Tres biofermentos y guano de isla en la producción de arveja verde (pisum sativum l) cv quantum en Quequeña - Arequipa

Descripción del Articulo

Se estudió el efecto de tres biofermentos y guano de isla en la producción orgánica de arveja verde (pisum sativum L.) cv. Quantum en condiciones edafoclimaticas de Quequeña – Arequipa. El trabajo de campo se desarrolló entre junio y octubre del 2015. Los objetivos fueron determinar la mejor combina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Choque, Idalia Griselda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1782
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofermentos
Guano
Islas
Producción
Arveja
pisum
Sativum
Quantum
Quequeña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_49535eb0be37948b85865a863297465b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1782
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quispe Castro, René GonzaloMamani Choque, Idalia Griselda2017-06-08T13:21:51Z2017-06-08T13:21:51Z2016Se estudió el efecto de tres biofermentos y guano de isla en la producción orgánica de arveja verde (pisum sativum L.) cv. Quantum en condiciones edafoclimaticas de Quequeña – Arequipa. El trabajo de campo se desarrolló entre junio y octubre del 2015. Los objetivos fueron determinar la mejor combinación y el mejor efecto principal al usar tres biofermentos y dos niveles de aplicación de guano de isla en el rendimiento de arveja verde así como determinar la mayor rentabilidad de arveja verde debido a la aplicación de los tratamientos planteados. Los efectos principales estudiados fueron: tres biofermentos (pescado, calamar y maca) y niveles de guano de isla (500 kg.ha-1, 800 kg.ha-1) estudiándose 6 combinaciones entre ambos, el diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar con arreglo factorial (3x2) con tres repeticiones. Se empleó la prueba de significación de Duncan (α= 0,05). El guano de isla se incorporó cuando las plantas tenían entre 10 a 15 cm de altura, al fondo del surco, los biofermentos se aplicaron a la planta por vía foliar, las aplicaciones fueron en tres oportunidades en forma diluida según recomendaciones. Por los resultados encontrados refieren que la aplicación de la combinación de biofermento de pescado unido a aplicaciones de guano de isla a 800 kg.ha-1(tratamiento: BPGI8), lograron el mayor rendimiento de vainas verdes de arveja cv. Quantum obteniendo 10 978 kg.ha. A nivel de efectos principales el mayor rendimiento de vainas verdes de arveja cv. Quantum fue 10 028 kg.ha-1 debido a la incorporación de 800 kg.ha-1 de guano de isla (efecto: GI8); para el efecto principal de las aplicaciones foliares de biofermentos el mayor rendimiento lo obtuvo las aplicaciones con biofermento de pescado obteniendo 9880 kg.ha-1 (efecto: BP). La mayor rentabilidad neta del cultivo de arveja cv. Quantum llego a 152% por efecto de la aplicación de biofermento de pescado junto a la utilización de 800 kg.ha-1 de guano de isla (tratamiento: BPGI8).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1782spaUniversidad Nacional de San Agustin de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABiofermentosGuanoIslasProducciónArvejapisumSativumQuantumQuequeñahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Tres biofermentos y guano de isla en la producción de arveja verde (pisum sativum l) cv quantum en Quequeña - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29719469https://orcid.org/0000-0001-5025-5077811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGmachig.pdfapplication/pdf3131148https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/370386eb-7f3d-4066-a63f-1d50375c3982/downloadf349fcf8b531bfaed4e80663f2b2a2d9MD51TEXTAGmachig.pdf.txtAGmachig.pdf.txtExtracted texttext/plain120456https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7abe0b89-abbe-4988-be40-06fab9577e29/download1f405ea6ef232a8cb2d4a95cf2cacb10MD52UNSA/1782oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/17822022-12-05 21:07:46.809http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tres biofermentos y guano de isla en la producción de arveja verde (pisum sativum l) cv quantum en Quequeña - Arequipa
