Rendimiento de perejil (Petroselinum crispum mill) con tres niveles de biol y dos sistemas de siembra en riego por goteo en la irrigación Majes.
Descripción del Articulo
Se estudió la respuesta del rendimiento de perejil (Petroselinum crispum mill) por efecto del abonamiento con tres niveles de biol y dos sistemas de siembra en riego por goteo en la irrigación Majes- Arequipa; los objetivos fueron detectar el nivel de biol y el sistema de siembra más determinante pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8582 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | biol Sistema de siembra Perejil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
Sumario: | Se estudió la respuesta del rendimiento de perejil (Petroselinum crispum mill) por efecto del abonamiento con tres niveles de biol y dos sistemas de siembra en riego por goteo en la irrigación Majes- Arequipa; los objetivos fueron detectar el nivel de biol y el sistema de siembra más determinante para el incremento del rendimiento, así como establecer el efecto de los tratamientos en la rentabilidad del cultivo. Las variables evaluadas fueron tres niveles de biol: 10 % (B1); 20 % (B2); 30 % (B3) y dos sistemas de siembra en riego por goteo: S1 (6 hileras de plantas y 3 cintas de riego) y S2 (4 hileras de plantas y 2 cintas de riego); la interacción de estas variables dio lugar a seis tratamientos. Se utilizó el diseño experimental de parcelas divididas con arreglo factorial 3 x 2. Se empleó la prueba de significación de Tuckey µ=0,05. Las evaluaciones se realizaron en tres cortes. En base a los resultados obtenidos en la investigación se llegaron a las siguientes conclusiones: El nivel de biol y sistema de siembra más determinante en el incremento de rendimiento de biomasa verde de perejil (Petroselinum crispum) fueron aplicaciones de biol al 30% y un sistema de siembra de 6 hileras de plantas de perejil (B3S1) logrando rendimientos de biomasa verde de 28494 kg.ha-1 (primer corte); 26694 kg.ha-1 (segundo corte); 22778 kg.ha-1 (tercer corte). Según la tendencia de los resultados la mejor rentabilidad del cultivo de perejil (Petroselinum crispum) también se logró por aplicaciones de B3S1 logrando como mayor rentabilidad un 88,21% en el segundo corte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).