Potencial turístico del valle de canco en el distrito de Huambo provincia de Caylloma Región Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo ha tomado como lugar de estudio el Valle de Canco, ubicado en el distrito de Huambo, en la provincia de Caylloma, región Arequipa, es un valle interandino que resalta por su ubicación geográfica posee un clima cálido y seco durante la mayor parte del año ya que está situado en la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9936 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencial turístico Valle de Canco Oferta turística Demanda turística Vocación turística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNSA_5a22a261d6a72ad04f11dd9af6b840c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9936 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Potencial turístico del valle de canco en el distrito de Huambo provincia de Caylloma Región Arequipa, 2018 |
title |
Potencial turístico del valle de canco en el distrito de Huambo provincia de Caylloma Región Arequipa, 2018 |
spellingShingle |
Potencial turístico del valle de canco en el distrito de Huambo provincia de Caylloma Región Arequipa, 2018 Bejarano Quispe, Jhinna Erika Potencial turístico Valle de Canco Oferta turística Demanda turística Vocación turística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Potencial turístico del valle de canco en el distrito de Huambo provincia de Caylloma Región Arequipa, 2018 |
title_full |
Potencial turístico del valle de canco en el distrito de Huambo provincia de Caylloma Región Arequipa, 2018 |
title_fullStr |
Potencial turístico del valle de canco en el distrito de Huambo provincia de Caylloma Región Arequipa, 2018 |
title_full_unstemmed |
Potencial turístico del valle de canco en el distrito de Huambo provincia de Caylloma Región Arequipa, 2018 |
title_sort |
Potencial turístico del valle de canco en el distrito de Huambo provincia de Caylloma Región Arequipa, 2018 |
author |
Bejarano Quispe, Jhinna Erika |
author_facet |
Bejarano Quispe, Jhinna Erika Quispe Yauri, Edilberto Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Yauri, Edilberto Miguel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hancco Mamani, Roxana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bejarano Quispe, Jhinna Erika Quispe Yauri, Edilberto Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Potencial turístico Valle de Canco Oferta turística Demanda turística Vocación turística |
topic |
Potencial turístico Valle de Canco Oferta turística Demanda turística Vocación turística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo ha tomado como lugar de estudio el Valle de Canco, ubicado en el distrito de Huambo, en la provincia de Caylloma, región Arequipa, es un valle interandino que resalta por su ubicación geográfica posee un clima cálido y seco durante la mayor parte del año ya que está situado en la parte más profunda del Cañón del Colca a 4160 metros de profundidad y toma mayor importancia por estar dentro del territorio del Geoparque Colca y Volcanes de Andagua (declarado el 17 de abril del 2019). La presente investigación es de diseño no experimental-transversal, con un enfoque mixto, tiene un alcance de nivel exploratorio-descriptivo, puesto que ha sido más adecuado para identificar la oferta y vocación turística del Valle de Canco, a través de la observación, por otro lado, de alcance de nivel descriptivo ya que se ha determinado las características de la demanda real y potencial, a base de encuestas. Así mismo la investigación tiene como objetivo principal evaluar el potencial turístico del Valle de Canco, considerando tres variables; la oferta turística, la demanda turística (real y potencial) y la vocación turística. El desarrollo a profundidad de cada una de las variables nos ha permitido confirmar que el Valle de Canco tiene potencial para el desarrollo de la actividad turística, por un lado porque que posee recursos naturales como las Cascadas Garganta del Diablo, el paisaje del Valle de Canco, manifestaciones culturales como los sitios arqueológicos de Canco y Cocachacra; además se puede desarrollar actividades turísticas como visitas a los sitios arqueológicos, toma de fotografías, observación del paisaje, caminata, observación de aves, pesca artesanal y participación en actividades de la comunidad, y por otro lado porque el 96% de la demanda potencial estaría dispuesta a visitarla por lo menos dos días. Sin embargo, al realizar una medición para hallar la vocación turística en el valle de Canco ha dado como resultado una mediana vocación turística, lo que evidencia que existe una gran limitación de la población frente a la actividad turística, una insuficiente infraestructura y servicios turísticos públicos y privados, así como una poca afluencia de turistas en el periodo de agosto a diciembre del año 2018. