Degradación del colorante azoico textil naranja II por el método de Fotocatálisis Heterogénea
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de tesis, se ha estudiado la degradación del colorante azoico naranja ii por fotocatálisis heterogénea usando nanopartículas de dióxido de titanio de p25 degussa, usando luz solar como fuente de radiación fotónica y agitación constante.se realizó usando como fotocatalizador na...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5785 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5785 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fotocatálisis Colorante azoico Naranja II Dióxido de titanio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| id |
UNSA_54807014290fdec723966215940488c4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5785 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Churata Salcedo, Lena Maribel2018-04-23T15:36:22Z2018-04-23T15:36:22Z2018En el presente trabajo de tesis, se ha estudiado la degradación del colorante azoico naranja ii por fotocatálisis heterogénea usando nanopartículas de dióxido de titanio de p25 degussa, usando luz solar como fuente de radiación fotónica y agitación constante.se realizó usando como fotocatalizador nanopartículas (partículas < 100 nm) de dióxido de titanio (tio2 degussa p25); ya que a tamaño nanométrico se tiene un gran área superficial con mayor número de átomos en su superficie, necesitando menor energía (fotones) para efectuar saltos electrónicos, es por eso que la actividad del fotocatalizador aumenta cuando las partículas de éste tienen un tamaño nanométrico. el objetivo de esta investigación fue la degradación del colorante azoico: naranja ii o naranja ácido 7, comúnmente usado en la industria textil, utilizando fotocatálisis heterogénea, uno de los procesos de oxidación avanzada; los experimentos se realizaron usando tio2 degussa p25, donde la reacción fotocatalítica se produce dentro del fotoreactor que consistía en un tubo en espiral de 30 cm colocado sobre un espejo curvo para concentrar la radiación solar durante 3 horas . los resultados muestran que la fotocatálisis ha sido muy efectiva para la remoción del colorante azoico trabajado a una concentración de 100ppm, obteniéndose una remoción mayor a 90%. las variables investigadas son: concentración del catalizador (100-600 mg/l), concentración del peróxido de hidrógeno (0-2 ml/l) y el tiempo (0-3 horas); la concentración del colorante naranja ii se determinó por espectrofotometría visible a 485nm. para encontrar las condiciones de mayor influencia en la degradación del colorante. este trabajo muestra la importancia del uso de nanopartículas para las diferentes aplicaciones; entre las principales: en medicina como vehículo de fármacos, en electrónica para el almacenamiento de datos, en impresiones y sensores y otros dispositivos electrónicos, en la producción de hidrogeno, en superficies autolimpiantes y como catalizadores ambientales para agua y aire, pinturas y cementos fotocatalíticos, entre otros; que pueden contribuir a ayudarnos a resolver los problemas que nos aquejan en la actualidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5785spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFotocatálisisColorante azoicoNaranja IIDióxido de titaniohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Degradación del colorante azoico textil naranja II por el método de Fotocatálisis Heterogéneainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQchsalm.pdfapplication/pdf2428178https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64776e81-a60b-413b-9d6f-9a2057a91d4c/download9004c54944a3fad3b4bbb858dfa8ac82MD51TEXTIQchsalm.pdf.txtIQchsalm.pdf.txtExtracted texttext/plain117502https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/917e79ff-4262-4761-bb8f-11e248308e48/download57169a65a2d10c28b27a982451992720MD52UNSA/5785oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57852022-07-26 03:34:48.093http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Degradación del colorante azoico textil naranja II por el método de Fotocatálisis Heterogénea |
| title |
Degradación del colorante azoico textil naranja II por el método de Fotocatálisis Heterogénea |
| spellingShingle |
Degradación del colorante azoico textil naranja II por el método de Fotocatálisis Heterogénea Churata Salcedo, Lena Maribel Fotocatálisis Colorante azoico Naranja II Dióxido de titanio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| title_short |
Degradación del colorante azoico textil naranja II por el método de Fotocatálisis Heterogénea |
| title_full |
Degradación del colorante azoico textil naranja II por el método de Fotocatálisis Heterogénea |
| title_fullStr |
Degradación del colorante azoico textil naranja II por el método de Fotocatálisis Heterogénea |
| title_full_unstemmed |
Degradación del colorante azoico textil naranja II por el método de Fotocatálisis Heterogénea |
| title_sort |
Degradación del colorante azoico textil naranja II por el método de Fotocatálisis Heterogénea |
| author |
Churata Salcedo, Lena Maribel |
| author_facet |
Churata Salcedo, Lena Maribel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Churata Salcedo, Lena Maribel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fotocatálisis Colorante azoico Naranja II Dióxido de titanio |
| topic |
Fotocatálisis Colorante azoico Naranja II Dióxido de titanio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| description |
En el presente trabajo de tesis, se ha estudiado la degradación del colorante azoico naranja ii por fotocatálisis heterogénea usando nanopartículas de dióxido de titanio de p25 degussa, usando luz solar como fuente de radiación fotónica y agitación constante.se realizó usando como fotocatalizador nanopartículas (partículas < 100 nm) de dióxido de titanio (tio2 degussa p25); ya que a tamaño nanométrico se tiene un gran área superficial con mayor número de átomos en su superficie, necesitando menor energía (fotones) para efectuar saltos electrónicos, es por eso que la actividad del fotocatalizador aumenta cuando las partículas de éste tienen un tamaño nanométrico. el objetivo de esta investigación fue la degradación del colorante azoico: naranja ii o naranja ácido 7, comúnmente usado en la industria textil, utilizando fotocatálisis heterogénea, uno de los procesos de oxidación avanzada; los experimentos se realizaron usando tio2 degussa p25, donde la reacción fotocatalítica se produce dentro del fotoreactor que consistía en un tubo en espiral de 30 cm colocado sobre un espejo curvo para concentrar la radiación solar durante 3 horas . los resultados muestran que la fotocatálisis ha sido muy efectiva para la remoción del colorante azoico trabajado a una concentración de 100ppm, obteniéndose una remoción mayor a 90%. las variables investigadas son: concentración del catalizador (100-600 mg/l), concentración del peróxido de hidrógeno (0-2 ml/l) y el tiempo (0-3 horas); la concentración del colorante naranja ii se determinó por espectrofotometría visible a 485nm. para encontrar las condiciones de mayor influencia en la degradación del colorante. este trabajo muestra la importancia del uso de nanopartículas para las diferentes aplicaciones; entre las principales: en medicina como vehículo de fármacos, en electrónica para el almacenamiento de datos, en impresiones y sensores y otros dispositivos electrónicos, en la producción de hidrogeno, en superficies autolimpiantes y como catalizadores ambientales para agua y aire, pinturas y cementos fotocatalíticos, entre otros; que pueden contribuir a ayudarnos a resolver los problemas que nos aquejan en la actualidad. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-23T15:36:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-23T15:36:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5785 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5785 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64776e81-a60b-413b-9d6f-9a2057a91d4c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/917e79ff-4262-4761-bb8f-11e248308e48/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9004c54944a3fad3b4bbb858dfa8ac82 57169a65a2d10c28b27a982451992720 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763065094504448 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).