Autoestima y autocuidado en estudiantes de cuarto y quinto año. Facultad de Enfermería de la UNSA Arequipa 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Autoestima y Autocuidado de las estudiantes de cuarto y quinto año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín 2015” tuvo como objetivo establecer la relación entre el nivel de autoestima y autocuidado en las estudiantes del 4° y 5° año; el ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Guerra, Katherine Grecia, Santos Arias, Lidia Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/377
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud mental
Personalidad
Alumnos
Alteraciones de la personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_608cecf7ca72e041acd8acdac1e7c7f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/377
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Autoestima y autocuidado en estudiantes de cuarto y quinto año. Facultad de Enfermería de la UNSA Arequipa 2015
title Autoestima y autocuidado en estudiantes de cuarto y quinto año. Facultad de Enfermería de la UNSA Arequipa 2015
spellingShingle Autoestima y autocuidado en estudiantes de cuarto y quinto año. Facultad de Enfermería de la UNSA Arequipa 2015
Sánchez Guerra, Katherine Grecia
salud mental
Personalidad
Alumnos
Alteraciones de la personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Autoestima y autocuidado en estudiantes de cuarto y quinto año. Facultad de Enfermería de la UNSA Arequipa 2015
title_full Autoestima y autocuidado en estudiantes de cuarto y quinto año. Facultad de Enfermería de la UNSA Arequipa 2015
title_fullStr Autoestima y autocuidado en estudiantes de cuarto y quinto año. Facultad de Enfermería de la UNSA Arequipa 2015
title_full_unstemmed Autoestima y autocuidado en estudiantes de cuarto y quinto año. Facultad de Enfermería de la UNSA Arequipa 2015
title_sort Autoestima y autocuidado en estudiantes de cuarto y quinto año. Facultad de Enfermería de la UNSA Arequipa 2015
author Sánchez Guerra, Katherine Grecia
author_facet Sánchez Guerra, Katherine Grecia
Santos Arias, Lidia Magali
author_role author
author2 Santos Arias, Lidia Magali
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Tejada, Fryda Petronila
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Guerra, Katherine Grecia
Santos Arias, Lidia Magali
dc.subject.es_PE.fl_str_mv salud mental
Personalidad
Alumnos
Alteraciones de la personalidad
topic salud mental
Personalidad
Alumnos
Alteraciones de la personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio titulado “Autoestima y Autocuidado de las estudiantes de cuarto y quinto año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín 2015” tuvo como objetivo establecer la relación entre el nivel de autoestima y autocuidado en las estudiantes del 4° y 5° año; el tipo de estudio fue descriptivo, diseño correlacional y corte transversal. La población estuvo conformada por 147 estudiantes del cuarto y quinto año de la Facultad de Enfermería matriculados en el año 2015. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos el inventario de Autoestima de Coopersmith y la encuesta de Conductas de Autocuidado. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de estudiantes son mujeres (94,56%), siendo la edad promedio de 22 años; así mismo el mayor porcentaje de estudiantes encuestados corresponde al quinto año (61,22%) y el 38,78% al cuarto año; la composición familiar más frecuente es de ambos padres y hermanos (65,31%). Con relación a la variable autoestima se encontró que los alumnos de cuarto y quinto año, en las dimensiones de sí mismo, social pares, hogar y universitaria, la autoestima en promedio es entre media y baja; sin embargo la dimensión de autoestima general evidencia un nivel alto. En cuanto al autoestima la mayoría de los estudiantes de Enfermería tienen un nivel alto (71,43%), un 19,73% nivel medio y el 8,84% presentan autoestima baja; el nivel de autoestima de los estudiantes de cuarto año es alto en un 66,67%, y para el nivel bajo 14,03% que corresponden a ocho casos; mientras que para quinto año el 74,44% de las estudiantes tienen un nivel alto de autoestima y solo 5 casos para el nivel bajo (5,56%). En referencia a la variable autocuidado se encontró los alumnos de cuarto y quinto año, tienen promedios similares que oscilan entre medio y alto en la dimensión de salud mental, conocimientos de autoexámenes preventivos y hábitos saludables. La dimensión con menor promedio en ambos casos corresponden a conducta sexual, en autocuidado general, el promedio de los estudiantes de quinto año es mayor que los de cuarto. En cuanto al autocuidado en la población total encontramos que la mayoría tiene un nivel bueno en un 59,18%, muy bueno en un 21,09% y regular en el 18,37% y una minoría de 1,36% para el nivel malo de autocuidado. El mayor porcentaje para el nivel muy bueno lo tienen las alumnas de quinto año (24,44%), el nivel bueno de autocuidado en cuarto y quinto año es de 61,40% y 57,78% respectivamente; cabe destacar que en cuarto año no se encontró ningún caso en el nivel malo mientras que en quinto año se obtuvo dos casos (2,22%). Se comprobó por medio de la prueba de T de student con un nivel de error del 5%, que existe relación altamente significativa entre los niveles altos autoestima y autocuidado de las estudiantes.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/377
