Control y monitoreo de la carga de mineral en los molinos de bolas en un proceso de molienda convencional - Caso planta concentradora de cobre

Descripción del Articulo

Hoy en día la minería ha tomado un papel importante en el ámbito laboral de nuestro país, albergando en un inicio profesionales metalúrgicos, civiles y mineros viendo incrementándose esta lista por todos los ámbitos profesionales y el tecnológico es uno de ellos ya que con él se logra optimizar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lima Yanque, Miguel Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4260
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga de mineral
Molino de bola
Molienda convencional
planta de cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_5d936947cda40951ac08b6e51b747d9d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4260
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control y monitoreo de la carga de mineral en los molinos de bolas en un proceso de molienda convencional - Caso planta concentradora de cobre
title Control y monitoreo de la carga de mineral en los molinos de bolas en un proceso de molienda convencional - Caso planta concentradora de cobre
spellingShingle Control y monitoreo de la carga de mineral en los molinos de bolas en un proceso de molienda convencional - Caso planta concentradora de cobre
Lima Yanque, Miguel Humberto
Carga de mineral
Molino de bola
Molienda convencional
planta de cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Control y monitoreo de la carga de mineral en los molinos de bolas en un proceso de molienda convencional - Caso planta concentradora de cobre
title_full Control y monitoreo de la carga de mineral en los molinos de bolas en un proceso de molienda convencional - Caso planta concentradora de cobre
title_fullStr Control y monitoreo de la carga de mineral en los molinos de bolas en un proceso de molienda convencional - Caso planta concentradora de cobre
title_full_unstemmed Control y monitoreo de la carga de mineral en los molinos de bolas en un proceso de molienda convencional - Caso planta concentradora de cobre
title_sort Control y monitoreo de la carga de mineral en los molinos de bolas en un proceso de molienda convencional - Caso planta concentradora de cobre
author Lima Yanque, Miguel Humberto
author_facet Lima Yanque, Miguel Humberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lima Yanque, Miguel Humberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carga de mineral
Molino de bola
Molienda convencional
planta de cobre
topic Carga de mineral
Molino de bola
Molienda convencional
planta de cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Hoy en día la minería ha tomado un papel importante en el ámbito laboral de nuestro país, albergando en un inicio profesionales metalúrgicos, civiles y mineros viendo incrementándose esta lista por todos los ámbitos profesionales y el tecnológico es uno de ellos ya que con él se logra optimizar los trabajos y procesos en general y el ámbito minero requiere día a día mas influencia tecnológica para competir con la abrumante cantidad de mineras en el mundo. Por tal motivo el desarrollo de un proyecto minero exige el uso intensivo de tecnología de punta. En la obtención de minerales, las variadas alternativas tecnológicas para el desarrollo de un proyecto requieren evaluaciones de laboratorio y pruebas piloto que demuestren su factibilidad haciéndose necesario el empleo de tecnologías nuevas de electrónica en el campo del control, la instrumentación, la automatización, informática y la telemática, que en conjunto forman un verdadero sistema de control y supervisión de un determinado proceso. El sistema de monitoreo que se ha de desarrollado, es una aplicación clara de cómo estas tecnologías pueden interactuar de manera conjunta con el objetivo de supervisar y monitorear una parte del proceso de molienda, como es la alimentación de mineral a los molinos secundarios, de manera automática y dinámica. Todo esto en una planta concentradora de cobre. El sistema desarrollado tendrá la capacidad de supervisar y monitorear la alimentación de mineral a la molienda secundaria; ya que esta parte del proceso es complejo puesto que dependemos varias variables como son: el tamaño de partícula que ingresa al molino, la dureza del mineral o Workindex, tonelaje que ingresa al molino y la ley del mineral que ingresa al molino. Todas estas variables deben tener un estricto control para conseguir una buena liberación de partículas, un menor tiempo de residencia en la molienda, una