Desarrollo de un modelo de arteterapia para el mejoramiento de la salud mental de personas con trastornos mentales severos (TMS) en la ciudad de Arequipa 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación otorga la explicación de una vivencia artística con fines terapéuticos, es decir, una experiencia de arte, primordialmente pictórica, que tuvo un resultado terapéutico, realizada en Arequipa el año 2020 en un tiempo de pandemia mundial. Este trabajo se dividió en cuatro cap...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17008 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo arteterapéutico Arteterapia Estudio de caso Trastorno obsesivo compulsivo Trastorno mental severo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | La presente investigación otorga la explicación de una vivencia artística con fines terapéuticos, es decir, una experiencia de arte, primordialmente pictórica, que tuvo un resultado terapéutico, realizada en Arequipa el año 2020 en un tiempo de pandemia mundial. Este trabajo se dividió en cuatro capítulos, despegando con los tres primeros que nos dan una mirada preliminar de lo que es arteterapia, la influencia de escuelas artísticas y sus principales precursores; aterrizando en el último donde se elaboró una investigación aplicada de corte cualitativo que engendró un experimento, una tentativa, un estudio de caso efectuado con el usuario R; y que además se ejecutó a través de las observaciones y entrevistas con R, quien padece trastorno obsesivo compulsivo, desde la consulta psicológica hasta el desarrollo de las sesiones; toda la intervención subdividida en pasos iniciales, intermedios y finales. Los resultados demostraron que, bajo la correcta supervisión, pudiendo ser a distancia y con un sustento teórico eficiente, fue posible implementar en esta ciudad un modelo arteterapéutico. Además, el aplicar arteterapia a un usuario con trastorno mental severo siempre irá en avance de su calidad de vida, arteterapia sólo se aplica a pacientes controlados y como diría el arte terapeuta Gonzalo Fabres, viene a ser una valiosa oportunidad, si bien no de mejoría del cuadro base, si es de alivio, de contención, de relación interpersonal y expresión de los afectos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).