Optimización en la recuperación por diseño experimental PLACKET BURMAN en el proceso de extracción de oro por gravimetría y flotación del mineral de UNTUCA – Minera CORIPUNO, efectos de la molienda - sobremolienda y liberación de oro

Descripción del Articulo

La recuperación de oro realizando un diseño experimental del tipo Plackett Burman, es una herramienta estadística que nos ayuda a mejorar los procesos de extracción como son por gravimetría y flotación. La recuperación es altamente dependiente de la granulometría, la sobre molienda del mineral con a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Neyra, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9833
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de Plackett-Burman
funciones multicriterio
recuperación
oro
granulometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La recuperación de oro realizando un diseño experimental del tipo Plackett Burman, es una herramienta estadística que nos ayuda a mejorar los procesos de extracción como son por gravimetría y flotación. La recuperación es altamente dependiente de la granulometría, la sobre molienda del mineral con alto contenido de oro no es posible recuperarlo por gravimetría y flotación. Las pruebas de gravimetría, con minerales de baja ley de los niveles 0-1-2 y 3 del tajo Cerro La Torre arrojan las leyes promedio de 1.48 g Au/t hasta el nivel 2 y bajan hasta 0.84 g Au/t en el nivel 3. La recuperación de gravimetría por niveles está en promedio 36.93%. La variable granulometría, es la más significativa, en las pruebas de Flotación, con los relaves mientras más fina sea la partícula mayor la recuperación. Al optimizar la Recuperación, debe mejorarse la granulometría a niveles cercanos de 99.59% malla -200. Una mayor granulometría superior al 90% en la remolienda. En el análisis de malla valorada en la alimentación al molino 8’x10’ primario se tiene oro metálico en mallas finas de hasta un 19.39% y que a la descarga del molino se eleva este oro en sobre molienda al 43.31% en contenido metálico y 41.63% en peso; más el oro liberado listo para ser extraído llega al 82.81% de contenido metálico en el 72.58% en peso total de la pulpa tratada. Es necesario realizar mejoras en la gravimetría antes del proceso de flotación para evitar las partículas finas de oro menores que 38 micras se vaya al relave final, instalando un concentrador Falcón. La optimización de la recuperación en la segunda fase de pruebas de baja ley debemos aplicar Z6 en 39,56 g/t; AP-4037 en 118,29 g/t; Sulfato de Cobre en 50,92 g/t; Aceite de Pino en 3,94 g/t y trabajar a un pH 7 y buscar una mayor granulometría superior al 90% en la remolienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).