Método de gestión de mantenimiento de vías de bajo volumen vehicular, caso centro poblado de Los Ángeles - Moquegua
Descripción del Articulo
La Gestión de Mantenimiento es importante debido a que permite establecer procedimientos claramente definidos y el uso de Indicadores del Estado, así como las condiciones que la afectan a la infraestructura vial, de esta manera se establece más el uso de criterios técnico y no actuar reactivamente u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13561 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Mantenimiento Vial Vías de Bajo Volumen Vehicular Transitabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La Gestión de Mantenimiento es importante debido a que permite establecer procedimientos claramente definidos y el uso de Indicadores del Estado, así como las condiciones que la afectan a la infraestructura vial, de esta manera se establece más el uso de criterios técnico y no actuar reactivamente usando criterios intuitivos. El Tramo Puente Tucumán - Centro Poblado Los Ángeles (Km 0+000 - Km 1+840), es parte de una vía vecinal de tercera clase asfaltada, tiene una longitud de 1.840 Km y un ancho de 6.5 m. Actualmente presenta fallas o deterioros de diferentes grados; las fallas en mención serán evaluadas por el Método Pavement Condition Index - PCI y servirán para determinar las actividades de Mantenimiento necesarias para mejorar la transitabilidad de la vía en estudio. La tesis tiene por objetivo proponer un Método de Gestión de Mantenimiento de Vías de Bajo Volumen Vehicular, basado en el uso del Pavement Condition Index - PCI, el cual nos permite evaluar, diagnosticar el estado de la vía que permita mejorar el estado se servicio de la vía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).