Eficiencia energética del sistema de suministro de energía eléctrica en una planta minera de cobre del sur oriente peruano aplicando la norma ISO 50001

Descripción del Articulo

El problema de la eficiencia energética está atrayendo más y más atención en la investigación, en las empresas estatales y sobre todo en el sector privado y en las autoridades gubernamentales en todo el mundo debido principalemnte al deterioro del medio ambiente, al agotamiento de los recursos no re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Supo Huarachi, Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12748
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia Energética
Cambio Climático
energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_4d085c831675a9f73c5c547589a97df5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12748
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia energética del sistema de suministro de energía eléctrica en una planta minera de cobre del sur oriente peruano aplicando la norma ISO 50001
title Eficiencia energética del sistema de suministro de energía eléctrica en una planta minera de cobre del sur oriente peruano aplicando la norma ISO 50001
spellingShingle Eficiencia energética del sistema de suministro de energía eléctrica en una planta minera de cobre del sur oriente peruano aplicando la norma ISO 50001
Supo Huarachi, Alvaro
Eficiencia Energética
Cambio Climático
energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Eficiencia energética del sistema de suministro de energía eléctrica en una planta minera de cobre del sur oriente peruano aplicando la norma ISO 50001
title_full Eficiencia energética del sistema de suministro de energía eléctrica en una planta minera de cobre del sur oriente peruano aplicando la norma ISO 50001
title_fullStr Eficiencia energética del sistema de suministro de energía eléctrica en una planta minera de cobre del sur oriente peruano aplicando la norma ISO 50001
title_full_unstemmed Eficiencia energética del sistema de suministro de energía eléctrica en una planta minera de cobre del sur oriente peruano aplicando la norma ISO 50001
title_sort Eficiencia energética del sistema de suministro de energía eléctrica en una planta minera de cobre del sur oriente peruano aplicando la norma ISO 50001
author Supo Huarachi, Alvaro
author_facet Supo Huarachi, Alvaro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Supo Huarachi, Alvaro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eficiencia Energética
Cambio Climático
energía eléctrica
topic Eficiencia Energética
Cambio Climático
energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El problema de la eficiencia energética está atrayendo más y más atención en la investigación, en las empresas estatales y sobre todo en el sector privado y en las autoridades gubernamentales en todo el mundo debido principalemnte al deterioro del medio ambiente, al agotamiento de los recursos no renovables de energía y a la inestabilidad de precios de los recursos energéticos. La efciencia energética en la industria minera tiene un significado de suma importancia debido a los grandes consumos de diferentes fuentes de energía lo que normalmente origina costos significativos de operación de los diferentes procesos involucrados en la producción. En el contexto de gran consumo energético con proyección al incremnto que normalemnte se presenta en la industria minera. El mejoramiento de la eficiencia energética puede proporcionar un ahorro significativo de energía y una reducción de las emisiones de CO2 que es de suma importancia a la hora de contribuir al objetivo global de sostenibilidad energética mundial. El propósito de este trabajo es identificar las formas relevantes de mejora de la eficiencia energética en una empresa minera. En el estudio se implementa una estrategia que permite conocer los consumos y costos de energía en LA MINERA, los costos operativos de algunos equipos importantes por Centros de Costos de Energía (CCEs), identifica y plantea mejoras potenciales de ahorro y su correspondiente reducción de costos operativos, evalúa las mejoras resultantes que conducirán a obtener beneficios económicos; y da a conocer herramientas de gerenciamiento de la energía eléctrica para darle sostenibilidad a la eficiencia energética de la empresa. La estrategia involucra un análisis exhaustivo del rendimiento energético de la empresa, incluido el análisis de la eficiencia energética y prácticas de gestión energética. Este estudio proporciona los siguientes aportes teóricos y prácticos. En primer lugar, propone una metodología para el análisis comparativo del rendimiento energético de empresas mineras de Perú y de otros paises. En segundo lugar, este estudio proporciona un análisis exhaustivo de los principales problemas de eficiencia energética que son relevantes para una empresa minera en Perú. Finalmente, para resolver los problemas identificados, este estudio ha sido desarrollado en base a la norma ISO 50001 de sistemas de gestión de la Energía y a la aplicación de las herramientas de la Eficiencia Energética como: Monitoring and Targeting (M&T), Administración y Control de la Demanda eléctrica (DSM).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-22T19:36:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-22T19:36:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12748
