Análisis de la concentración de material particulado PM10 en interiores de vivienda y centros comerciales y su incidencia en la población expuesta en el Cercado de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la contaminación atmosférica producto de la concentración de Material Particulado PM10 en interiores de viviendas y centros comerciales en el Cercado de Arequipa, y la incidencia que estos producen en la población expuesta, siendo lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Luna, Cleofe Candida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentración Material Particulado PM10
Población expuesta
Enfermedades respiratorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_57ef75c50746f0d726bd02473bd007cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16295
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la concentración de material particulado PM10 en interiores de vivienda y centros comerciales y su incidencia en la población expuesta en el Cercado de Arequipa
title Análisis de la concentración de material particulado PM10 en interiores de vivienda y centros comerciales y su incidencia en la población expuesta en el Cercado de Arequipa
spellingShingle Análisis de la concentración de material particulado PM10 en interiores de vivienda y centros comerciales y su incidencia en la población expuesta en el Cercado de Arequipa
Carpio Luna, Cleofe Candida
Concentración Material Particulado PM10
Población expuesta
Enfermedades respiratorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Análisis de la concentración de material particulado PM10 en interiores de vivienda y centros comerciales y su incidencia en la población expuesta en el Cercado de Arequipa
title_full Análisis de la concentración de material particulado PM10 en interiores de vivienda y centros comerciales y su incidencia en la población expuesta en el Cercado de Arequipa
title_fullStr Análisis de la concentración de material particulado PM10 en interiores de vivienda y centros comerciales y su incidencia en la población expuesta en el Cercado de Arequipa
title_full_unstemmed Análisis de la concentración de material particulado PM10 en interiores de vivienda y centros comerciales y su incidencia en la población expuesta en el Cercado de Arequipa
title_sort Análisis de la concentración de material particulado PM10 en interiores de vivienda y centros comerciales y su incidencia en la población expuesta en el Cercado de Arequipa
author Carpio Luna, Cleofe Candida
author_facet Carpio Luna, Cleofe Candida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coaquira Zacarias, Madariaga
dc.contributor.author.fl_str_mv Carpio Luna, Cleofe Candida
dc.subject.none.fl_str_mv Concentración Material Particulado PM10
Población expuesta
Enfermedades respiratorias
topic Concentración Material Particulado PM10
Población expuesta
Enfermedades respiratorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la contaminación atmosférica producto de la concentración de Material Particulado PM10 en interiores de viviendas y centros comerciales en el Cercado de Arequipa, y la incidencia que estos producen en la población expuesta, siendo los medios de generación de estas partículas: fuentes fijas y móviles como es el parque automotor, actividades comerciales y domésticas. Para la investigación se seleccionó 8 puntos de monitoreo, divididos en 2 grupos, como son Viviendas y Centros Comerciales, entre ellos Zonas Especiales, considerando como características para la zona de estudio: el alto tránsito vehicular tanto de servicio urbano como particular, densidad poblacional, variables meteorológicas y la seguridad en los puntos de instalación de las bombas de muestreo de aire, los puntos de monitoreo se codificaron como: P-1 (C.C. Jorge Chávez), P-2 (Tienda minimarket en Calle Paucarpata), P-3 (Establecimiento en hospital Goyeneche), P-4 (Establecimiento en C.M. Daniel Alcides Carrión), P-5 (vivienda en Edificio Don Roberto), P-6 (vivienda en calle Caravelí), P-7 (Vivienda en República de Chile) y P-8 (vivienda en Urb. Alborada, “Punto Blanco”). En cada uno de los puntos de monitoreo se evaluó la concentración de PM10 y los resultados obtenidos se procedió a comparar con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aire aprobado mediante D.S. N° 003-2017-MINAM, teniendo como indicador máximo de 100 µg/m3 /24hrs, asimismo los valores obtenidos se compararon con los valores del Índice de Calidad del Aire (INCA) establecido mediante R.M N° 181-2016-MINAM con la finalidad de dar a conocer a la población el estado actual de la calidad del aire, el cual se divide en 4 categorías para la calidad del aire, presenta una banda de color verde que comprende valores del INCA entre 0 a 50, cuyo significado es que la calidad del aire es buena, tiene una banda de color amarillo con valores entre 51 a 100, el cual indica que la calidad del aire es moderada, también posee una banda de color anaranjado con valores entre 101 y el valor umbral del estado de cuidado (VUEC) de cada contaminante, finalmente presenta una banda de color rojo, el cual indica que la calidad del aire es mayor al (VUEC) del contaminante, donde a partir de este valor corresponde a la autoridad de salud aplicar los Niveles de Alerta Nacionales. El estudio concluye que el nivel de concentración de material particulado PM10 en interiores de vivienda y centros comerciales en el Cercado de Arequipa, en los 8 puntos monitoreados no supera los límites del Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para aire en 24 horas de monitoreo cuyo valor es de 100 µg/m3 y respecto a la calidad del aire se tiene que es aceptable y se encuentra dentro una calificación buena y moderada para algunos puntos. Asimismo, en la presente investigación de acuerdo a las encuestas realizadas a la población expuesta de los puntos de monitoreo en interiores de viviendas y centros comerciales en el Cercado de Arequipa, se estableció que la contaminación del aire influye en la percepción de la población ya que sienten el aire contaminado y califican como negativo para su salud, además se determinó como común denominador la faringitis ya que mayoría de las personas encuestadas manifestó tener dicha enfermedad, generando preocupación respecto a su salud por posibles complicaciones a futuro.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-25T17:40:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-25T17:40:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16295
