Efecto de un programa de intervencion en población adulta con sobrepeso que acude al puesto de salud Tomasa Tito Condemayta - Miraflores
Descripción del Articulo
Introducción: La evidencia ha demostrado que las intervenciones que implican cambios en el estilo de vida de una persona, como la dieta y la actividad física, conducen a la pérdida de peso y, por lo tanto, reducen los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Debido a los malos hábitos dietét...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14933 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrepeso Dieta mediterránea Actividad física Peso Índice de Masa Corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Introducción: La evidencia ha demostrado que las intervenciones que implican cambios en el estilo de vida de una persona, como la dieta y la actividad física, conducen a la pérdida de peso y, por lo tanto, reducen los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Debido a los malos hábitos dietéticos, la alimentación poco saludable y la falta de actividad física que son las principales causas de las enfermedades no trasmisibles más importantes. Objetivo: Determinar el efecto de un programa de intervención de estilos de vida saludable, en personas adultas con sobrepeso Métodos: La presente investigación es de tipo cuasi experimental, de diseño pre-test post-test, contó con una población de 40 pacientes con sobrepeso, se llevó a cabo un programa de intervención a través de talleres de alimentación y nutrición, actividad física y vida saludable, los instrumentos utilizados fueron cuestionarios de dieta mediterránea, actividad física y vida saludable. Resultados: Se observo que la mayoría es decir el 42.5% de los evaluados se sitúan entre las edades de 30 a 39 años. Asimismo, se aprecia que la mayoría son de sexo femenino con un 62.5%. La media aritmética del peso antes de la intervención fue de 67.75% kg. y de 62.40% kg. después de la intervención. La media aritmética del perímetro abdominal antes de la intervención fue de 102.03 cm. Y después fue de 97.48 cm. Se aprecia que antes de la intervención en mujeres la media del IMC era de 28.04 y después de la misma fue de 26.66; asimismo para los varones el IMC antes de la intervención fue de 28.22 y después fue de 26.93. Antes de la intervención el 100% de los evaluados figuraban como insuficientemente activos; después de la intervención, se obtuvo una variación, donde el 60% de los evaluados resultaron como suficientemente activo y el 40% como insuficientemente activo. Se obtuvo una variación, donde el 77.5% de los evaluados resultaron como saludable y el 22.5% como poco saludable y ningún como no saludable (0%). Conclusión: La intervención mediante un programa de intervención, a través de talleres de alimentación y nutrición, actividad física mejoro el estado nutricional y estilos de vida, en la población adulta con sobrepeso que acuden al P.S. Tomasa Tito Condemayta Miraflores, Arequipa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).