Optimización de la generación de biogas mediante celdas electrolíticas con rumen de vacuno en aguas servidas
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se estudió la obtención de biogás con aguas servidas y los residuos agroindustriales (rumen de ganado vacuno). El biogás producido se colectó por desplazamiento de agua, en botellas calibradas. El objetivo principal fue determinar el rendimiento óptimo de la mezcla de estiérco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12946 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | biodigestión biogás rumen de vacuno aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En el presente trabajo se estudió la obtención de biogás con aguas servidas y los residuos agroindustriales (rumen de ganado vacuno). El biogás producido se colectó por desplazamiento de agua, en botellas calibradas. El objetivo principal fue determinar el rendimiento óptimo de la mezcla de estiércol y residuos agroindustriales en la producción de biogás. Además de evaluar la producción de biogás generado por las mezclas de estiércol con los residuos agroindustriales. El trabajo siguió un proceso que consistió en tres etapas, la primera fue la caracterización de los parámetros fisicoquímicos para calcular las concentraciones que se empleará en cada biodigestor. La segunda, consistió en realizar el montaje del sistema AME (Actividad Metanogénica Específica) para la digestión anaeróbica del sustrato; finalmente se registró del volumen del biogás. Finalmente, se consiguió el manejo adecuado de estos residuos, favoreciendo a las granjas en el controlar y minimizar la contaminación ambiental sin aportar al calentamiento global. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).