Adaptación metodológica al análisis de la vulnerabilidad sísmica - Caso estudio viviendas informales del distrito de Sabandía - Arequipa

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ha realizado un análisis de las metodologías existentes, en el contexto nacional e internacional, de la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones informales; cuya tipología estructural y constructiva corresponde básicamente al sistema de albañilería confi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Alarcon, Guillermo Percy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Índice de Vulnerabilidad
Sismos
Daño Sísmico
Estructuras
Albañilería Confinada
Viviendas Informales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
id UNSA_4bc464cff2656d1fd2aaae11f2c4789b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17672
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Damiani Lazo, Carlos ArturoHerrera Alarcon, Guillermo Percy2024-04-23T19:09:43Z2024-04-23T19:09:43Z2023En el presente trabajo se ha realizado un análisis de las metodologías existentes, en el contexto nacional e internacional, de la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones informales; cuya tipología estructural y constructiva corresponde básicamente al sistema de albañilería confinada usada en la zona de estudio. Del análisis, se ha escogido un método cualitativo de la categoría vulnerabilidad observada, denominado “Método calibrado del Índice de Vulnerabilidad” de la G.N.D.T. que consta de diez parámetros de evaluación de las características estructurales y constructivas de las viviendas de albañilería confinada. El método original adoptado por el organismo gubernamental italiano “Gruppo Nazionale per la Difensa dai Terremoti”, para determinar el índice de vulnerabilidad de albañilería en piedra, ha sido calibrado por los chilenos Gent, Astroza y Guiliano, a través de un estudio de las características que controlan la respuesta sísmica de varias edificaciones de albañilería confinada de Chile, muy similares a las de nuestro país de allí su elección para con la evaluación de las viviendas de Sabandía. Los factores de evaluación del método seleccionado, han sido adaptados a las características estructurales y constructivas que presentan las viviendas, y aplicados objetivamente en la evaluación de su vulnerabilidad se ha considerado otros aspectos, como emplazamiento de las viviendas, tipos de suelo, etc. Luego se ha seleccionado un grupo de viviendas representativas de Sabandia y se determina un valor numérico llamado “Índice de Vulnerabilidad” que establece el nivel de vulnerabilidad, este índice también permite relacionarlo, con diferentes tipos de daño en las viviendas, como consecuencia de un sismo.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17672spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVulnerabilidad sísmicaÍndice de VulnerabilidadSismosDaño SísmicoEstructurasAlbañilería ConfinadaViviendas Informaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Adaptación metodológica al análisis de la vulnerabilidad sísmica - Caso estudio viviendas informales del distrito de Sabandía - Arequipainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29220481https://orcid.org/0000-0001-5866-172329350247Aragon Brousset, John PercyAlfaro Gomez, Michael JohannDamiani Lazo, Carlos Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: ViviendaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Arquitectura y UrbanismoDoctor en Ciencias: ViviendaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf13428763https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d31c10a-e4c4-4c5c-8f7e-e22de313ef2d/downloadebee170e5e30cfb4a469cf43845650afMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf17354805https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2228db59-ec31-4137-bd94-5007e331c3bd/downloadbe3934d3336adbcf30549a3abc5fda4cMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf888491https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e81c524a-93fd-4c9a-8ce1-0130460703e3/download6d02192d868df535ee97fc60f7bd7fb9MD5320.500.12773/17672oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/176722024-09-11 09:05:47.324http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adaptación metodológica al análisis de la vulnerabilidad sísmica - Caso estudio viviendas informales del distrito de Sabandía - Arequipa
title Adaptación metodológica al análisis de la vulnerabilidad sísmica - Caso estudio viviendas informales del distrito de Sabandía - Arequipa
spellingShingle Adaptación metodológica al análisis de la vulnerabilidad sísmica - Caso estudio viviendas informales del distrito de Sabandía - Arequipa
Herrera Alarcon, Guillermo Percy
Vulnerabilidad sísmica
Índice de Vulnerabilidad
Sismos
Daño Sísmico
Estructuras
Albañilería Confinada
Viviendas Informales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
title_short Adaptación metodológica al análisis de la vulnerabilidad sísmica - Caso estudio viviendas informales del distrito de Sabandía - Arequipa
title_full Adaptación metodológica al análisis de la vulnerabilidad sísmica - Caso estudio viviendas informales del distrito de Sabandía - Arequipa
title_fullStr Adaptación metodológica al análisis de la vulnerabilidad sísmica - Caso estudio viviendas informales del distrito de Sabandía - Arequipa
title_full_unstemmed Adaptación metodológica al análisis de la vulnerabilidad sísmica - Caso estudio viviendas informales del distrito de Sabandía - Arequipa
title_sort Adaptación metodológica al análisis de la vulnerabilidad sísmica - Caso estudio viviendas informales del distrito de Sabandía - Arequipa
author Herrera Alarcon, Guillermo Percy
author_facet Herrera Alarcon, Guillermo Percy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Damiani Lazo, Carlos Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Alarcon, Guillermo Percy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vulnerabilidad sísmica
Índice de Vulnerabilidad
Sismos
Daño Sísmico
Estructuras
Albañilería Confinada
Viviendas Informales
topic Vulnerabilidad sísmica
Índice de Vulnerabilidad
Sismos
Daño Sísmico
Estructuras
Albañilería Confinada
Viviendas Informales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
description En el presente trabajo se ha realizado un análisis de las metodologías existentes, en el contexto nacional e internacional, de la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones informales; cuya tipología estructural y constructiva corresponde básicamente al sistema de albañilería confinada usada en la zona de estudio. Del análisis, se ha escogido un método cualitativo de la categoría vulnerabilidad observada, denominado “Método calibrado del Índice de Vulnerabilidad” de la G.N.D.T. que consta de diez parámetros de evaluación de las características estructurales y constructivas de las viviendas de albañilería confinada. El método original adoptado por el organismo gubernamental italiano “Gruppo Nazionale per la Difensa dai Terremoti”, para determinar el índice de vulnerabilidad de albañilería en piedra, ha sido calibrado por los chilenos Gent, Astroza y Guiliano, a través de un estudio de las características que controlan la respuesta sísmica de varias edificaciones de albañilería confinada de Chile, muy similares a las de nuestro país de allí su elección para con la evaluación de las viviendas de Sabandía. Los factores de evaluación del método seleccionado, han sido adaptados a las características estructurales y constructivas que presentan las viviendas, y aplicados objetivamente en la evaluación de su vulnerabilidad se ha considerado otros aspectos, como emplazamiento de las viviendas, tipos de suelo, etc. Luego se ha seleccionado un grupo de viviendas representativas de Sabandia y se determina un valor numérico llamado “Índice de Vulnerabilidad” que establece el nivel de vulnerabilidad, este índice también permite relacionarlo, con diferentes tipos de daño en las viviendas, como consecuencia de un sismo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-23T19:09:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-23T19:09:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17672
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17672
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d31c10a-e4c4-4c5c-8f7e-e22de313ef2d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2228db59-ec31-4137-bd94-5007e331c3bd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e81c524a-93fd-4c9a-8ce1-0130460703e3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ebee170e5e30cfb4a469cf43845650af
be3934d3336adbcf30549a3abc5fda4c
6d02192d868df535ee97fc60f7bd7fb9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763173824495616
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).