Relación entre las condiciones laborales y la satisfacción laboral del personal administrativo de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como título ·”Relación entre las condiciones laborales y la satisfacción laboral del personal administrativo de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2018”. El diseño que corresponde es no experimental, por cuanto no se manip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reaño Cruz, Rosario Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9358
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones laborales
Satisfacción laboral
Administración central UNSA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_5862085fecce4ffb83ef82c837ea1401
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9358
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre las condiciones laborales y la satisfacción laboral del personal administrativo de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2018
title Relación entre las condiciones laborales y la satisfacción laboral del personal administrativo de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2018
spellingShingle Relación entre las condiciones laborales y la satisfacción laboral del personal administrativo de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2018
Reaño Cruz, Rosario Violeta
Condiciones laborales
Satisfacción laboral
Administración central UNSA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Relación entre las condiciones laborales y la satisfacción laboral del personal administrativo de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2018
title_full Relación entre las condiciones laborales y la satisfacción laboral del personal administrativo de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2018
title_fullStr Relación entre las condiciones laborales y la satisfacción laboral del personal administrativo de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2018
title_full_unstemmed Relación entre las condiciones laborales y la satisfacción laboral del personal administrativo de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2018
title_sort Relación entre las condiciones laborales y la satisfacción laboral del personal administrativo de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2018
author Reaño Cruz, Rosario Violeta
author_facet Reaño Cruz, Rosario Violeta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bellido Medina, Rildo Santos
dc.contributor.author.fl_str_mv Reaño Cruz, Rosario Violeta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Condiciones laborales
Satisfacción laboral
Administración central UNSA
topic Condiciones laborales
Satisfacción laboral
Administración central UNSA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La presente investigación, tiene como título ·”Relación entre las condiciones laborales y la satisfacción laboral del personal administrativo de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2018”. El diseño que corresponde es no experimental, por cuanto no se manipularon variables, por su tipo y nivel de profundidad es correlacional, según la secuencia del estudio es de corte transversal debido que los datos fueron obtenidos en solo tiempo o llamado tiempo único. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, el instrumento que se aplicó fue el cuestionario. El muestreo es probabilístico estratificado con afijación proporcional, para conocer la muestra se utilizó la fórmula estadística para poblaciones finitas, considerando un margen de 5% de error y 95% del nivel de confiabilidad, ya que se trató de contar con una muestra representativa de la población para obtener en la investigación resultados aceptables. La prueba de confiabilidad del instrumento para la variable “X” fue sometido a la validez de contenido a través del juicio de expertos, para ello se invitó a tres expertos, alcanzando un nivel de 90%, lo cual nos demuestra una alta validez, para la variable “Y” se empleó la escala de satisfacción laboral (SL-SPC) fue elaborada por Palma (1999), esta prueba fue elaborada utilizando la escala de Likert y la prueba estadística de correlación de Pearson, para verificar la hipótesis. Los resultados obtenidos demuestran que las condiciones laborales y la satisfacción laboral del personal administrativo de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa tienen una relación estadísticamente significativa, lo que permite inferir que al haber mejores condiciones laborales la satisfacción laboral del personal de la administración central será positiva.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-16T14:33:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-16T14:33:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9358
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9358
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ddd6224-775a-49f9-a786-e597797db313/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e27ae200-308a-4357-a990-f98b8f879eb3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3980539-e72b-4484-b8e6-43a2420dee25/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 34cea3fc99465229f0be266bdd3f2355
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9ab63f0de9aedaae346930df772978a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763021219987456
spelling Bellido Medina, Rildo SantosReaño Cruz, Rosario Violeta2019-09-16T14:33:08Z2019-09-16T14:33:08Z2019La presente investigación, tiene como título ·”Relación entre las condiciones laborales y la satisfacción laboral del personal administrativo de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2018”. El diseño que corresponde es no experimental, por cuanto no se manipularon variables, por su tipo y nivel de profundidad es correlacional, según la secuencia del estudio es de corte transversal debido que los datos fueron obtenidos en solo tiempo o llamado tiempo único. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, el instrumento que se aplicó fue el cuestionario. El muestreo es probabilístico estratificado con afijación proporcional, para conocer la muestra se utilizó la fórmula estadística para poblaciones finitas, considerando un margen de 5% de error y 95% del nivel de confiabilidad, ya que se trató de contar con una muestra representativa de la población para obtener en la investigación resultados aceptables. La prueba de confiabilidad del instrumento para la variable “X” fue sometido a la validez de contenido a través del juicio de expertos, para ello se invitó a tres expertos, alcanzando un nivel de 90%, lo cual nos demuestra una alta validez, para la variable “Y” se empleó la escala de satisfacción laboral (SL-SPC) fue elaborada por Palma (1999), esta prueba fue elaborada utilizando la escala de Likert y la prueba estadística de correlación de Pearson, para verificar la hipótesis. Los resultados obtenidos demuestran que las condiciones laborales y la satisfacción laboral del personal administrativo de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa tienen una relación estadísticamente significativa, lo que permite inferir que al haber mejores condiciones laborales la satisfacción laboral del personal de la administración central será positiva.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9358spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACondiciones laboralesSatisfacción laboralAdministración central UNSAhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Relación entre las condiciones laborales y la satisfacción laboral del personal administrativo de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia Estratégica de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestríaMaestra en Ciencias, con mención en Gerencia Estratégica de Recursos HumanosTEXTRIMrecrrv.pdf.txtRIMrecrrv.pdf.txtExtracted texttext/plain175152https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ddd6224-775a-49f9-a786-e597797db313/download34cea3fc99465229f0be266bdd3f2355MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e27ae200-308a-4357-a990-f98b8f879eb3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALRIMrecrrv.pdfRIMrecrrv.pdfTexto completoapplication/pdf1635151https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3980539-e72b-4484-b8e6-43a2420dee25/download9ab63f0de9aedaae346930df772978a1MD51UNSA/9358oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/93582022-06-01 23:04:15.748http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.950257
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).