Propuesta de renovación del sistema de captación de agua subterránea, en el distrito de Chala, usando la energía solar fotovoltaica provincia de Caravelí, departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

El sistema de captación de agua del distrito de Chala, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa, está conformado por 4 pozos artesanales, denominados: San Andrés, Cruz de Bejarano, Mochicale I y Mochicale II, los tres primeros actualmente están en funcionamiento, mientras que el último no. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Nina, Yury Ebert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4792
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua subterránea
Acuífero
Energía renovable
Bombeo solar fotovoltaico
Productividad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_592b9689c3a65a24a84e18118361ba7e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4792
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rendon Dávila, Victor OscarYanqui Morales, IsaacCaceres Nina, Yury Ebert2018-01-19T14:29:12Z2018-01-19T14:29:12Z2017El sistema de captación de agua del distrito de Chala, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa, está conformado por 4 pozos artesanales, denominados: San Andrés, Cruz de Bejarano, Mochicale I y Mochicale II, los tres primeros actualmente están en funcionamiento, mientras que el último no. El sistema actual de bombeo del pozo Mochicale I y en general en todos los pozos, funcionan con combustibles fósiles, limitando la productividad del recurso hídrico y generando gases de efecto invernadero. Así como también costos excesivos en la operación y mantenimiento. Por lo tanto, el presente proyecto de tesis propone renovar el sistema actual de bombeo por un sistema de bombeo fotovoltaico (SBF) que maximice la productividad del recurso hídrico en el pozo Mochicale I. Para esto se realiza una prueba de rendimiento en el pozo en estudio, con la finalidad de determinar el caudal óptimo de bombeo, y en función a este dimensionar el SBF a través de dos subsistemas: subsistema tradicional y el subsistema complementario. La característica más relevante del subsistema tradicional es que este solo funciona durante las horas de sol, siendo mínima la productividad del recurso hídrico. Frente a ello el subsistema complementario almacena energía en baterías y pone a disposición del subsistema tradicional dicha energía, aumentando así las horas de funcionamiento del SBF, por lo tanto se maximiza la productividad del pozo Mochicale I. Por último se realiza el cálculo de costo de ciclo de vida útil, para el sistema de bombeo actual y el SBF propuesto. Resultando un costo de 623 339 nuevos soles, con un costo unitario de 17,44 soles/m3 para el sistema de bombeo actual y 158 349 nuevos soles, con un costo unitario de 2,42 soles/m3 para el SBF propuesto, en un periodo de análisis de 20 años. Finalmente para comprobar la rentabilidad del SBF propuesto se determina el periodo de recuperación de inversión (PRI), a través de un flujo de caja, resultando que la inversión inicial se recupera en 1,33 años. Cabe mencionar que la propuesta presentada para el Pozo Mochicale I, se puede aplicar en los pozos restantes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4792spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAgua subterráneaAcuíferoEnergía renovableBombeo solar fotovoltaicoProductividad de aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Propuesta de renovación del sistema de captación de agua subterránea, en el distrito de Chala, usando la energía solar fotovoltaica provincia de Caravelí, departamento de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU293158901318771https://orcid.org/0000-0002-8006-5538https://orcid.org/0000-0002-4527-5353733016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero SanitarioORIGINALSAcaniye.PDFapplication/pdf25091448https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2c19085-f04a-4880-9ac6-98517f63d288/downloadf5d17dc868a43157d42afd2e1cc2b139MD51TEXTSAcaniye.PDF.txtSAcaniye.PDF.txtExtracted texttext/plain366760https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05630150-8244-451c-9839-69024f6de6ca/download3cc5a10da6b36cbb8e024a520f451082MD52UNSA/4792oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/47922022-09-21 00:33:08.628http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de renovación del sistema de captación de agua subterránea, en el distrito de Chala, usando la energía solar fotovoltaica provincia de Caravelí, departamento de Arequipa
title Propuesta de renovación del sistema de captación de agua subterránea, en el distrito de Chala, usando la energía solar fotovoltaica provincia de Caravelí, departamento de Arequipa
