El análisis de confiabilidad como soporte para el diseño del plan de mantenimiento de la línea de maduración de langostinos en Marinasol S.A. - Tumbes
Descripción del Articulo
Marinasol S.A. es la principal empresa exportadora de langostinos a nivel nacional y se ha convertido en una empresa clave dentro de la economía de Tumbes por exportar casi el 70% del langostino de la región; dentro de sus líneas de procesos destaca la línea de maduración de langostinos por su trasc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12636 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Langostinos Mantenimiento Weibull Confiabilidad RCM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Marinasol S.A. es la principal empresa exportadora de langostinos a nivel nacional y se ha convertido en una empresa clave dentro de la economía de Tumbes por exportar casi el 70% del langostino de la región; dentro de sus líneas de procesos destaca la línea de maduración de langostinos por su trascendencia en la producción; sin embargo, actualmente la gestión del mantenimiento se ha mostrado ineficiente y requiere ser mejorada, lo que impacta significativamente a los intereses de la compañía. Por lo tanto, resulta relevante la utilización de técnicas cualitativas y cuantitativas que sirvan de soporte para análisis de confiabilidad en el mantenimiento que mejore la calidad de la gestión del mismo en la línea de maduración de langostinos. La investigación, busca determinar la manera y medida en la que estas técnicas soportadas en la confiabilidad aportan a la calidad gestión del mantenimiento en el rubro objetivo; para ello se hará uso de prácticas como el análisis de criticidad, el análisis de modos y efectos de fallas y la evaluación del conocimiento del personal acerca del mantenimiento basado en la confiabilidad, así mismo se hará uso de un software estadístico diseñado para realizar el estudio de datos de vida por el modelo Weibull como análisis estadístico de confiabilidad. Como resultado de la investigación se establecen precedentes útiles de los principales indicadores del funcionamiento de los equipos, se determina si desde la perspectiva de la confiabilidad la gestión actual de las máquinas resulta eficiente y se propone estrategias nuevas de gestión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).