title Tres biofermentos y guano de isla en la producción de arveja verde (pisum sativum l) cv quantum en Quequeña - Arequipa
spellingShingle Tres biofermentos y guano de isla en la producción de arveja verde (pisum sativum l) cv quantum en Quequeña - Arequipa
Mamani Choque, Idalia Griselda
Biofermentos
Guano
Islas
Producción
Arveja
pisum
Sativum
Quantum
Quequeña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Tres biofermentos y guano de isla en la producción de arveja verde (pisum sativum l) cv quantum en Quequeña - Arequipa
title_full Tres biofermentos y guano de isla en la producción de arveja verde (pisum sativum l) cv quantum en Quequeña - Arequipa
title_fullStr Tres biofermentos y guano de isla en la producción de arveja verde (pisum sativum l) cv quantum en Quequeña - Arequipa
title_full_unstemmed Tres biofermentos y guano de isla en la producción de arveja verde (pisum sativum l) cv quantum en Quequeña - Arequipa
title_sort Tres biofermentos y guano de isla en la producción de arveja verde (pisum sativum l) cv quantum en Quequeña - Arequipa
author Mamani Choque, Idalia Griselda
author_facet Mamani Choque, Idalia Griselda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Castro, René Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Choque, Idalia Griselda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biofermentos
Guano
Islas
Producción
Arveja
pisum
Sativum
Quantum
Quequeña
topic Biofermentos
Guano
Islas
Producción
Arveja
pisum
Sativum
Quantum
Quequeña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Se estudió el efecto de tres biofermentos y guano de isla en la producción orgánica de arveja verde (pisum sativum L.) cv. Quantum en condiciones edafoclimaticas de Quequeña – Arequipa. El trabajo de campo se desarrolló entre junio y octubre del 2015. Los objetivos fueron determinar la mejor combinación y el mejor efecto principal al usar tres biofermentos y dos niveles de aplicación de guano de isla en el rendimiento de arveja verde así como determinar la mayor rentabilidad de arveja verde debido a la aplicación de los tratamientos planteados. Los efectos principales estudiados fueron: tres biofermentos (pescado, calamar y maca) y niveles de guano de isla (500 kg.ha-1, 800 kg.ha-1) estudiándose 6 combinaciones entre ambos, el diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar con arreglo factorial (3x2) con tres repeticiones. Se empleó la prueba de significación de Duncan (α= 0,05). El guano de isla se incorporó cuando las plantas tenían entre 10 a 15 cm de altura, al fondo del surco, los biofermentos se aplicaron a la planta por vía foliar, las aplicaciones fueron en tres oportunidades en forma diluida según recomendaciones. Por los resultados encontrados refieren que la aplicación de la combinación de biofermento de pescado unido a aplicaciones de guano de isla a 800 kg.ha-1(tratamiento: BPGI8), lograron el mayor rendimiento de vainas verdes de arveja cv. Quantum obteniendo 10 978 kg.ha. A nivel de efectos principales el mayor rendimiento de vainas verdes de arveja cv. Quantum fue 10 028 kg.ha-1 debido a la incorporación de 800 kg.ha-1 de guano de isla (efecto: GI8); para el efecto principal de las aplicaciones foliares de biofermentos el mayor rendimiento lo obtuvo las aplicaciones con biofermento de pescado obteniendo 9880 kg.ha-1 (efecto: BP). La mayor rentabilidad neta del cultivo de arveja cv. Quantum llego a 152% por efecto de la aplicación de biofermento de pescado junto a la utilización de 800 kg.ha-1 de guano de isla (tratamiento: BPGI8).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-08T13:21:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-08T13:21:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1782
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1782
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/370386eb-7f3d-4066-a63f-1d50375c3982/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7abe0b89-abbe-4988-be40-06fab9577e29/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f349fcf8b531bfaed4e80663f2b2a2d9
1f405ea6ef232a8cb2d4a95cf2cacb10
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763096085168128
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).