Simulación del proceso de flotación inversa de concentrados de minerales de Wolframio y Pirita

Descripción del Articulo

El objetivo es simular el proceso de flotación inversa de la pirita a partir de una muestra de concentrados minerales de wolframio en mesas gravimétricas para incrementar el grado de WO3 a obtener en colas y flotar pirita. La granulometría de la muestra es 100 % -20 malla y molida a 64.8 % -200 mall...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canal Cespedes, Abel Franklin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9284
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:flotación inversa
concentración de minerales
minerales de wolframio
modelación
simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo es simular el proceso de flotación inversa de la pirita a partir de una muestra de concentrados minerales de wolframio en mesas gravimétricas para incrementar el grado de WO3 a obtener en colas y flotar pirita. La granulometría de la muestra es 100 % -20 malla y molida a 64.8 % -200 malla (75 μ). Para la flotación las variables son porcentaje de sólidos, dosificación de colector (xantato isopropilico sódico) y pH. El número de ensayos de flotación determinados mediante diseño experimental factorial, 2k, es ocho pruebas factoriales, tres réplicas en el punto central y para obtener mayor cantidad de datos experimentales seis experiencias adicionales con puntos centrados en las caras, teniendo una matriz de diecisiete experiencias para mejor ajuste al modelo planteado. La mayor recuperación es 89.43 % de pirita para una prueba central. Con los resultados experimentales y ajuste mediante mínimos cuadrados se obtiene el modelo matemático. Con los valores óptimos de 30.43 % de sólidos, 8.23 g/TM de colector y 8.90 de pH se simula la flotación. El incremento de WO3, es alrededor de 12 puntos, alcanzando el mejor valor 49.14 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).