Optimizaciòn de la explotación de la veta polimetálica Oroya entre niveles 3550 Y 3700 mediante el mètodo C&Ra Compañía Minera Casapalca
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explicar técnica y económicamente la viabilidad de la explotación de la veta polimetálica Oroya, entre los niveles 3700 y 3550 de la Unidad Minera Casapalca, utilizando el método de explotación convencional por corte y relleno ascendente. El p...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3872 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3872 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ciclo de minado Método de explotación Mapeo geomecánico Actividades de voladura Veta polimetálica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explicar técnica y económicamente la viabilidad de la explotación de la veta polimetálica Oroya, entre los niveles 3700 y 3550 de la Unidad Minera Casapalca, utilizando el método de explotación convencional por corte y relleno ascendente. El procedimiento seguido fue el siguiente: Primero: Se realizó el mapeo geomecánico de la zona donde se van a construir las labores de desarrollo y preparación para la explotación de mineral polimetálico, entre los niveles 3700 y 3550 de la veta Oroya. Segundo: Se efectúo el diseño y la construcción de labores de desarrollo y preparación, a partir del pique inclinado 016 para la explotación de mineral polimetálico, entre los niveles 3700 y 3550 de la veta Oroya, siguiendo los lineamientos descritos en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, tipificado en el Decreto Supremo Nº 055-2010 EM. Tercero: Se detallaron las características principales del ciclo de minado de labores tales como: cruceros, galerías, subniveles, chimeneas, tanto en perforación, voladura, carguío, acarreo, transporte. Cuarto: Respecto al planeamiento de minado se determinó que el método de explotación de la veta Oroya sería el de corte y relleno ascendente convencional, de acuerdo a las condiciones geológicas, geomecánicas y geométricas del yacimiento polimetálico. Quinto: Se determinó que el monto de la inversión total de las labores de desarrollo y preparación de la veta Oroya, entre los niveles 3700 y 3550 necesaria para su explotación asciende a US$ 2 070 934,80. Producto de la evaluación económica, se concluyó que el valor actual neto (VAN) de la explotación de la veta Oroya es de US$ 2 725 595,56 para una tasa anual de descuento de 20%. Se concluyó el presente trabajo de tesis con la recomendación de explotar las reservas minerales de la veta Oroya de la mina Casapalca, entre los niveles 3700 y 3550, por ser rentable económicamente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).