Determinación de Melitara sp. Walker (1864) (Lepidoptera: Pyralidae) “Gusano Barrenador de la Tuna” Ciclo Biológico y Parametros Biológicos. Santa Rita de Siguas – Arequipa, Noviembre 2010 – Marzo del 2011
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad desarrollar la determinación morfológica del insecto Melitara sp. “gusano barrenador de la tuna”, su ciclo biológico y parámetros biológicos. Dicho estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Entomología de la Escuela de la UNSA y en el Fundo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Barrenador Ciclo biológico Bipectinada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
UNSA_57d0cfcf78b16a83d4cde19617f74cd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18198 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de Melitara sp. Walker (1864) (Lepidoptera: Pyralidae) “Gusano Barrenador de la Tuna” Ciclo Biológico y Parametros Biológicos. Santa Rita de Siguas – Arequipa, Noviembre 2010 – Marzo del 2011 |
title |
Determinación de Melitara sp. Walker (1864) (Lepidoptera: Pyralidae) “Gusano Barrenador de la Tuna” Ciclo Biológico y Parametros Biológicos. Santa Rita de Siguas – Arequipa, Noviembre 2010 – Marzo del 2011 |
spellingShingle |
Determinación de Melitara sp. Walker (1864) (Lepidoptera: Pyralidae) “Gusano Barrenador de la Tuna” Ciclo Biológico y Parametros Biológicos. Santa Rita de Siguas – Arequipa, Noviembre 2010 – Marzo del 2011 Bellido Huertas, Lizzethe Rossy Barrenador Ciclo biológico Bipectinada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Determinación de Melitara sp. Walker (1864) (Lepidoptera: Pyralidae) “Gusano Barrenador de la Tuna” Ciclo Biológico y Parametros Biológicos. Santa Rita de Siguas – Arequipa, Noviembre 2010 – Marzo del 2011 |
title_full |
Determinación de Melitara sp. Walker (1864) (Lepidoptera: Pyralidae) “Gusano Barrenador de la Tuna” Ciclo Biológico y Parametros Biológicos. Santa Rita de Siguas – Arequipa, Noviembre 2010 – Marzo del 2011 |
title_fullStr |
Determinación de Melitara sp. Walker (1864) (Lepidoptera: Pyralidae) “Gusano Barrenador de la Tuna” Ciclo Biológico y Parametros Biológicos. Santa Rita de Siguas – Arequipa, Noviembre 2010 – Marzo del 2011 |
title_full_unstemmed |
Determinación de Melitara sp. Walker (1864) (Lepidoptera: Pyralidae) “Gusano Barrenador de la Tuna” Ciclo Biológico y Parametros Biológicos. Santa Rita de Siguas – Arequipa, Noviembre 2010 – Marzo del 2011 |
title_sort |
Determinación de Melitara sp. Walker (1864) (Lepidoptera: Pyralidae) “Gusano Barrenador de la Tuna” Ciclo Biológico y Parametros Biológicos. Santa Rita de Siguas – Arequipa, Noviembre 2010 – Marzo del 2011 |
author |
Bellido Huertas, Lizzethe Rossy |
author_facet |
Bellido Huertas, Lizzethe Rossy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zumaran Martinez, Guido Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bellido Huertas, Lizzethe Rossy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Barrenador Ciclo biológico Bipectinada |
topic |
Barrenador Ciclo biológico Bipectinada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad desarrollar la determinación morfológica del insecto Melitara sp. “gusano barrenador de la tuna”, su ciclo biológico y parámetros biológicos. Dicho estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Entomología de la Escuela de la UNSA y en el Fundo Don Mario AQP SAC de la Irrigación de Santa Rita de Siguas, entre los meses de noviembre del 2010 y marzo del 2011. En primer lugar, se colectaron las larvas que fueron llevadas al Laboratorio del Fundo Don Mario donde se realizó la crianza de Melitara sp., utilizando como alimento cladodios de tuna. Posteriormente el material biológico obtenido de la crianza, fue trasladado al Laboratorio de Entomología de la UNSA para la determinación morfológica del insecto, así como determinar sus parámetros biológicos. Obtenidos los adultos fueron colocados en depósitos adecuados para su crianza en parejas, los que fueron alimentados con miel de abeja diluida en agua, hasta completar su ciclo biológico. Se tomaron datos y muestras de cada uno de los ciclos para la determinación morfológica. Los resultados indican que el huevo es oval, ahusado en el polo micropilar y truncado en el polo basal, 1 mm de longitud por 0,75 mm de ancho, posee rugosidades en el corion. La larva es eruciforme y mide de 2mm hasta 40mm de largo en su último estadio. La pupa es obtecta, de color caramelo brillante, mide 18 a 21 mm de longitud y 5 a 6 mm de ancho. El adulto posee alas anteriores pardo-grisáceas provistas con dos bandas transversales onduladas cerca de la base y con una franja doble en zigzag cerca del ápice. Las alas posteriores son de color blanco humo con frénulum. La expansión alar mide 38,6 a 39,1 mm. La antena del macho es bipectinada y la antena de la hembra es filiforme. El ciclo biológico tuvo una duración de 85,76 días promedio; 4,02 días corresponde al periodo de incubación del huevo; 52,38 días al estado de larva; 26,18 día la duración del periodo pupa y 3,18 días el periodo de pre-oviposición del adulto. La longevidad promedio es de 26,44 días en hembras y 15,18 días en machos. La capacidad de oviposición promedio es de 1 168,86 huevos/hembra. El porcentaje de viabilidad de los huevos es de 80,1 % y la proporción de sexos es de 1:1. