La facturación electrónica y su incidencia en la rentabilidad del sector hotelero: Caso Kuntur Wassi S.A.C. Caylloma. 2018
Descripción del Articulo
En la actualidad por la situación de la globalización económica y las diferentes actividades macro y micro económicas y las tecnologías que lo desarrollan se da la necesidad de tener procesos estandarizados dichas herramientas generan un mejor acceso a diferentes informaciones, nacen situaciones de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14845 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Facturación hotelería rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | En la actualidad por la situación de la globalización económica y las diferentes actividades macro y micro económicas y las tecnologías que lo desarrollan se da la necesidad de tener procesos estandarizados dichas herramientas generan un mejor acceso a diferentes informaciones, nacen situaciones de obligatoriedad de la Administración tributaria, con la finalidad de ello se implementa la facturación electrónica, y todo lo que conlleva su adecuación a cada realidad del sector hotelero. Esta facturación electrónica es un sistema por el cual algunas empresas por sus condiciones y características específicas están obligadas a implementar en sus procesos de actividad cotidiana la facturación electrónica, garantizando la efectividad de los datos de sus registros, siendo una herramienta de control del Estado, teniendo características propias, y también ventajas y beneficios. Por lo expuesto el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar la incidencia de la facturación electrónica para la rentabilidad en el sector hotelero caso Hotel Kuntur Wassi S.A.C Caylloma, 2018, para lograr dicho objetivo se recopilarán los datos por el método tipo cuantitativo y nivel descriptiva correlacional; se basan en realizar un análisis de los estados financieros a través de los indicadores económicos. concluyendo mediante dichos resultados los beneficios que aporta el sistema de facturación electrónica a la empresa, simplificando los procesos y optimizando los recursos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).