Relación entre grado del estado cognitivo y grado de dependencia en el adulto mayor hospitalizado del servicio de Medicina del HRHD en Febrero 2016

Descripción del Articulo

OBJETIVO: La valoración geriátrica integral ha demostrado ser el pilar fundamental de la geriatría para el tratamiento y prevención de las enfermedades en el adulto mayor. El objetivo de este trabajo es definir la frecuencia del deterioro cognitivo y dependencia del adulto mayor hospitalizado del HR...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galdos López, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3461
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deterioro cognitivo
Funcionalidad mental
Adulto mayor
Valoración geriatrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
id UNSA_58d4a627f8de61f84c2851edbafa67f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3461
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mujica Calderón, LuzGaldos López, Ana Cecilia2017-11-03T23:10:44Z2017-11-03T23:10:44Z2016OBJETIVO: La valoración geriátrica integral ha demostrado ser el pilar fundamental de la geriatría para el tratamiento y prevención de las enfermedades en el adulto mayor. El objetivo de este trabajo es definir la frecuencia del deterioro cognitivo y dependencia del adulto mayor hospitalizado del HRHD, asimismo definir la relación que existe entre ambas variables y la proporción de la misma. Además se persigue realizar un análisis comparativo con estudios realizados con anterioridad. SUJETOS Y METODO: El presente trabajo toma como población de estudio a 136 adultos mayores hospitalizados en el Hospital Regional Honorio Delgado en Febrero del 2016 a quienes se les realizo la historia clínica del adulto mayor con supervisión del servicio de geriatría de dicho nosocomio. Se valoró: estado cognitivo (mediante el cuestionario abreviado de Pfeiffer), valoración funcional (según el Índice de Katz), comorbilidades, consumo de fármacos y variables epidemiológicas. RESULTADOS: El grupo predominante fueron los que tienen entre 70 a 79 años de edad representando el 32.35%; los porcentajes de varones y mujeres son 45.6 y 54.4 % respectivamente. El nivel académico predominante fue el de primaria con un 54.4% y el 63.2% del total tienen alguna comorbilidad asociada. El 63.2% presentó algún grado de deterioro cognitivo y el 43.4 % presento dependencia parcial o total. Pacientes sin deterioro cognitivo presentan dependencia parcial en un 10% y solo el 5.26% de los que presentan deterioro cognitivo severo son independientes. CONCLUSIONES: La dependencia parcial se inicia sin deterioro cognitivo y la dependencia total con deterioro cognitivo leve; por otro lado el grado de dependencia se incrementa conforme aumenta el deterioro cognitivo. Las estimaciones de deterioro cognitivo son desfavorables con respecto a estudios realizados en Madrid y similares a los presentados en Cuba en el año 2006. El nivel de dependencia es similar a estudios realizados en México en el 2009.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3461spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADeterioro cognitivoFuncionalidad mentalAdulto mayorValoración geriatricaDeterioro cognitivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26Relación entre grado del estado cognitivo y grado de dependencia en el adulto mayor hospitalizado del servicio de Medicina del HRHD en Febrero 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDgaloac.pdfapplication/pdf875404https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9dc3751e-4ceb-4ff8-8e26-05ea3ed2e9d7/downloadf57c83a0a6f824c8a1e916cd8d07b60bMD51TEXTMDgaloac.pdf.txtMDgaloac.pdf.txtExtracted texttext/plain65903https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80ee2577-7077-4e80-9de4-abe09fe4ed29/downloadab8cb57d42596cf99228e7f887655744MD52UNSA/3461oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34612022-05-13 20:06:09.715http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre grado del estado cognitivo y grado de dependencia en el adulto mayor hospitalizado del servicio de Medicina del HRHD en Febrero 2016
title Relación entre grado del estado cognitivo y grado de dependencia en el adulto mayor hospitalizado del servicio de Medicina del HRHD en Febrero 2016
spellingShingle Relación entre grado del estado cognitivo y grado de dependencia en el adulto mayor hospitalizado del servicio de Medicina del HRHD en Febrero 2016
Galdos López, Ana Cecilia
Deterioro cognitivo
Funcionalidad mental
Adulto mayor
Valoración geriatrica
Deterioro cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
title_short Relación entre grado del estado cognitivo y grado de dependencia en el adulto mayor hospitalizado del servicio de Medicina del HRHD en Febrero 2016
title_full Relación entre grado del estado cognitivo y grado de dependencia en el adulto mayor hospitalizado del servicio de Medicina del HRHD en Febrero 2016
title_fullStr Relación entre grado del estado cognitivo y grado de dependencia en el adulto mayor hospitalizado del servicio de Medicina del HRHD en Febrero 2016
title_full_unstemmed Relación entre grado del estado cognitivo y grado de dependencia en el adulto mayor hospitalizado del servicio de Medicina del HRHD en Febrero 2016
title_sort Relación entre grado del estado cognitivo y grado de dependencia en el adulto mayor hospitalizado del servicio de Medicina del HRHD en Febrero 2016
author Galdos López, Ana Cecilia
author_facet Galdos López, Ana Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mujica Calderón, Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Galdos López, Ana Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deterioro cognitivo
Funcionalidad mental
Adulto mayor
Valoración geriatrica
Deterioro cognitivo
topic Deterioro cognitivo
Funcionalidad mental
Adulto mayor
Valoración geriatrica
Deterioro cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
description OBJETIVO: La valoración geriátrica integral ha demostrado ser el pilar fundamental de la geriatría para el tratamiento y prevención de las enfermedades en el adulto mayor. El objetivo de este trabajo es definir la frecuencia del deterioro cognitivo y dependencia del adulto mayor hospitalizado del HRHD, asimismo definir la relación que existe entre ambas variables y la proporción de la misma. Además se persigue realizar un análisis comparativo con estudios realizados con anterioridad. SUJETOS Y METODO: El presente trabajo toma como población de estudio a 136 adultos mayores hospitalizados en el Hospital Regional Honorio Delgado en Febrero del 2016 a quienes se les realizo la historia clínica del adulto mayor con supervisión del servicio de geriatría de dicho nosocomio. Se valoró: estado cognitivo (mediante el cuestionario abreviado de Pfeiffer), valoración funcional (según el Índice de Katz), comorbilidades, consumo de fármacos y variables epidemiológicas. RESULTADOS: El grupo predominante fueron los que tienen entre 70 a 79 años de edad representando el 32.35%; los porcentajes de varones y mujeres son 45.6 y 54.4 % respectivamente. El nivel académico predominante fue el de primaria con un 54.4% y el 63.2% del total tienen alguna comorbilidad asociada. El 63.2% presentó algún grado de deterioro cognitivo y el 43.4 % presento dependencia parcial o total. Pacientes sin deterioro cognitivo presentan dependencia parcial en un 10% y solo el 5.26% de los que presentan deterioro cognitivo severo son independientes. CONCLUSIONES: La dependencia parcial se inicia sin deterioro cognitivo y la dependencia total con deterioro cognitivo leve; por otro lado el grado de dependencia se incrementa conforme aumenta el deterioro cognitivo. Las estimaciones de deterioro cognitivo son desfavorables con respecto a estudios realizados en Madrid y similares a los presentados en Cuba en el año 2006. El nivel de dependencia es similar a estudios realizados en México en el 2009.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-03T23:10:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-03T23:10:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3461
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3461
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9dc3751e-4ceb-4ff8-8e26-05ea3ed2e9d7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80ee2577-7077-4e80-9de4-abe09fe4ed29/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f57c83a0a6f824c8a1e916cd8d07b60b
ab8cb57d42596cf99228e7f887655744
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762822245351424
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).