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T15:12:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T15:12:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18198 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18198 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/88cdeba3-ac7a-40ba-a2e2-6bf54b727881/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13b46a1f-bd5e-4b48-b096-1e0ba0980d20/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/633732e1-1ec8-4e2b-8e63-d97b1b8219bd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a68023d0154ca3cbb98d1e96af240efd 6e66803c3cfe3d27d56411238a558efe 491774f1cfaa23628d997155bb9fb142 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762723439083520 |
spelling |
Zumaran Martinez, Guido EmilioBellido Huertas, Lizzethe Rossy2024-07-05T15:12:41Z2024-07-05T15:12:41Z2013El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad desarrollar la determinación morfológica del insecto Melitara sp. “gusano barrenador de la tuna”, su ciclo biológico y parámetros biológicos. Dicho estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Entomología de la Escuela de la UNSA y en el Fundo Don Mario AQP SAC de la Irrigación de Santa Rita de Siguas, entre los meses de noviembre del 2010 y marzo del 2011. En primer lugar, se colectaron las larvas que fueron llevadas al Laboratorio del Fundo Don Mario donde se realizó la crianza de Melitara sp., utilizando como alimento cladodios de tuna. Posteriormente el material biológico obtenido de la crianza, fue trasladado al Laboratorio de Entomología de la UNSA para la determinación morfológica del insecto, así como determinar sus parámetros biológicos. Obtenidos los adultos fueron colocados en depósitos adecuados para su crianza en parejas, los que fueron alimentados con miel de abeja diluida en agua, hasta completar su ciclo biológico. Se tomaron datos y muestras de cada uno de los ciclos para la determinación morfológica. Los resultados indican que el huevo es oval, ahusado en el polo micropilar y truncado en el polo basal, 1 mm de longitud por 0,75 mm de ancho, posee rugosidades en el corion. La larva es eruciforme y mide de 2mm hasta 40mm de largo en su último estadio. La pupa es obtecta, de color caramelo brillante, mide 18 a 21 mm de longitud y 5 a 6 mm de ancho. El adulto posee alas anteriores pardo-grisáceas provistas con dos bandas transversales onduladas cerca de la base y con una franja doble en zigzag cerca del ápice. Las alas posteriores son de color blanco humo con frénulum. La expansión alar mide 38,6 a 39,1 mm. La antena del macho es bipectinada y la antena de la hembra es filiforme. El ciclo biológico tuvo una duración de 85,76 días promedio; 4,02 días corresponde al periodo de incubación del huevo; 52,38 días al estado de larva; 26,18 día la duración del periodo pupa y 3,18 días el periodo de pre-oviposición del adulto. La longevidad promedio es de 26,44 días en hembras y 15,18 días en machos. La capacidad de oviposición promedio es de 1 168,86 huevos/hembra. El porcentaje de viabilidad de los huevos es de 80,1 % y la proporción de sexos es de 1:1.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18198spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABarrenadorCiclo biológicoBipectinadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Determinación de Melitara sp. Walker (1864) (Lepidoptera: Pyralidae) “Gusano Barrenador de la Tuna” Ciclo Biológico y Parametros Biológicos. Santa Rita de Siguas – Arequipa, Noviembre 2010 – Marzo del 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29526864https://orcid.org/0000-0003-3062-831X42242188511206Mamani Mamani, Juan GualbertoCaceres De Baldarrago, Fatima AmericaArenazas Rodriguez, Armando Jacintohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3056899https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/88cdeba3-ac7a-40ba-a2e2-6bf54b727881/downloada68023d0154ca3cbb98d1e96af240efdMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf29057105https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13b46a1f-bd5e-4b48-b096-1e0ba0980d20/download6e66803c3cfe3d27d56411238a558efeMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf669326https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/633732e1-1ec8-4e2b-8e63-d97b1b8219bd/download491774f1cfaa23628d997155bb9fb142MD5320.500.12773/18198oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181982024-07-05 10:21:30.371http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).