Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional

Descripción del Articulo

Hoy en día sigue siendo un desafío para las instituciones públicas y privadas dedicadas al tema de la salud, plantear nuevas estrategias que nos permitan disminuir la incidencia y el índice de mortalidad por tuberculosis; esto a pesar de que la ciencia moderna ha desarrollado tratamientos efectivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Koctong, Oscar Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6207
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad por tuberculosis
Determinantes sociales
Inestabilidad económica
Pobreza extrema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UNSA_4bf951df73bfb2e55943e7d5f882496d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6207
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ramirez Koctong, Oscar Alfredo2018-07-09T13:39:31Z2018-07-09T13:39:31Z2015Hoy en día sigue siendo un desafío para las instituciones públicas y privadas dedicadas al tema de la salud, plantear nuevas estrategias que nos permitan disminuir la incidencia y el índice de mortalidad por tuberculosis; esto a pesar de que la ciencia moderna ha desarrollado tratamientos efectivos para la cura de la tuberculosis y en ningún caso alguna persona debería morir debido a esta enfermedad. No solo se trata de medicamentos, sino de atacar otros determinantes sociales estrechamente relacionados a la inestabilidad económica. Entre los distintos factores encontramos el hacinamiento, la mala nutrición, las condiciones insalubres de vida, la necesidad de información, etc. La tuberculosis está estrechamente relacionados con la pobreza y la pobreza extrema y la aparición de alguna de estas enfermedades agrava aún más la enfermedad, debido al uso de recursos para combatir la enfermedad y a la pérdida del trabajo u oportunidades laborales asociadas a la misma. Resulta ineficaz tratar de combatir estas enfermedades poniendo atención simplemente en el lado clínico de la enfermedad y dejar de lado el aspecto socio económico, es por ello que la experiencia en la presente memoria plantea una estrategia de intervención para romper el círculo de pobreza-enfermedad, basado en la generación de negocios o preparación para la inserción en el mercado laboral, tal que permita a los afectados por tuberculosis curarse de la infección y que ni ellos ni sus familias se vean afectados en su nivel de vida por los estragos de la enfermedad. Para el desarrollo de la intervención se ha hecho uso del Marco Lógico, como herramienta de común uso, por su practicidad en el campo de los proyectos sociales.trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6207spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMortalidad por tuberculosisDeterminantes socialesInestabilidad económicaPobreza extremahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIrakooa.pdfapplication/pdf1300649https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42ceee9e-2c07-4aea-9133-bf0c95de1e72/download70e3c96eb24f611146545e3c05a62bbcMD51TEXTIIrakooa.pdf.txtIIrakooa.pdf.txtExtracted texttext/plain120708https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4ce7b2d-aa10-4aa7-a61f-e59eca88d98f/download169ca3b09bc5b280fb7b9194150800a6MD52UNSA/6207oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/62072022-12-13 00:38:03.387http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional
title Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional
spellingShingle Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional
Ramirez Koctong, Oscar Alfredo
Mortalidad por tuberculosis
Determinantes sociales
Inestabilidad económica
Pobreza extrema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional
title_full Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional
title_fullStr Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional
title_full_unstemmed Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional
title_sort Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional
author Ramirez Koctong, Oscar Alfredo
author_facet Ramirez Koctong, Oscar Alfredo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Koctong, Oscar Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mortalidad por tuberculosis
Determinantes sociales
Inestabilidad económica
Pobreza extrema
topic Mortalidad por tuberculosis
Determinantes sociales
Inestabilidad económica
Pobreza extrema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Hoy en día sigue siendo un desafío para las instituciones públicas y privadas dedicadas al tema de la salud, plantear nuevas estrategias que nos permitan disminuir la incidencia y el índice de mortalidad por tuberculosis; esto a pesar de que la ciencia moderna ha desarrollado tratamientos efectivos para la cura de la tuberculosis y en ningún caso alguna persona debería morir debido a esta enfermedad. No solo se trata de medicamentos, sino de atacar otros determinantes sociales estrechamente relacionados a la inestabilidad económica. Entre los distintos factores encontramos el hacinamiento, la mala nutrición, las condiciones insalubres de vida, la necesidad de información, etc. La tuberculosis está estrechamente relacionados con la pobreza y la pobreza extrema y la aparición de alguna de estas enfermedades agrava aún más la enfermedad, debido al uso de recursos para combatir la enfermedad y a la pérdida del trabajo u oportunidades laborales asociadas a la misma. Resulta ineficaz tratar de combatir estas enfermedades poniendo atención simplemente en el lado clínico de la enfermedad y dejar de lado el aspecto socio económico, es por ello que la experiencia en la presente memoria plantea una estrategia de intervención para romper el círculo de pobreza-enfermedad, basado en la generación de negocios o preparación para la inserción en el mercado laboral, tal que permita a los afectados por tuberculosis curarse de la infección y que ni ellos ni sus familias se vean afectados en su nivel de vida por los estragos de la enfermedad. Para el desarrollo de la intervención se ha hecho uso del Marco Lógico, como herramienta de común uso, por su practicidad en el campo de los proyectos sociales.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-09T13:39:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-09T13:39:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6207
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6207
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42ceee9e-2c07-4aea-9133-bf0c95de1e72/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4ce7b2d-aa10-4aa7-a61f-e59eca88d98f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 70e3c96eb24f611146545e3c05a62bbc
169ca3b09bc5b280fb7b9194150800a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762966134095872
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).