Diseño del plan estratégico para la Empresa Pachamama Gourmet S.A. Arequipa 2017
Descripción del Articulo
En las últimas décadas, el contexto peruano ha venido experimentando cambios en relación al entorno económico, político, social, tecnológico, ambiental y legal por diversas causas o motivaciones, entre los que podemos destacar, el ámbito político, que ha evidenciado carencias de profesionalismo y ét...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5749 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5749 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Estratégica Planeación Estratégica Planificación Presupuesto Plan Operativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNSA_5645df548b4de8b78b20fd7601b524ff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5749 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño del plan estratégico para la Empresa Pachamama Gourmet S.A. Arequipa 2017 |
| title |
Diseño del plan estratégico para la Empresa Pachamama Gourmet S.A. Arequipa 2017 |
| spellingShingle |
Diseño del plan estratégico para la Empresa Pachamama Gourmet S.A. Arequipa 2017 Villafuerte Bernedo, German Yvan Administración Estratégica Planeación Estratégica Planificación Presupuesto Plan Operativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Diseño del plan estratégico para la Empresa Pachamama Gourmet S.A. Arequipa 2017 |
| title_full |
Diseño del plan estratégico para la Empresa Pachamama Gourmet S.A. Arequipa 2017 |
| title_fullStr |
Diseño del plan estratégico para la Empresa Pachamama Gourmet S.A. Arequipa 2017 |
| title_full_unstemmed |
Diseño del plan estratégico para la Empresa Pachamama Gourmet S.A. Arequipa 2017 |
| title_sort |
Diseño del plan estratégico para la Empresa Pachamama Gourmet S.A. Arequipa 2017 |
| author |
Villafuerte Bernedo, German Yvan |
| author_facet |
Villafuerte Bernedo, German Yvan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Alvarado, Juan |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villafuerte Bernedo, German Yvan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración Estratégica Planeación Estratégica Planificación Presupuesto Plan Operativo |
| topic |
Administración Estratégica Planeación Estratégica Planificación Presupuesto Plan Operativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
En las últimas décadas, el contexto peruano ha venido experimentando cambios en relación al entorno económico, político, social, tecnológico, ambiental y legal por diversas causas o motivaciones, entre los que podemos destacar, el ámbito político, que ha evidenciado carencias de profesionalismo y ética en el comportamiento de los políticos de turno, especialmente del Congreso, que más allá de generar leyes y condiciones que propulsen el desarrollo del país, buscan apetitos personales y partidarios. En el ámbito económico, es claro que, el país, si bien ha tenido importantes índices macroeconómicos, podemos señalar que éstos, se debieron y se deben en gran parte a la influencia de las exportaciones de insumos primarios agotables, pero sin generar al interior del país valores agregados o desarrollo de tecnologías, lo que evidentemente influirá en el futuro al agotarse estos recursos. En el orden ambiental, se puede percibir la falta de cultura del cuidado o mitigación del deterioro del medio ambiente, tal es el hecho que, en general, las empresas sobre todo del sector de pequeñas y medianas empresas -PYME que conforman la mayor parte de organizaciones existentes en el Perú, desarrollan actividades que generan contaminación ambiental en diferentes formas, sin que nadie les exija cumplir con programas de cuidado ambiental, más bien, solo se preocupan del aspecto tributario como lo hace la Superintendencia de Administración Tributaria – SUNAT; es decir, no existen normas de responsabilidad social que coadyuven la generación de diferenciación y competitividad en el ámbito de las empresas y por ende del Perú. Otro aspecto no menos importante, está referida a la situación del sistema legal y judicial, que, en efecto, se han venido evidenciando hechos que lindan con la ética tanto del poder legislativo como del poder judicial en lugar de promover un sistema y marco equitativo y justo para que los empresarios desarrollen sus actividades. En ese contexto, y considerando aspectos tratados en el método PESTEL (político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal), análisis del FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), Cinco fuerzas competitivas de Porter conformado por: Amenaza de nuevos competidores, Productos sustitutos, Poder de negociación de proveedores, Poder de negociación de clientes y Rivalidad de competidores y, el modelo de las 7s, Strategy, Structure, Skills, Staff, Systems, Style y Shared value, contemplados en los objetivos del estudio, se ha desarrollado el trabajo de investigación que fundamentalmente, presenta los objetivos estratégicos, estrategias e indicadores de medición y seguimiento, bajo un enfoque que presenta un Balanced Scorecard que propone perspectivas orientadas a Procesos, Aprendizaje, Finanzas y Clientes, que consideramos, será una herramienta de gestión que permita a los ejecutivos de la empresa Pachamama Gourmet, difundirlo al interior de la empresa y compartirlo con el personal en pleno para su aplicación y mejora de los resultados económicos y calidad de productos y servicios brindados. