Implementación de mantenimiento mecanizado para las lagunas de tratamiento de aguas residuales
Descripción del Articulo
Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) existentes en el Perú son un total de 143, de las cuales el 43% de las PTAR existentes se encuentran con sobrecarga de caudal por la existencia de materiales orgánicos e inorgánicos en las lagunas de estabilización. El presente trabajo de investi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14249 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento mecanizado lagunas de estabilización dragado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) existentes en el Perú son un total de 143, de las cuales el 43% de las PTAR existentes se encuentran con sobrecarga de caudal por la existencia de materiales orgánicos e inorgánicos en las lagunas de estabilización. El presente trabajo de investigación se centra en la implementación de mantenimiento mecanizado para las lagunas de tratamiento de aguas residuales. El Mantenimiento Mecanizado propuesto tiene por finalidad reducir el porcentaje de colmatación de las lagunas, y de esa manera, estas puedan realizar correctamente su función. El mantenimiento mecanizado para las lagunas de tratamiento de aguas residuales se realiza mediante el uso de dragas para la agitación de lodos y extracción de ellos, luego llega a la motobomba para la impulsión de los lodos extraídos de las lagunas para al final poder deshidratarlos en geotubos. El líquido escurrido de los geotubos llega a una poza para su recirculación en la PTAR. Para complementar la descolmatación de las lagunas, adicionalmente, se implementará un sistema de pre-tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).