Estrategias lúdicas de estimulación cognitiva para promover el envejecimiento activo Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo aplicar estrategias lúdicas de estimulación cognitiva, para promover el envejecimiento activo, según estudios en el Perú, la prevalencia de demencia es del 6.85% en personas mayores de 65 años, además de una gran cantidad que padece de deterioro cognitiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9961 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9961 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Envejecimiento activo Estimulación cognitiva Estrategias lúdicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo aplicar estrategias lúdicas de estimulación cognitiva, para promover el envejecimiento activo, según estudios en el Perú, la prevalencia de demencia es del 6.85% en personas mayores de 65 años, además de una gran cantidad que padece de deterioro cognitivo leve (DCL) no diagnosticados, Custodio et al.( 2012). Se aplico el metodo científico, nivel de investigación aplicada, enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptiva, y diseño pre-experimental, con una muestra de 30 adultos mayores, con un muestreo de tipo no probabilístico, según criterio de la investigadora. Se empleó como técnica de recolección de datos, la Psicometría y como instrumento de medición la Adaptación del MMSE Mini-Mental State Examination. Robles-Arana (2003), el cual sirvió de marco para una intervención desde un enfoque Pedagógico. Los resultados de la investigación demuestran que las estrategias lúdicas de estimulación cognitiva, promueven un envejecimiento activo, con un t- Student para muestras relacionadas de -7,3513 y un p- valor se obtiene como p valor 0,000. Por lo que se recomienda continuar en la línea de investigación de tipo predictiva para la elaboración de un modelo de intervención Socio Educativa para favorecer el mantenimiento de la capacidad funcional de las personas adultas mayores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).