spellingShingle Propuesta de renovación del sistema de captación de agua subterránea, en el distrito de Chala, usando la energía solar fotovoltaica provincia de Caravelí, departamento de Arequipa
Caceres Nina, Yury Ebert
Agua subterránea
Acuífero
Energía renovable
Bombeo solar fotovoltaico
Productividad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Propuesta de renovación del sistema de captación de agua subterránea, en el distrito de Chala, usando la energía solar fotovoltaica provincia de Caravelí, departamento de Arequipa
title_full Propuesta de renovación del sistema de captación de agua subterránea, en el distrito de Chala, usando la energía solar fotovoltaica provincia de Caravelí, departamento de Arequipa
title_fullStr Propuesta de renovación del sistema de captación de agua subterránea, en el distrito de Chala, usando la energía solar fotovoltaica provincia de Caravelí, departamento de Arequipa
title_full_unstemmed Propuesta de renovación del sistema de captación de agua subterránea, en el distrito de Chala, usando la energía solar fotovoltaica provincia de Caravelí, departamento de Arequipa
title_sort Propuesta de renovación del sistema de captación de agua subterránea, en el distrito de Chala, usando la energía solar fotovoltaica provincia de Caravelí, departamento de Arequipa
author Caceres Nina, Yury Ebert
author_facet Caceres Nina, Yury Ebert
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rendon Dávila, Victor Oscar
Yanqui Morales, Isaac
dc.contributor.author.fl_str_mv Caceres Nina, Yury Ebert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua subterránea
Acuífero
Energía renovable
Bombeo solar fotovoltaico
Productividad de agua
topic Agua subterránea
Acuífero
Energía renovable
Bombeo solar fotovoltaico
Productividad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El sistema de captación de agua del distrito de Chala, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa, está conformado por 4 pozos artesanales, denominados: San Andrés, Cruz de Bejarano, Mochicale I y Mochicale II, los tres primeros actualmente están en funcionamiento, mientras que el último no. El sistema actual de bombeo del pozo Mochicale I y en general en todos los pozos, funcionan con combustibles fósiles, limitando la productividad del recurso hídrico y generando gases de efecto invernadero. Así como también costos excesivos en la operación y mantenimiento. Por lo tanto, el presente proyecto de tesis propone renovar el sistema actual de bombeo por un sistema de bombeo fotovoltaico (SBF) que maximice la productividad del recurso hídrico en el pozo Mochicale I. Para esto se realiza una prueba de rendimiento en el pozo en estudio, con la finalidad de determinar el caudal óptimo de bombeo, y en función a este dimensionar el SBF a través de dos subsistemas: subsistema tradicional y el subsistema complementario. La característica más relevante del subsistema tradicional es que este solo funciona durante las horas de sol, siendo mínima la productividad del recurso hídrico. Frente a ello el subsistema complementario almacena energía en baterías y pone a disposición del subsistema tradicional dicha energía, aumentando así las horas de funcionamiento del SBF, por lo tanto se maximiza la productividad del pozo Mochicale I. Por último se realiza el cálculo de costo de ciclo de vida útil, para el sistema de bombeo actual y el SBF propuesto. Resultando un costo de 623 339 nuevos soles, con un costo unitario de 17,44 soles/m3 para el sistema de bombeo actual y 158 349 nuevos soles, con un costo unitario de 2,42 soles/m3 para el SBF propuesto, en un periodo de análisis de 20 años. Finalmente para comprobar la rentabilidad del SBF propuesto se determina el periodo de recuperación de inversión (PRI), a través de un flujo de caja, resultando que la inversión inicial se recupera en 1,33 años. Cabe mencionar que la propuesta presentada para el Pozo Mochicale I, se puede aplicar en los pozos restantes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-19T14:29:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-19T14:29:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4792
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4792
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2c19085-f04a-4880-9ac6-98517f63d288/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05630150-8244-451c-9839-69024f6de6ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f5d17dc868a43157d42afd2e1cc2b139
3cc5a10da6b36cbb8e024a520f451082
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762905816858624
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).