buena captura de mineral en flotación y evitar tener tiempos muertos en la operación del equipo (Chancadora), por atoros. Con todo esto se podrá obtener una buena recuperación de los metales cobre y molibdeno, minimizando el consumo de los reactivos utilizados y creando un ambiente seguro de trabajo sin alterar el medio ambiente. Es así que en el presente trabajo se desarrollara un sistema de control y supervisión monitoreo usando visión artificial, lo que permitirá evitar tiempos muertos por atoramiento y a la vez que desde la consola de cuarto de control de la planta de ,molienda secundaria tanto el supervisor como el operador puedan tener la facilidad de monitorear el mineral que ingresa al molino, y así verificar el funcionamiento del proceso, controlar los parámetros de operación y modificarlas si fuese necesario mediante la consola de control. Para desarrollar dicho sistema se ha de implementar principalmente los siguientes subsistemas: Un sistema que interactué con los terminales industriales. Un software especializado en monitoreo, control y adquisición de datos. Un programa para el procesamiento de imágenes digitales. En el Capítulo 2, se fundamenta la realización del Proyecto, en el cual se plantea el problema, se da una hipótesis de la misma, se plantean los objetivos, y se da la justificación correspondiente. En el Capítulo3, se expone el Marco Teórico donde se detalla el proceso de molienda en plantas concentradoras de cobre, así mismo se verá los diferentes sistemas de control automático los cuales involucran actuadores, sensores, controladores lógicos programables, software de control y monitoreo. También se verá lo referente a redes para la comunicación del sistema y cámaras. En el capítulo 4 se verá el diseño del sistema planteado, en donde se identificaran las variables del proceso para su posterior control y monitorización, se seleccionara los sensores, actuadores, PC y PLC’s necesarios para la automatización, también se diseñara el algoritmo para el procesamiento digital de imágenes, el sistema SCADA y además se realizara un estudio de campo para implementar la red de comunicación del sistema y cámara. El capítulo 5, está dedicado a la implementación del sistema propuesto tanto en Software como en Hardware así como el Cableado y levantamiento de Diagramas. En el capítulo 6 se hace una evaluación del sistema desarrollado, donde se realizan las diferentes pruebas de Validación tanto del software, hardware, y todo el sistema completo, así mismo se realiza la prueba en una planta experimental. Finalmente, en el Capítulo 7 se dan las Conclusiones y recomendaciones a las que se ha llegado, para un óptimo uso del sistema de control, supervisión y monitoreo de la alimentación de mineral a la planta de molinos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-06T14:20:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-06T14:20:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4260
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4260
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/622ea91f-4416-40b8-af8e-8a8039fcf279/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9582e0a5-d04f-4437-becd-e14c5af6a4cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b9d6e5a25ad5a6d3e9bc170df9028ce
b584125a9270492642658a682986e213
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762857502670848
spelling Lima Yanque, Miguel Humberto2017-12-06T14:20:20Z2017-12-06T14:20:20Z2016Hoy en día la minería ha tomado un papel importante en el ámbito laboral de nuestro país, albergando en un inicio profesionales metalúrgicos, civiles y mineros viendo incrementándose esta lista por todos los ámbitos profesionales y el tecnológico es uno de ellos ya que con él se logra optimizar los trabajos y procesos en general y el ámbito minero requiere día a día mas influencia tecnológica para competir con la abrumante cantidad de mineras en el mundo. Por tal motivo el desarrollo de un proyecto minero exige el uso intensivo de tecnología de punta. En la obtención de minerales, las variadas alternativas tecnológicas para el desarrollo de un proyecto requieren evaluaciones de laboratorio y pruebas piloto que demuestren su factibilidad haciéndose necesario el empleo de tecnologías nuevas de electrónica en el campo del control, la instrumentación, la automatización, informática y la telemática, que en conjunto forman un verdadero sistema de control y supervisión de un determinado proceso. El sistema de monitoreo que se ha de desarrollado, es una aplicación clara de cómo estas tecnologías