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/377
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76895cbe-2538-46f0-a83f-6718b749212c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b439bf72-d5e0-4f77-a153-437cab4329f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b3d2c3579ff3fe26c2be2701dd40604
7d463c27795f403667cfc4534faf9501
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762793793290240
spelling Chávez Tejada, Fryda PetronilaSánchez Guerra, Katherine GreciaSantos Arias, Lidia Magali2016-08-31T20:48:37Z2016-08-31T20:48:37Z2015El presente estudio titulado “Autoestima y Autocuidado de las estudiantes de cuarto y quinto año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín 2015” tuvo como objetivo establecer la relación entre el nivel de autoestima y autocuidado en las estudiantes del 4° y 5° año; el tipo de estudio fue descriptivo, diseño correlacional y corte transversal. La población estuvo conformada por 147 estudiantes del cuarto y quinto año de la Facultad de Enfermería matriculados en el año 2015. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos el inventario de Autoestima de Coopersmith y la encuesta de Conductas de Autocuidado. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de estudiantes son mujeres (94,56%), siendo la edad promedio de 22 años; así mismo el mayor porcentaje de estudiantes encuestados corresponde al quinto año (61,22%) y el 38,78% al cuarto año; la composición familiar más frecuente es de ambos padres y hermanos (65,31%). Con relación a la variable autoestima se encontró que los alumnos de cuarto y quinto año, en las dimensiones de sí mismo, social pares, hogar y universitaria, la autoestima en promedio es entre media y baja; sin embargo la dimensión de autoestima general evidencia un nivel alto. En cuanto al autoestima la mayoría de los estudiantes de Enfermería tienen un nivel alto (71,43%), un 19,73% nivel medio y el 8,84% presentan autoestima baja; el nivel de autoestima de los estudiantes de cuarto año es alto en un 66,67%, y para el nivel bajo 14,03% que corresponden a ocho casos; mientras que para quinto año el 74,44% de las estudiantes tienen un nivel alto de autoestima y solo 5 casos para el nivel bajo (5,56%). En referencia a la variable autocuidado se encontró los alumnos de cuarto y quinto año, tienen promedios similares que oscilan entre medio y alto en la dimensión de salud mental, conocimientos de autoexámenes preventivos y hábitos saludables. La dimensión con menor promedio en ambos casos corresponden a conducta sexual, en autocuidado general, el promedio de los estudiantes de quinto año es mayor que los de cuarto. En cuanto al autocuidado en la población total encontramos que la mayoría tiene un nivel bueno en un 59,18%, muy bueno en un 21,09% y regular en el 18,37% y una minoría de 1,36% para el nivel malo de autocuidado. El mayor porcentaje para el nivel muy bueno lo tienen las alumnas de quinto año (24,44%), el nivel bueno de autocuidado en cuarto y quinto año es de 61,40% y 57,78% respectivamente; cabe destacar que en cuarto año no se encontró ningún caso en el nivel malo mientras que en quinto año se obtuvo dos casos (2,22%). Se comprobó por medio de la prueba de T de student con un nivel de error del 5%, que existe relación altamente significativa entre los niveles altos autoestima y autocuidado de las estudiantes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/377spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAsalud mentalPersonalidadAlumnosAlteraciones de la personalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Autoestima y autocuidado en estudiantes de cuarto y quinto año. Facultad de Enfermería de la UNSA Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermerasORIGINALM-21585.pdfapplication/pdf3440124https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76895cbe-2538-46f0-a83f-6718b749212c/download5b3d2c3579ff3fe26c2be2701dd40604MD51TEXTM-21585.pdf.txtM-21585.pdf.txtExtracted texttext/plain162351https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b439bf72-d5e0-4f77-a153-437cab4329f4/download7d463c27795f403667cfc4534faf9501MD52UNSA/377oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3772022-12-06 15:59:15.537http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).