Lixiviación ecológica de minerales auríferos a partir del reactivo Gold Max para la pequeña minería.
Descripción del Articulo
En la búsqueda constante de tecnologías limpias con impactos ambientales poco significativo pero que demuestren alta eficiencia en la recuperación de metales preciosos, como el oro en minerales auríferos. Minera Esperanza del Perú S.A. Pequeño Productor Minero, de capital nacional, mineros en el pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9339 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lixiviación con Gold Max lixiviación con cianuro Diseño Experimental Factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_53de233d067b0a3218d7d48a4602a462 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9339 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Lixiviación ecológica de minerales auríferos a partir del reactivo Gold Max para la pequeña minería. |
title |
Lixiviación ecológica de minerales auríferos a partir del reactivo Gold Max para la pequeña minería. |
spellingShingle |
Lixiviación ecológica de minerales auríferos a partir del reactivo Gold Max para la pequeña minería. Arapa Pari, Mac Gyver Lixiviación con Gold Max lixiviación con cianuro Diseño Experimental Factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Lixiviación ecológica de minerales auríferos a partir del reactivo Gold Max para la pequeña minería. |
title_full |
Lixiviación ecológica de minerales auríferos a partir del reactivo Gold Max para la pequeña minería. |
title_fullStr |
Lixiviación ecológica de minerales auríferos a partir del reactivo Gold Max para la pequeña minería. |
title_full_unstemmed |
Lixiviación ecológica de minerales auríferos a partir del reactivo Gold Max para la pequeña minería. |
title_sort |
Lixiviación ecológica de minerales auríferos a partir del reactivo Gold Max para la pequeña minería. |
author |
Arapa Pari, Mac Gyver |
author_facet |
Arapa Pari, Mac Gyver |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arapa Pari, Mac Gyver |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lixiviación con Gold Max lixiviación con cianuro Diseño Experimental Factibilidad |
topic |
Lixiviación con Gold Max lixiviación con cianuro Diseño Experimental Factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
En la búsqueda constante de tecnologías limpias con impactos ambientales poco significativo pero que demuestren alta eficiencia en la recuperación de metales preciosos, como el oro en minerales auríferos. Minera Esperanza del Perú S.A. Pequeño Productor Minero, de capital nacional, mineros en el proceso de formalización, con la decisión de sus Gerente y Socios Accionistas se decidió realizar el proyecto Planta de Beneficio Esperanza de 50 TMD. Ante oferta en el mercado de nuevos reactivos que reemplazan al cianuro, se determinó la realización de pruebas metalúrgicas con el reactivo ecológico Gold Max, donde sus relaves no generan impactos ambientales significativos. Donde por lo contrario sus relaves registran rastros de Urea y Fosfatos. La fuente de mineral para el proyecto y la realización de la presente Tesis es de la Unidad Minera Jordan de Minera Esperanza del Perú S.A., ubicada en la Provincia de Condesuyos Distrito de Yanaquihua de la región de Arequipa, de acuerdo al análisis mineralógico se determinó que es un mineral mixto entre oxidos y sulfuros. Las pruebas metalúrgicas se realizaron en CEPROMET Minera Porvenir S.A.C. donde se determinó la gravedad específica, análisis granulométrico, comparación de las pruebas de lixiviación con Cianuro y Gold Max. Para realizar una comparación entre el Cianuro y el Gold Max, primero se realizó una optimización de cada uno, para posteriormente comparar cual reactivo es más eficiente en el proceso de lixiviación de oro, la optimización se realizó mediante diseños experimentales con un diseño Factorial 2k con replicas en el centro. Las variables que se consideraron para la optimización es la concentración del lixiviante, pH y el tiempo de lixiviación. Los parámetros con que se realizaron la pruebas de lixiviación con Cianuro, concentración de cianuro con un nivel inferior de 1 g/l a un nivel superior de 2 g/l, el pH con nivel bajo de 10 y un nivel alto de 12 y tiempo de 24 a 48 horas, para obtener finalmente un modelo matemático a escala natural que representa el proceso de lixiviación con cianuro. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-13T19:39:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-13T19:39:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9339 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9339 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7326f1fb-90c2-4b18-84ae-45fb23167c1d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02d5d304-120f-4aa6-8693-698ec02bb0ee/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9317ec4-137a-43db-bea0-9aca54f860b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0fe953ed62387160c6a1d4917ebfbff7 c565d69037e6dcc8eb30652553826558 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762799697821696 |
spelling |
Arapa Pari, Mac Gyver2019-09-13T19:39:08Z2019-09-13T19:39:08Z2019En la búsqueda constante de tecnologías limpias con impactos ambientales poco significativo pero que demuestren alta eficiencia en la recuperación de metales preciosos, como el oro en minerales auríferos. Minera Esperanza del Perú S.A. Pequeño Productor Minero, de capital nacional, mineros en el proceso de formalización, con la decisión de sus Gerente y Socios Accionistas se decidió realizar el proyecto Planta de Beneficio Esperanza de 50 TMD. Ante oferta en el mercado de nuevos reactivos que reemplazan al cianuro, se determinó la realización de pruebas metalúrgicas con el reactivo ecológico Gold Max, donde sus relaves no generan impactos ambientales significativos. Donde por lo contrario sus relaves registran rastros de Urea y Fosfatos. La fuente de mineral para el proyecto y la realización de la presente Tesis es de la Unidad Minera Jordan de Minera Esperanza del Perú S.A., ubicada en la Provincia de Condesuyos Distrito de Yanaquihua de la región de Arequipa, de acuerdo al análisis mineralógico se determinó que es un mineral mixto entre oxidos y sulfuros. Las pruebas metalúrgicas se realizaron en CEPROMET Minera Porvenir S.A.C. donde se determinó la gravedad específica, análisis granulométrico, comparación de las pruebas de lixiviación con Cianuro y Gold Max. Para realizar una comparación entre el Cianuro y el Gold Max, primero se realizó una optimización de cada uno, para posteriormente comparar cual reactivo es más eficiente en el proceso de lixiviación de oro, la optimización se realizó mediante diseños experimentales con un diseño Factorial 2k con replicas en el centro. Las variables que se consideraron para la optimización es la concentración del lixiviante, pH y el tiempo de lixiviación. Los parámetros con que se realizaron la pruebas de lixiviación con Cianuro, concentración de cianuro con un nivel inferior de 1 g/l a un nivel superior de 2 g/l, el pH con nivel bajo de 10 y un nivel alto de 12 y tiempo de 24 a 48 horas, para obtener finalmente un modelo matemático a escala natural que representa el proceso de lixiviación con cianuro.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9339spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALixiviación con Gold Maxlixiviación con cianuroDiseño ExperimentalFactibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Lixiviación ecológica de minerales auríferos a partir del reactivo Gold Max para la pequeña minería.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaTEXTIMarpamg.pdf.txtIMarpamg.pdf.txtExtracted texttext/plain161522https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7326f1fb-90c2-4b18-84ae-45fb23167c1d/download0fe953ed62387160c6a1d4917ebfbff7MD53ORIGINALIMarpamg.pdfIMarpamg.pdfapplication/pdf10107241https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02d5d304-120f-4aa6-8693-698ec02bb0ee/downloadc565d69037e6dcc8eb30652553826558MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9317ec4-137a-43db-bea0-9aca54f860b4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9339oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/93392022-07-26 03:55:23.116http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).