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T14:35:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T14:35:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5749 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5749 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0ca9aee-fc17-4069-8662-ee423c82d4f0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78ee7609-619b-496d-8927-2c509185d5e6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d08906488ce2549a154a853e6440fe44 756de3961d675384d7dcf14d9323cd50 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762742177136640 |
| spelling |
Aguilar Alvarado, JuanVillafuerte Bernedo, German Yvan2018-04-18T14:35:31Z2018-04-18T14:35:31Z2017En las últimas décadas, el contexto peruano ha venido experimentando cambios en relación al entorno económico, político, social, tecnológico, ambiental y legal por diversas causas o motivaciones, entre los que podemos destacar, el ámbito político, que ha evidenciado carencias de profesionalismo y ética en el comportamiento de los políticos de turno, especialmente del Congreso, que más allá de generar leyes y condiciones que propulsen el desarrollo del país, buscan apetitos personales y partidarios. En el ámbito económico, es claro que, el país, si bien ha tenido importantes índices macroeconómicos, podemos señalar que éstos, se debieron y se deben en gran parte a la influencia de las exportaciones de insumos primarios agotables, pero sin generar al interior del país valores agregados o desarrollo de tecnologías, lo que evidentemente influirá en el futuro al agotarse estos recursos. En el orden ambiental, se puede percibir la falta de cultura del cuidado o mitigación del deterioro del medio ambiente, tal es el hecho que, en general, las empresas sobre todo del sector de pequeñas y medianas empresas -PYME que conforman la mayor parte de organizaciones existentes en el Perú, desarrollan actividades que generan contaminación ambiental en diferentes formas, sin que nadie les exija cumplir con programas de cuidado ambiental, más bien, solo se preocupan del aspecto tributario como lo hace la Superintendencia de Administración Tributaria – SUNAT; es decir, no existen normas de responsabilidad social que coadyuven la generación de diferenciación y competitividad en el ámbito de las empresas y por ende del Perú. Otro aspecto no menos importante, está referida a la situación del sistema legal y judicial, que, en efecto, se han venido evidenciando hechos que lindan con la ética tanto del poder legislativo como del poder judicial en lugar de promover un sistema y marco equitativo y justo para que los empresarios desarrollen sus actividades. En ese contexto, y considerando aspectos tratados en el método PESTEL (político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal), análisis del FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), Cinco fuerzas competitivas de Porter conformado por: Amenaza de nuevos competidores, Productos sustitutos, Poder de negociación de proveedores, Poder de negociación de clientes y Rivalidad de competidores y, el modelo de las 7s, Strategy, Structure, Skills, Staff, Systems, Style y Shared value, contemplados en los objetivos del estudio, se ha desarrollado el trabajo de investigación que fundamentalmente, presenta los objetivos estratégicos, estrategias e indicadores de medición y seguimiento, bajo un enfoque que presenta un Balanced Scorecard que propone perspectivas orientadas a Procesos, Aprendizaje, Finanzas y Clientes, que consideramos, será una herramienta de gestión que permita a los ejecutivos de la empresa Pachamama Gourmet, difundirlo al interior de la empresa y compartirlo con el personal en pleno para su aplicación y mejora de los resultados económicos y calidad de productos y servicios brindados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5749spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdministración EstratégicaPlaneación EstratégicaPlanificaciónPresupuestoPlan Operativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Diseño del plan estratégico para la Empresa Pachamama Gourmet S.A. Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias Contables y Financieras con mención en Finanzas y Administración de Negocios.Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Contables y FinancierasMaestríaMaestro en Ciencias Contables y Financieras con mención en Finanzas y Administración de Negocios.TEXTCOMvibegy.pdf.txtCOMvibegy.pdf.txtExtracted texttext/plain237056https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0ca9aee-fc17-4069-8662-ee423c82d4f0/downloadd08906488ce2549a154a853e6440fe44MD52ORIGINALCOMvibegy.pdfCOMvibegy.pdfapplication/pdf3475628https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78ee7609-619b-496d-8927-2c509185d5e6/download756de3961d675384d7dcf14d9323cd50MD53UNSA/5749oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57492022-06-02 18:56:20.155http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).