Relación entre las actividades lúdicas y las habilidades de motricidad gruesa en niños y niñas de 4 años de la cuna jardín municipal de Ciudad Nueva - Tacna 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Relación entre las actividades lúdicas y las habilidades de motricidad gruesa en niños y niñas de 4 años de edad de la cuna jardín municipal de Ciudad Nueva - Tacna 2019”, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre las actividades lúdicas que desar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12071 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12071 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividades lúdicas psicomotricidad gruesa coordinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Relación entre las actividades lúdicas y las habilidades de motricidad gruesa en niños y niñas de 4 años de edad de la cuna jardín municipal de Ciudad Nueva - Tacna 2019”, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre las actividades lúdicas que desarrollan los docentes y las habilidades de motricidad gruesa que evidencian los niños y niñas de 4 años de la institución educativa Cuna Jardín Municipal de Ciudad Nueva. El estudio corresponde a una investigación básica, de diseño no experimental, descriptivo - correlacional. La muestra estuvo conformada por los niños y niñas de cuatro (04) años correspondientes a las aulas de educación inicial, sección: “A” y “B”. En consecuencia, a los resultados obtenidos en la investigación, se plantea una propuesta denominada “Actividades y juegos para desarrollar la psicomotricidad gruesa en niños(as), cuyo objetivo es fortalecer las actividades motrices a través de la acción lúdica, donde el niño(a) manifiesta no solo conocimientos, sino también actitudes de solidaridad, compañerismo, convivencia, emociones satisfacción; cumpliendo con el lema: “Mente sana y cuerpo sano”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).