Evaluación del proceso de tratamiento de agua residual y sus lodos como subproducto, en una planta compacta de depuración por lodos activados

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo, evaluar el proceso de tratamiento de agua y lodos durante un año, en una planta compacta de depuración por tecnología de lodos activados en sus líneas de agua y lodos, mediante monitoreos de agua diarios in situ y estudios de laboratorio se determinó los parám...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Lopez, Erick Geralth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11024
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de agua residual
Lodo activos
Biosólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_4e69bc75e8956d7a224973c90445e408
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11024
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del proceso de tratamiento de agua residual y sus lodos como subproducto, en una planta compacta de depuración por lodos activados
title Evaluación del proceso de tratamiento de agua residual y sus lodos como subproducto, en una planta compacta de depuración por lodos activados
spellingShingle Evaluación del proceso de tratamiento de agua residual y sus lodos como subproducto, en una planta compacta de depuración por lodos activados
Huamani Lopez, Erick Geralth
Tratamiento de agua residual
Lodo activos
Biosólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Evaluación del proceso de tratamiento de agua residual y sus lodos como subproducto, en una planta compacta de depuración por lodos activados
title_full Evaluación del proceso de tratamiento de agua residual y sus lodos como subproducto, en una planta compacta de depuración por lodos activados
title_fullStr Evaluación del proceso de tratamiento de agua residual y sus lodos como subproducto, en una planta compacta de depuración por lodos activados
title_full_unstemmed Evaluación del proceso de tratamiento de agua residual y sus lodos como subproducto, en una planta compacta de depuración por lodos activados
title_sort Evaluación del proceso de tratamiento de agua residual y sus lodos como subproducto, en una planta compacta de depuración por lodos activados
author Huamani Lopez, Erick Geralth
author_facet Huamani Lopez, Erick Geralth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Lopez, Erick Geralth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento de agua residual
Lodo activos
Biosólidos
topic Tratamiento de agua residual
Lodo activos
Biosólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente trabajo tuvo como objetivo, evaluar el proceso de tratamiento de agua y lodos durante un año, en una planta compacta de depuración por tecnología de lodos activados en sus líneas de agua y lodos, mediante monitoreos de agua diarios in situ y estudios de laboratorio se determinó los parámetros de calidad de agua, según los LMP D.S. 003-2010-MINAM y otros parámetros operativos como son: Caudal de ingreso y salida, Turbiedad, Conductividad, pH, Aceites y grasas, Coliformes termotolerantes, Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Solidos Totales en Suspensión (SST) y Cloro residual, evaluando la eficiencia de remoción de contaminantes. Se Diseño e implemento un lecho de secado a escala piloto para el proceso de tratamiento de lodos como propuesta alternativa ante el filtro prensa ya existente en la línea de lodos de la PTAR. Los lodos residuales previamente deshidratados con el uso de polímero no iónico en el lecho de secado y con post-estabilización alcalina, es categorizado como biosólido, según reglamento para el reaprovechamiento de los lodos generados en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, establecido por el D.S. 015-2017-VIVIENDA, considerando los parámetros de Estabilización (concentración de materia orgánica), Toxicidad Química (Arsénico, Cadmio, Cromo, Cobre, Plomo, Mercurio, Níquel y Zinc) e Higienización (Indicadores de contaminación fecal e indicador de huevos de helmintos) se determinó la fertilidad del biosólido obtenido mediante los parámetros de pH, Conductividad eléctrica, Materia orgánica, Carbono, Nitrógeno, Relación Carbono/Nitrógeno, P2O5 y K2O, en base la NTP 311.557:2013.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-20T10:34:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-20T10:34:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11024
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11024
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26f28e60-3ff1-46c0-a246-0d50348403a4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8de2d48f-964b-4624-aa9f-69d6274a83b7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/837315d4-a7d5-4203-af66-65983d812265/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
eb728f92c16ae265cdedb6e339f94549
e7bd54e4193fa7d33ccc2a26f7492ac5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762831763275776
spelling Huamani Lopez, Erick Geralth2020-07-20T10:34:04Z2020-07-20T10:34:04Z2020El presente trabajo tuvo como objetivo, evaluar el proceso de tratamiento de agua y lodos durante un año, en una planta compacta de depuración por tecnología de lodos activados en sus líneas de agua y lodos, mediante monitoreos de agua diarios in situ y estudios de laboratorio se determinó los parámetros de calidad de agua, según los LMP D.S. 003-2010-MINAM y otros parámetros operativos como son: Caudal de ingreso y salida, Turbiedad, Conductividad, pH, Aceites y grasas, Coliformes termotolerantes, Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Solidos Totales en Suspensión (SST) y Cloro residual, evaluando la eficiencia de remoción de contaminantes. Se Diseño e implemento un lecho de secado a escala piloto para el proceso de tratamiento de lodos como propuesta alternativa ante el filtro prensa ya existente en la línea de lodos de la PTAR. Los lodos residuales previamente deshidratados con el uso de polímero no iónico en el lecho de secado y con post-estabilización alcalina, es categorizado como biosólido, según reglamento para el reaprovechamiento de los lodos generados en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, establecido por el D.S. 015-2017-VIVIENDA, considerando los parámetros de Estabilización (concentración de materia orgánica), Toxicidad Química (Arsénico, Cadmio, Cromo, Cobre, Plomo, Mercurio, Níquel y Zinc) e Higienización (Indicadores de contaminación fecal e indicador de huevos de helmintos) se determinó la fertilidad del biosólido obtenido mediante los parámetros de pH, Conductividad eléctrica, Materia orgánica, Carbono, Nitrógeno, Relación Carbono/Nitrógeno, P2O5 y K2O, en base la NTP 311.557:2013.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11024spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATratamiento de agua residualLodo activosBiosólidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación del proceso de tratamiento de agua residual y sus lodos como subproducto, en una planta compacta de depuración por lodos activadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU46786801521066Alvarez Soto, Luis AlbertoAndrade Tacca, Cesar AugustoOrtiz Valdivia, Yosheff Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTitulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26f28e60-3ff1-46c0-a246-0d50348403a4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIAhuloeg.pdfIAhuloeg.pdfapplication/pdf4687601https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8de2d48f-964b-4624-aa9f-69d6274a83b7/downloadeb728f92c16ae265cdedb6e339f94549MD51TEXTIAhuloeg.pdf.txtIAhuloeg.pdf.txtExtracted texttext/plain294116https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/837315d4-a7d5-4203-af66-65983d812265/downloade7bd54e4193fa7d33ccc2a26f7492ac5MD53UNSA/11024oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/110242022-07-26 03:11:12.822http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.976519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).