“Deterioro cognitivo asociado a sobrepeso y obesidad en pacientes geriátricos hospitalizados del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2018”
Descripción del Articulo
Introducción: La población adulta mayor está presentando un crecimiento importante a nivel mundial y nacional, con ello se presentan numerosos problemas a nivel de la salud. Uno de las principales problemas lo constituye el deterioro cognitivo siendo la principal manifestación la pérdida gradual de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5640 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deterioro cognitivo Sobrepeso Obesidad Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | Introducción: La población adulta mayor está presentando un crecimiento importante a nivel mundial y nacional, con ello se presentan numerosos problemas a nivel de la salud. Uno de las principales problemas lo constituye el deterioro cognitivo siendo la principal manifestación la pérdida gradual de la memoria, otra enfermedad que también ha cobrado mucha relevancia es el sobrepeso y obesidad, siendo esta un factor de riesgo importante para el desarrollo de deterioro cognitivo. Objetivo: Determinar la relación entre deterioro cognitivo, sobrepeso-obesidad y obesidad central en pacientes adultos mayores hospitalizados en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el mes de febrero del 2018. Métodos: El presente es un observacional, transversal y prospectivo según la clasificación de Douglas Altman. La finalidad cognoscitiva es explicar; el propósito estadístico es la asociación con relación de dependencia de pacientes adultos mayores del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, en el mes de febrero del 2018. La población objeto de estudio fueron los pacientes adultos mayores hospitalizados en los servicios de medicina, ginecología y cirugía quienes tengan grado de instrucción mínima de primaria, que hablen, escriban y comprendan el idioma castellano, que deseen participar voluntariamente en el referido estudio. En total se evaluaron 161 pacientes adultos mayores, se utilizó el test MMES, el IMC e índice cintura cadera, previo consentimiento informado. Luego se procedió a establecer la asociación entre deterioro cognitivo, sobrepeso-obesidad y obesidad central. Resultados: se evaluaron 161 adultos mayores, el 58.4% de casos fueron de sexo femenino, el 44.1% tienen entre 60-70 años, mientras que el 21.1% son mayores de 80 años. El 55.9% de los pacientes tienen instrucción primaria. El 34.8% de los pacientes tienen obesidad. El 47.8% de los pacientes tienen obesidad central. El 59.6% de los pacientes presentan deterioro cognitivo, según la prueba de chi cuadrado se observó que el deterioro presento una relación estadísticamente significativa (P<0.05) con sobrepeso, obesidad y obesidad central. Conclusión: se presenta deterioro cognitivo en una proporción importante de adultos mayores hospitalizados asociado de modo significativo a sobrepeso, obesidad, obesidad central. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).