Cuidado de Enfermería en termoregulación y sus efectos adversos en el recién nacido. Hospital regional de Ica 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico “Cuidado de Enfermería en termoregulación y sus efectos adversos en el recién nacido. Hospital regional de Ica 2018.”, se realizó en un neonato varón de 40 semanas de edad gestacional, nacido de parto domiciliario, tuvo como objetivos promover el manejo adecuado del amb...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9133 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9133 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado de Enfermería termoregulación efectos adversos recién nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente trabajo académico “Cuidado de Enfermería en termoregulación y sus efectos adversos en el recién nacido. Hospital regional de Ica 2018.”, se realizó en un neonato varón de 40 semanas de edad gestacional, nacido de parto domiciliario, tuvo como objetivos promover el manejo adecuado del ambiente térmico del Recién Nacido, reenfatizar la importancia de la termorregulación como pilar de la asistencia del RN, conocer las variables que inciden en la termorregulación y hacer uso adecuado de la tecnología disponible. Al ejecutar las intervenciones planificadas se resolvieron los diagnósticos que comprometen la vía aérea, se logró mejorar la temperatura corporal, patrón respiratorio e intercambio gaseoso por medio de la oxigenoterapia, se tuvieron como resultados: un FiO2 de 35%, saturación de oxigeno 98%, frecuencia respiratoria 57 por minuto, frecuencia cardiaca 140 por minuto y buena coloración de la piel. Se respondieron las interrogantes de la madre y la enseñanza impartida fue con buena comunicación entre enfermera/madre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).