Determinación de las condiciones óptimas de adsorción de arsénico sobre cáscara de huevo en una solución sintética para su aplicación en aguas del Rio Tambo evaluando el efecto de la matriz de composición
Descripción del Articulo
Se estudió la adsorción de arsénico sobre cáscara de huevo en una solución sintética de arsénico con el fin de determinar las mejores condiciones de adsorción para luego, evaluar los resultados de su aplicación en la matriz natural del Río Tambo, obteniéndose una mayor capacidad de adsorción a la re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11425 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medio ambiente arsénico cáscara de huevo adsorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | Se estudió la adsorción de arsénico sobre cáscara de huevo en una solución sintética de arsénico con el fin de determinar las mejores condiciones de adsorción para luego, evaluar los resultados de su aplicación en la matriz natural del Río Tambo, obteniéndose una mayor capacidad de adsorción a la relación de masa de adsorbente a concentración de adsorbato 3, pH de 7 y tiempo de 120 minutos. Estas condiciones permitieron remover el 97,0585% de arsénico, consiguiendo un Ce de 0,29415 mg/l en la solución sintética. El modelo isotérmico que se ajusta a la adsorción está representado por la isoterma de Freundlich, obteniendo un R de 0,9947 y una constante “n” de 0,3774, la cual al ser menor que 1 indica que la adsorción es favorable. Al aplicar las condiciones óptimas obtenidas, se obtuvo una remoción máxima de 70,2297%, la adsorción disminuyó debido a la competencia con los interferentes metálicos presentes en la matriz natural, sin embargo, el resultado final superó el “ECA” de arsénico en agua. Para ello, se realizó un reajuste de la cantidad de cáscara de huevo aumentando de 3g a 4,5g, donde finalmente se consiguió adsorber 93,3239% de arsénico y se logró cumplir con la normativa ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).