Programa de Educación Nutricional de Estilo de Vida Saludable en Estudiantes de una Institución Educativa de Educación Primaria de Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar la repercusión del programa de educación nutricional, orientado a promover una vida saludable, en los estudiantes de una institución educativa de nivel primario. La modalidad de diseño empleada fue cuantitativa. La población consistió en 39 alumnos de quin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19582 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19582 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa de Educación Nutricional Estilo de Vida Saludable Estudiantes Institución Educativa Educación Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue evaluar la repercusión del programa de educación nutricional, orientado a promover una vida saludable, en los estudiantes de una institución educativa de nivel primario. La modalidad de diseño empleada fue cuantitativa. La población consistió en 39 alumnos de quinto y sexto grado de educación primaria, a quienes se les implementó el programa de educación alimentaria junto con sus correspondientes instrumentos de investigación. Los resultados siguientes se obtuvieron a través de la prueba de rangos con marcador de Wilcoxon, con un valor de P significativo de.000. Se ha obtenido un nivel de significancia de.000, lo cual se encuentra por debajo del nivel de relevancia estándar de 0.05. Los hallazgos demostraron que en el examen previo el nivel de conocimientos fue del 25.7%, mientras que en el examen posterior se incrementó significativamente a un 82.1%. Esto indica que la aplicación del programa de formación nutricional ha resultado efectiva no solo para enriquecer el conocimiento sobre la alimentación saludable, sino también para incentivar a los estudiantes a aumentar su capacidad corporal. Es esencial realizar cambios en el comportamiento para sentar las bases de un modo de vida saludable y sostenible, destacando la relevancia de las tácticas educativas enfocadas en la salud y el bienestar desde edades tempranas. Conceptos esenciales: Educación Nutricional Programática, Fomentar hábitos saludables entre los alumnos de primaria es fundamental en el ámbito educativo. Implementar un programa de nutrición en la institución escolar contribuye a promover un estilo de vida saludable entre los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).