Análisis de la aplicación de la tenencia compartida en la legislación Peruana, Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
El estudio realizado denominado ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LA TENENCIA COMPARTIDA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA, AREQUIPA, 2017, abordó la problemática de la aplicación de la tenencia compartida, con el fin de establecer las implicancias jurídicas de la aplicación de la tenencia compartida en la legis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8703 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Tenencia Tenencia compartida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio realizado denominado ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LA TENENCIA COMPARTIDA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA, AREQUIPA, 2017, abordó la problemática de la aplicación de la tenencia compartida, con el fin de establecer las implicancias jurídicas de la aplicación de la tenencia compartida en la legislación peruana. Evaluando la realidad de nuestro país, se formuló la hipótesis precisando la incorporación de la figura de la tenencia compartida que es relativamente moderna en la Legislación del país; asimismo, esta se encuentra limitada a una denominación en el Código de los Derechos del Niño y Adolescente, donde se menciona la posibilidad de una petición para la tenencia compartida. Por lo que, no se ha regulado correctamente la procedencia, requisitos y procedimiento de la figura de tenencia compartida en la Legislación Peruana, generando implicancias jurídicas negativas que ocasionan un sentimiento de inseguridad jurídica. Luego de realizar la investigación y tomando en cuenta lo antes mencionado, pudimos concluir que, para la aplicación de la tenencia compartida en el Perú, se requiere de una norma específica que regule el procedimiento y las implicancias de esta, ya que con la actual disposición del artículo 81° del Código de los Niños y Adolescentes se crea un vacío en la normatividad peruana que impide la adecuada ejecución de esta figura que, traería beneficios para los menores quienes podrían desarrollarse adecuadamente al tener ambas figuras, paterna y materna, siendo responsabilidad del Estado a través del derecho regular esta situación jurídica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).