pueden interactuar de manera conjunta con el objetivo de supervisar y monitorear una parte del proceso de molienda, como es la alimentación de mineral a los molinos secundarios, de manera automática y dinámica. Todo esto en una planta concentradora de cobre. El sistema desarrollado tendrá la capacidad de supervisar y monitorear la alimentación de mineral a la molienda secundaria; ya que esta parte del proceso es complejo puesto que dependemos varias variables como son: el tamaño de partícula que ingresa al molino, la dureza del mineral o Workindex, tonelaje que ingresa al molino y la ley del mineral que ingresa al molino. Todas estas variables deben tener un estricto control para conseguir una buena liberación de partículas, un menor tiempo de residencia en la molienda, una buena captura de mineral en flotación y evitar tener tiempos muertos en la operación del equipo (Chancadora), por atoros. Con todo esto se podrá obtener una buena recuperación de los metales cobre y molibdeno, minimizando el consumo de los reactivos utilizados y creando un ambiente seguro de trabajo sin alterar el medio ambiente. Es así que en el presente trabajo se desarrollara un sistema de control y supervisión monitoreo usando visión artificial, lo que permitirá evitar tiempos muertos por atoramiento y a la vez que desde la consola de cuarto de control de la planta de ,molienda secundaria tanto el supervisor como el operador puedan tener la facilidad de monitorear el mineral que ingresa al molino, y así verificar el funcionamiento del proceso, controlar los parámetros de operación y modificarlas si fuese necesario mediante la consola de control. Para desarrollar dicho sistema se ha de implementar principalmente los siguientes subsistemas: Un sistema que interactué con los terminales industriales. Un software especializado en monitoreo, control y adquisición de datos. Un programa para el procesamiento de imágenes digitales. En el Capítulo 2, se fundamenta la realización del Proyecto, en el cual se plantea el problema, se da una hipótesis de la misma, se plantean los objetivos, y se da la justificación correspondiente. En el Capítulo3, se expone el Marco Teórico donde se detalla el proceso de molienda en plantas concentradoras de cobre, así mismo se verá los diferentes sistemas de control automático los cuales involucran actuadores, sensores, controladores lógicos programables, software de control y monitoreo. También se verá lo referente a redes para la comunicación del sistema y cámaras. En el capítulo 4 se verá el diseño del sistema planteado, en donde se identificaran las variables del proceso para su posterior control y monitorización, se seleccionara los sensores, actuadores, PC y PLC’s necesarios para la automatización, también se diseñara el algoritmo para el procesamiento digital de imágenes, el sistema SCADA y además se realizara un estudio de campo para implementar la red de comunicación del sistema y cámara. El capítulo 5, está dedicado a la implementación del sistema propuesto tanto en Software como en Hardware así como el Cableado y levantamiento de Diagramas. En el capítulo 6 se hace una evaluación del sistema desarrollado, donde se realizan las diferentes pruebas de Validación tanto del software, hardware, y todo el sistema completo, así mismo se realiza la prueba en una planta experimental. Finalmente, en el Capítulo 7 se dan las Conclusiones y recomendaciones a las que se ha llegado, para un óptimo uso del sistema de control, supervisión y monitoreo de la alimentación de mineral a la planta de molinos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4260spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACarga de mineralMolino de bolaMolienda convencionalplanta de cobrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Control y monitoreo de la carga de mineral en los molinos de bolas en un proceso de molienda convencional - Caso planta concentradora de cobreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU712026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALIEliyamh.pdfapplication/pdf5453186https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/622ea91f-4416-40b8-af8e-8a8039fcf279/download9b9d6e5a25ad5a6d3e9bc170df9028ceMD51TEXTIEliyamh.pdf.txtIEliyamh.pdf.txtExtracted texttext/plain336125https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9582e0a5-d04f-4437-becd-e14c5af6a4cd/downloadb584125a9270492642658a682986e213MD52UNSA/4260oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42602022-12-13 00:37:30.33http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).