22:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5864
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5864
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/486498f8-c49c-4c40-8008-7fb414827d05/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ccc38005-e9cc-412e-8cc9-11b758f4acc5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c3ecd02deea25768c76441b9c8727a9
56b4fd7f64eb59cfe9aefc52ca8bcc35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762952527773696
spelling Sacca Urday, YamileLupa Yucra, Manuel Gonzalo2018-05-08T14:22:56Z2018-05-08T14:22:56Z2018El presente trabajo de investigación trata el tema de la institución procesal denominada “ejecución provisional de sentencia impugnada”, mediante la cual se otorga eficacia a la sentencia de primer grado, que ha declarado fundada la demanda, a pesar de concederse recurso de apelación a favor del demandado. Esta figura procesal está contenida en la primera parte del segundo párrafo del artículo 22 del Código Procesal Constitucional. Al respecto, el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el expediente Nro. 607-2009-AA/TC (caso Flavio Roberto Jhon Lojas), ha establecido los presupuestos procesales bajo los cuales se aplicará la institución procesal in comento; sin embargo, los mismos no son idóneos para tutelar el derecho a la pensión del demandante en un proceso de amparo previsional, además, la referida sentencia no acoge los lineamientos señalados en las “100 Reglas de Brasilia – sobre acceso a la justicia de personas en situación de vulnerabilidad”– . Por tanto el propósito de la tesis es plantear criterios y presupuestos procesales que permitan la vigencia efectiva de los derechos fundamentales y el cumplimiento de las Reglas de Brasilia. En el primer capítulo se explican las diferencias entre los conceptos de tutela jurídica, tutela jurisdiccional y tutela procesal; además, de las formas de manifestación de la tutela jurisdiccional efectiva, haciendo un especial énfasis en el tema de la tutela jurisdiccional diferenciada. En el segundo capítulo se efectúa un análisis sobre los hechos, autores y sentencias que han contribuido al desarrollo del Derecho Procesal Constitucional. Se cita el grafe paranonom de la época griega; la Carta Magna de 1215; el caso Bonham vs. Henry Atkins; el aporte de Emanuel Sieyes; el caso Marbury vs Madison; Hans Kelsen y la Constitución Austriaca; y por último las contribuciones de Niceto Alcalá Zamora y Castillo y Hector Fix – Zamudio. El capítulo tercero se destina para informar sobre el proceso constitucional de amparo, regulación en el ordenamiento jurídico, concepto, principios que lo rigen. Además se precisa el concepto de amparo previsional y los derechos fundamentales que protege. En el capítulo cuarto se ahonda el tema de la institución procesal de la ejecución provisional de sentencia impugnada, concepto, ubicación dentro de la tutela jurisdiccional diferenciada, derecho comparado, y tratamiento en instrumentos internacionales. El capítulo quinto se destina un acápite especial a detallar los lineamientos generales de las “100 Reglas de Brasilia – sobre acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad” -. El capítulo sexto contiene la explicación del marco metodológico, que incluye el planteamiento del problema, hipótesis, objetivo general y específico, antecedentes de la investigación, justificación y marco operativo. En el capítulo sétimo se muestra el resultado del recojo de información del Juzgado Especializado Constitucional del Distrito Judicial de Arequipa, informando aspectos como la cantidad de procesos de amparo tramitados, entidades públicas más demandadas, situación de vulnerabilidad del demandante (edad, estado de salud y grado de instrucción). En el capítulo octavo se analiza la idoneidad de los presupuestos procesales establecidos en la sentencia 607-2009-AA/TC, para tutelar los derechos fundamentales; y finalmente en el capítulo noveno se propone criterios y presupuestos procesales de aplicación de la ejecución provisional de sentencia impugnada, formulando un proyecto de ley que trata sobre la adición del artículo 22 – A al Código Procesal Constitucional.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5864spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADebido ProcesoTutela JurisdiccionalProceso de AmparoDerecho Procesal Constitucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La ejecución provisional de sentencia impugnada en el proceso de amparo previsional, conforme a las reglas de Brasiliainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29561306https://orcid.org/0000-0002-1971-3313421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoORIGINALDEluyumg.pdfapplication/pdf2385605https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/486498f8-c49c-4c40-8008-7fb414827d05/download1c3ecd02deea25768c76441b9c8727a9MD51TEXTDEluyumg.pdf.txtDEluyumg.pdf.txtExtracted texttext/plain246894https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ccc38005-e9cc-412e-8cc9-11b758f4acc5/download56b4fd7f64eb59cfe9aefc52ca8bcc35MD52UNSA/5864oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58642022-09-19 23:35:58.312http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).