Modelo geo-ambiental para la explotación minera de materiales arcillosos caso proyecto Custrong 2, distrito polobaya, departamento y provincia de Arequipa

Descripción del Articulo

El proyecto Custrong 2 se encuentra ubicado a 40 km. Al sureste de la ciudad de Arequipa, la zona de estudio se ubica sobre rocas sedimentarias de la Formación Puente y Formación Cachios pertenecientes al Grupo Yura, los referidos afloramientos proporcionan las condiciones necesarias para la explota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccama Cabana, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2387
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rocas sedimentarias
Afloramientos
Explotación de la lutita
Método de explotación
Materiales Arcillosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_5d093efe78da809e2dd11e58976aff32
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2387
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Chávez Valencia, AntenorCcama Cabana, Cesar Augusto2017-09-01T19:22:58Z2017-09-01T19:22:58Z2017El proyecto Custrong 2 se encuentra ubicado a 40 km. Al sureste de la ciudad de Arequipa, la zona de estudio se ubica sobre rocas sedimentarias de la Formación Puente y Formación Cachios pertenecientes al Grupo Yura, los referidos afloramientos proporcionan las condiciones necesarias para la explotación de Lutitas con el objetivo de la elaboración de ladrillos en las distintas plantas industriales que se encuentran en los alrededores de Arequipa. Debido a que la explotación se muestra favorable en la zona es importante elaborar un estudio que contemple las actividades mineras que deben realizarse y los impactos ambientales que generan dichas actividades. Se definieron tres controles para la elaboración de un Modelo Geo-ambiental. Ambiente geológico; define el ambiente geológico donde se desarrolla el proyecto, donde las cenizas del Huaynaputina, representan un impacto negativo para el ambiente por el efecto de polución. Actividades mineras, El método de explotación que se utiliza es a cielo abierto, que se caracterizan por la extracción en seco, explotando de esta manera el material arcilloso. Evaluación ambiental; Con los primeros dos controles Geo-ambientales se identificaron los aspectos ambientales que tienen un impacto directo de los cuales en base a monitoreos y resultados de laboratorio se estima una magnitud de impacto. Para la Evaluación e Interpretación del Modelo Geo-Ambiental se presenta el análisis de las muestras que fueron tomadas en campo, comparar los estándares de calidad ambiental de aire y suelo, donde se verifico si estas pasan los limites o se mantienen estables, a partir de estos datos se diseñó un plano de área de influencias directas e indirectas con lo que queda finalizado el Modelo Geo- ambiental para la Extracción de Materiales Arcillosos. Los resultados de los análisis de laboratorio realizados en las muestras de aire y suelo recogidas ha dado valores muy por debajo de los estándares establecidos, el proyecto Custrong 2 se considera como una zona de estable calidad ambiental, por lo que existe muy baja contaminación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2387spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARocas sedimentariasAfloramientosExplotación de la lutitaMétodo de explotaciónMateriales Arcillososhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Modelo geo-ambiental para la explotación minera de materiales arcillosos caso proyecto Custrong 2, distrito polobaya, departamento y provincia de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoTEXTIGcccaca.pdf.txtIGcccaca.pdf.txtExtracted texttext/plain150097https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37ee0864-1862-4432-b0c8-fd27586c805f/download5a7c34b3dd02731ef9c43eb5031d4738MD52ORIGINALIGcccaca.pdfapplication/pdf22698456https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f7a364e-62d9-4c28-ab0b-82f41c65507c/downloadfc4b6484e4636a0796266e3d78787f80MD51UNSA/2387oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23872022-05-13 22:35:29.739http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo geo-ambiental para la explotación minera de materiales arcillosos caso proyecto Custrong 2, distrito polobaya, departamento y provincia de Arequipa
title Modelo geo-ambiental para la explotación minera de materiales arcillosos caso proyecto Custrong 2, distrito polobaya, departamento y provincia de Arequipa
spellingShingle Modelo geo-ambiental para la explotación minera de materiales arcillosos caso proyecto Custrong 2, distrito polobaya, departamento y provincia de Arequipa
Ccama Cabana, Cesar Augusto
Rocas sedimentarias
Afloramientos
Explotación de la lutita
Método de explotación
Materiales Arcillosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Modelo geo-ambiental para la explotación minera de materiales arcillosos caso proyecto Custrong 2, distrito polobaya, departamento y provincia de Arequipa
title_full Modelo geo-ambiental para la explotación minera de materiales arcillosos caso proyecto Custrong 2, distrito polobaya, departamento y provincia de Arequipa
title_fullStr Modelo geo-ambiental para la explotación minera de materiales arcillosos caso proyecto Custrong 2, distrito polobaya, departamento y provincia de Arequipa
title_full_unstemmed Modelo geo-ambiental para la explotación minera de materiales arcillosos caso proyecto Custrong 2, distrito polobaya, departamento y provincia de Arequipa
title_sort Modelo geo-ambiental para la explotación minera de materiales arcillosos caso proyecto Custrong 2, distrito polobaya, departamento y provincia de Arequipa
author Ccama Cabana, Cesar Augusto
author_facet Ccama Cabana, Cesar Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Valencia, Antenor
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccama Cabana, Cesar Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rocas sedimentarias
Afloramientos
Explotación de la lutita
Método de explotación
Materiales Arcillosos
topic Rocas sedimentarias
Afloramientos
Explotación de la lutita
Método de explotación
Materiales Arcillosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El proyecto Custrong 2 se encuentra ubicado a 40 km. Al sureste de la ciudad de Arequipa, la zona de estudio se ubica sobre rocas sedimentarias de la Formación Puente y Formación Cachios pertenecientes al Grupo Yura, los referidos afloramientos proporcionan las condiciones necesarias para la explotación de Lutitas con el objetivo de la elaboración de ladrillos en las distintas plantas industriales que se encuentran en los alrededores de Arequipa. Debido a que la explotación se muestra favorable en la zona es importante elaborar un estudio que contemple las actividades mineras que deben realizarse y los impactos ambientales que generan dichas actividades. Se definieron tres controles para la elaboración de un Modelo Geo-ambiental. Ambiente geológico; define el ambiente geológico donde se desarrolla el proyecto, donde las cenizas del Huaynaputina, representan un impacto negativo para el ambiente por el efecto de polución. Actividades mineras, El método de explotación que se utiliza es a cielo abierto, que se caracterizan por la extracción en seco, explotando de esta manera el material arcilloso. Evaluación ambiental; Con los primeros dos controles Geo-ambientales se identificaron los aspectos ambientales que tienen un impacto directo de los cuales en base a monitoreos y resultados de laboratorio se estima una magnitud de impacto. Para la Evaluación e Interpretación del Modelo Geo-Ambiental se presenta el análisis de las muestras que fueron tomadas en campo, comparar los estándares de calidad ambiental de aire y suelo, donde se verifico si estas pasan los limites o se mantienen estables, a partir de estos datos se diseñó un plano de área de influencias directas e indirectas con lo que queda finalizado el Modelo Geo- ambiental para la Extracción de Materiales Arcillosos. Los resultados de los análisis de laboratorio realizados en las muestras de aire y suelo recogidas ha dado valores muy por debajo de los estándares establecidos, el proyecto Custrong 2 se considera como una zona de estable calidad ambiental, por lo que existe muy baja contaminación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:22:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:22:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2387
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2387
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37ee0864-1862-4432-b0c8-fd27586c805f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f7a364e-62d9-4c28-ab0b-82f41c65507c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a7c34b3dd02731ef9c43eb5031d4738
fc4b6484e4636a0796266e3d78787f80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762983477542912
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).