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12748
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77f42092-6556-4bfa-a5ca-85ebffc6496c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a18894e8-8817-456a-b767-58f9104263ff/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/865810e4-b567-42dc-9ad4-f39e9a3f0309/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f125e11dd669e6880aaa14a98030ba7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e1e5c7886da4db5d85e65895abd6a2f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762877556686848
spelling Supo Huarachi, Alvaro2021-08-22T19:36:02Z2021-08-22T19:36:02Z2020El problema de la eficiencia energética está atrayendo más y más atención en la investigación, en las empresas estatales y sobre todo en el sector privado y en las autoridades gubernamentales en todo el mundo debido principalemnte al deterioro del medio ambiente, al agotamiento de los recursos no renovables de energía y a la inestabilidad de precios de los recursos energéticos. La efciencia energética en la industria minera tiene un significado de suma importancia debido a los grandes consumos de diferentes fuentes de energía lo que normalmente origina costos significativos de operación de los diferentes procesos involucrados en la producción. En el contexto de gran consumo energético con proyección al incremnto que normalemnte se presenta en la industria minera. El mejoramiento de la eficiencia energética puede proporcionar un ahorro significativo de energía y una reducción de las emisiones de CO2 que es de suma importancia a la hora de contribuir al objetivo global de sostenibilidad energética mundial. El propósito de este trabajo es identificar las formas relevantes de mejora de la eficiencia energética en una empresa minera. En el estudio se implementa una estrategia que permite conocer los consumos y costos de energía en LA MINERA, los costos operativos de algunos equipos importantes por Centros de Costos de Energía (CCEs), identifica y plantea mejoras potenciales de ahorro y su correspondiente reducción de costos operativos, evalúa las mejoras resultantes que conducirán a obtener beneficios económicos; y da a conocer herramientas de gerenciamiento de la energía eléctrica para darle sostenibilidad a la eficiencia energética de la empresa. La estrategia involucra un análisis exhaustivo del rendimiento energético de la empresa, incluido el análisis de la eficiencia energética y prácticas de gestión energética. Este estudio proporciona los siguientes aportes teóricos y prácticos. En primer lugar, propone una metodología para el análisis comparativo del rendimiento energético de empresas mineras de Perú y de otros paises. En segundo lugar, este estudio proporciona un análisis exhaustivo de los principales problemas de eficiencia energética que son relevantes para una empresa minera en Perú. Finalmente, para resolver los problemas identificados, este estudio ha sido desarrollado en base a la norma ISO 50001 de sistemas de gestión de la Energía y a la aplicación de las herramientas de la Eficiencia Energética como: Monitoring and Targeting (M&T), Administración y Control de la Demanda eléctrica (DSM).application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12748spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEficiencia EnergéticaCambio Climáticoenergía eléctricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Eficiencia energética del sistema de suministro de energía eléctrica en una planta minera de cobre del sur oriente peruano aplicando la norma ISO 50001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29725005711046Tanca Villanueva, Moisés CarlosChávez Ortega, Gustavo VictorAlencastre Medrano, Yuri Augustohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero ElectricistaORIGINALIEsuhua.pdfIEsuhua.pdfapplication/pdf24508681https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77f42092-6556-4bfa-a5ca-85ebffc6496c/download5f125e11dd669e6880aaa14a98030ba7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a18894e8-8817-456a-b767-58f9104263ff/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIEsuhua.pdf.txtIEsuhua.pdf.txtExtracted texttext/plain384961https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/865810e4-b567-42dc-9ad4-f39e9a3f0309/downloade1e5c7886da4db5d85e65895abd6a2f9MD5320.500.12773/12748oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/127482022-12-13 00:37:19.498http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).