Capacidad funcional y afrontamiento – adaptación en adultos mayores del club “Años Dorados” municipalidad de Hunter, Arequipa – 2014
Descripción del Articulo
El aumento de la esperanza de vida, junto con la disminución de la natalidad, ha producido un envejecimiento progresivo y rápido de la población a nivel mundial. En el 2012, la Organización Mundial de la salud (OMS) proyectó que habrá 14 millones de personas de 80 años a más para el año 2025, este c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2265 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calidad de vida adulto mayor Envejecimiento psicologico Envejecimiento fisiológico Esperanza de vida Afrontamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | El aumento de la esperanza de vida, junto con la disminución de la natalidad, ha producido un envejecimiento progresivo y rápido de la población a nivel mundial. En el 2012, la Organización Mundial de la salud (OMS) proyectó que habrá 14 millones de personas de 80 años a más para el año 2025, este cambio demográfico representa un gran desafío para la sociedad y para las ciencias de la salud, cuyo objetivo será generar un sistema que no sólo permita aumentar la esperanza de vida, sino que esos años de vida se vivan satisfactoriamente, generando las condiciones para que los adultos mayores puedan vivir con el mayor bienestar posible. El envejecer es un proceso fisiológico y progresivo con decline en las funciones orgánicas y psicológicas con pérdida de las capacidades sensoriales y cognitivas. Los cambios mencionados propician una reducción en la capacidad funcional para ejecutar las actividades del diario vivir, generándose en ellos un deficiente proceso de afrontamiento y adaptación. El afrontamiento permite al adulto mayor mantener un balance emocional, preservar una imagen de sí satisfactoria y el sentido de competencia personal, sostener relaciones sociales y prepararse para futuras situaciones difíciles. Su identificación permite al personal de Enfermería utilizar estrategias adecuadas y orientar el cuidado integral del adulto mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).