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T13:47:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T13:47:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9936 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9936 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b594014e-815c-4564-bed1-b3da4ff7404c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2fc8fa6-befc-415b-8ea6-0e16d221f95f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0401b774-1fd0-48b2-ae0e-9decf9309d72/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49f64e92dd3a6da40b7513e18e9c6f34 f6dc9d725cb5daf54f6df14ca48fceeb c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763042144321536 |
spelling |
Hancco Mamani, RoxanaBejarano Quispe, Jhinna ErikaQuispe Yauri, Edilberto Miguel2019-11-28T13:47:35Z2019-11-28T13:47:35Z2019El presente trabajo ha tomado como lugar de estudio el Valle de Canco, ubicado en el distrito de Huambo, en la provincia de Caylloma, región Arequipa, es un valle interandino que resalta por su ubicación geográfica posee un clima cálido y seco durante la mayor parte del año ya que está situado en la parte más profunda del Cañón del Colca a 4160 metros de profundidad y toma mayor importancia por estar dentro del territorio del Geoparque Colca y Volcanes de Andagua (declarado el 17 de abril del 2019). La presente investigación es de diseño no experimental-transversal, con un enfoque mixto, tiene un alcance de nivel exploratorio-descriptivo, puesto que ha sido más adecuado para identificar la oferta y vocación turística del Valle de Canco, a través de la observación, por otro lado, de alcance de nivel descriptivo ya que se ha determinado las características de la demanda real y potencial, a base de encuestas. Así mismo la investigación tiene como objetivo principal evaluar el potencial turístico del Valle de Canco, considerando tres variables; la oferta turística, la demanda turística (real y potencial) y la vocación turística. El desarrollo a profundidad de cada una de las variables nos ha permitido confirmar que el Valle de Canco tiene potencial para el desarrollo de la actividad turística, por un lado porque que posee recursos naturales como las Cascadas Garganta del Diablo, el paisaje del Valle de Canco, manifestaciones culturales como los sitios arqueológicos de Canco y Cocachacra; además se puede desarrollar actividades turísticas como visitas a los sitios arqueológicos, toma de fotografías, observación del paisaje, caminata, observación de aves, pesca artesanal y participación en actividades de la comunidad, y por otro lado porque el 96% de la demanda potencial estaría dispuesta a visitarla por lo menos dos días. Sin embargo, al realizar una medición para hallar la vocación turística en el valle de Canco ha dado como resultado una mediana vocación turística, lo que evidencia que existe una gran limitación de la población frente a la actividad turística, una insuficiente infraestructura y servicios turísticos públicos y privados, así como una poca afluencia de turistas en el periodo de agosto a diciembre del año 2018.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9936spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPotencial turísticoValle de CancoOferta turísticaDemanda turísticaVocación turísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Potencial turístico del valle de canco en el distrito de Huambo provincia de Caylloma Región Arequipa, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTurismo y HoteleríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciado en Turismo y HoteleríaTEXTTHquyaem.pdf.txtTHquyaem.pdf.txtExtracted texttext/plain460162https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b594014e-815c-4564-bed1-b3da4ff7404c/download49f64e92dd3a6da40b7513e18e9c6f34MD53ORIGINALTHquyaem.pdfTHquyaem.pdfTexto completoapplication/pdf9717479https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2fc8fa6-befc-415b-8ea6-0e16d221f95f/downloadf6dc9d725cb5daf54f6df14ca48fceebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0401b774-1fd0-48b2-ae0e-9decf9309d72/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9936oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/99362022-05-13 11:04:28.616http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).