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16295
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a204bd71-8c73-4c5a-afc0-1477f2ad72d5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/905ccfe7-ba49-494a-8b81-0df3de8db1a9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa5a31c5-91de-4f18-ac43-b27ed40c03d3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64e83575-0bbb-4d8b-af04-3f95ac0767c2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d9324549-ac07-4ce4-a80a-cc67560dca3f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 28065761814e65455c9d6e2df04bbb18
bdcda7839c028534859202f147c5faed
0dd13414a60461bbd933474edd3308a4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762955325374464
spelling Coaquira Zacarias, MadariagaCarpio Luna, Cleofe Candida2023-07-25T17:40:26Z2023-07-25T17:40:26Z2023La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la contaminación atmosférica producto de la concentración de Material Particulado PM10 en interiores de viviendas y centros comerciales en el Cercado de Arequipa, y la incidencia que estos producen en la población expuesta, siendo los medios de generación de estas partículas: fuentes fijas y móviles como es el parque automotor, actividades comerciales y domésticas. Para la investigación se seleccionó 8 puntos de monitoreo, divididos en 2 grupos, como son Viviendas y Centros Comerciales, entre ellos Zonas Especiales, considerando como características para la zona de estudio: el alto tránsito vehicular tanto de servicio urbano como particular, densidad poblacional, variables meteorológicas y la seguridad en los puntos de instalación de las bombas de muestreo de aire, los puntos de monitoreo se codificaron como: P-1 (C.C. Jorge Chávez), P-2 (Tienda minimarket en Calle Paucarpata), P-3 (Establecimiento en hospital Goyeneche), P-4 (Establecimiento en C.M. Daniel Alcides Carrión), P-5 (vivienda en Edificio Don Roberto), P-6 (vivienda en calle Caravelí), P-7 (Vivienda en República de Chile) y P-8 (vivienda en Urb. Alborada, “Punto Blanco”). En cada uno de los puntos de monitoreo se evaluó la concentración de PM10 y los resultados obtenidos se procedió a comparar con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aire aprobado mediante D.S. N° 003-2017-MINAM, teniendo como indicador máximo de 100 µg/m3 /24hrs, asimismo los valores obtenidos se compararon con los valores del Índice de Calidad del Aire (INCA) establecido mediante R.M N° 181-2016-MINAM con la finalidad de dar a conocer a la población el estado actual de la calidad del aire, el cual se divide en 4 categorías para la calidad del aire, presenta una banda de color verde que comprende valores del INCA entre 0 a 50, cuyo significado es que la calidad del aire es buena, tiene una banda de color amarillo con valores entre 51 a 100, el cual indica que la calidad del aire es moderada, también posee una banda de color anaranjado con valores entre 101 y el valor umbral del estado de cuidado (VUEC) de cada contaminante, finalmente presenta una banda de color rojo, el cual indica que la calidad del aire es mayor al (VUEC) del contaminante, donde a partir de este valor corresponde a la autoridad de salud aplicar los Niveles de Alerta Nacionales. El estudio concluye que el nivel de concentración de material particulado PM10 en interiores de vivienda y centros comerciales en el Cercado de Arequipa, en los 8 puntos monitoreados no supera los límites del Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para aire en 24 horas de monitoreo cuyo valor es de 100 µg/m3 y respecto a la calidad del aire se tiene que es aceptable y se encuentra dentro una calificación buena y moderada para algunos puntos. Asimismo, en la presente investigación de acuerdo a las encuestas realizadas a la población expuesta de los puntos de monitoreo en interiores de viviendas y centros comerciales en el Cercado de Arequipa, se estableció que la contaminación del aire influye en la percepción de la población ya que sienten el aire contaminado y califican como negativo para su salud, además se determinó como común denominador la faringitis ya que mayoría de las personas encuestadas manifestó tener dicha enfermedad, generando preocupación respecto a su salud por posibles complicaciones a futuro.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16295spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConcentración Material Particulado PM10Población expuestaEnfermedades respiratoriashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Análisis de la concentración de material particulado PM10 en interiores de vivienda y centros comerciales y su incidencia en la población expuesta en el Cercado de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29526684https://orcid.org/0000-0001-6383-507042999019521917Málaga Cornejo, Miriam Vilma MaríaTanco Fernández, Paúl VicenteCoaquira Zacarias, Madariagahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestra en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónORIGINALUPcalucc.pdfapplication/pdf3317271https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a204bd71-8c73-4c5a-afc0-1477f2ad72d5/download28065761814e65455c9d6e2df04bbb18MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1799995https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/905ccfe7-ba49-494a-8b81-0df3de8db1a9/downloadbdcda7839c028534859202f147c5faedMD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf571144https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa5a31c5-91de-4f18-ac43-b27ed40c03d3/download0dd13414a60461bbd933474edd3308a4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64e83575-0bbb-4d8b-af04-3f95ac0767c2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d9324549-ac07-4ce4-a80a-cc67560dca3f/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5620.500.12773/16295oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/162952023-11-20 12:39:52.19http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).