Influencia del estrés en la calidad de vida de las estudiantes de la segunda especialidad de la facultad de enfermería UNSA Arequipa 2016
Descripción del Articulo
El estrés es una afección a la salud que repercute gravemente contra la calidad de vida de los seres humanos. Todos los días nos enfrentamos con algún desafío en el hogar, en el trabajo, incluso en los momentos de ocio que nos exige una serie de demandas extraordinarias para nuestras mentes y nuestr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12161 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Académico Calidad de Vida UNSA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El estrés es una afección a la salud que repercute gravemente contra la calidad de vida de los seres humanos. Todos los días nos enfrentamos con algún desafío en el hogar, en el trabajo, incluso en los momentos de ocio que nos exige una serie de demandas extraordinarias para nuestras mentes y nuestros cuerpos, las cuales pueden afectar la calidad de vida y/o generar detrimento en la salud. Objetivo: Determinar la influencia del nivel de estrés en la calidad de vida de las estudiantes de la Segunda Especialidad de la Facultad de Enfermería. Método: El total de la población de estudio fue de 115 alumnas quienes cumplieron con los criterios de elegibilidad. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como principales instrumentos el inventario SISCO de estrés académico y cuestionario de Calidad de Vida SF-36. Resultados: Se encontró que el nivel de estrés en las estudiantes de la segunda especialidad es medio (63.48%), seguido por el nivel bajo (34.78%). Las dimensiones que representaron mayor frecuencia en relación a la calidad de vida son: Función física (82.61%), Rol físico (79.13%) y la Función social (60%). En cuanto a la calidad de vida se obtuvo que un 53.91% de las estudiantes de la segunda especialidad perciben una buena calidad de vida, seguido de la percepción regular con un 45.22%. Conclusión: Se concluye que el tener un estrés académico medio – alto, influye en una regular y mala percepción de la calidad de vida de las estudiantes de la segunda especialidad de la facultad de enfermería |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).